Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos

La tradición “obrerista" del asalariado en Argentina es una anomalía en el continente. Los índices de empleo formal diferenciaron fuertemente a la Argentina de sus vecinos más cercanos, con guarismos comparables a los de países europeos. Recién en los años noventa, como reflejo vernáculo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez, Manuel, Pieroni, Tomás
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10544
Aporte de:
id I11-R810544
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Neoliberalismo
Trabajadores
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Argentina)
Economía popular
spellingShingle Neoliberalismo
Trabajadores
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Argentina)
Economía popular
Martínez, Manuel
Pieroni, Tomás
Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
topic_facet Neoliberalismo
Trabajadores
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Argentina)
Economía popular
description La tradición “obrerista" del asalariado en Argentina es una anomalía en el continente. Los índices de empleo formal diferenciaron fuertemente a la Argentina de sus vecinos más cercanos, con guarismos comparables a los de países europeos. Recién en los años noventa, como reflejo vernáculo de la ola neoliberal global, los índices de desempleo y exclusión nacionales se emparentarían a los del resto de América Latina. La economía de los excluidos, como sector de peso en el total nacional, nace en la década menemista. Es la economía de la sobrevivencia, no de la solidaridad. Los principios neoliberales que funcionaron como plafón ideológico de las políticas del desempleo y la marginalidad no son la antítesis del sector, sino por el contrario, marcarían desde su emergencia su lógica de funcionamiento. Es que desde mediados de la década del 70′ en adelante, el mercado formal argentino no logra integrar a una parte importante de la población dispuesta a conseguir un empleo. Las economías paralelas que se forjan en este contexto de exclusión sistémica no son siquiera nombradas por los paladines de la economía clásica. Reflexionar sobre la economía argentina actual ignorando el enorme número de trabajadores/as que se encuentran por fuera de cualquier relación de dependencia es una operación demasiado forzada. En este sentido, en el presente trabajo intentamos esbozar algunas hipótesis de trabajo que focalicen en las explicaciones que del fenómeno se han dado hasta el momento. Buscamos integrar un análisis político-ideológico del fenómeno, que de cuenta de la sobredeterminación del discurso neoliberal en la praxis concreta y emergencia del sector, con un abordaje más allá de toda genealogía: pensar la acción colectiva en las organizaciones de la economía popular hoy. En todo caso, ambas perspectivas se complementan en la tarea (militante) de preocuparse por indagar las huellas del neoliberalismo en la práctica político-económica concreta.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Martínez, Manuel
Pieroni, Tomás
author_facet Martínez, Manuel
Pieroni, Tomás
author_sort Martínez, Manuel
title Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
title_short Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
title_full Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
title_fullStr Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
title_full_unstemmed Apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
title_sort apuntes para pensar la economía del excluido : vieja historia, nuevos rumbos
publishDate 2017
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10544
work_keys_str_mv AT martinezmanuel apuntesparapensarlaeconomiadelexcluidoviejahistorianuevosrumbos
AT pieronitomas apuntesparapensarlaeconomiadelexcluidoviejahistorianuevosrumbos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402087919620