Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones

El propósito de la siguiente investigación es dar cuenta de los indicadores y dimensiones que comprende la precariedad laboral en el aglomerado Gran Mendoza buscando con ello avanzar en la discusión acerca de las diversas explicaciones subyacentes de los determinantes de la precariedad. El trabajo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pol, María Albina, Guilló, Mercedes, Maradona, Gustavo G.
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado:
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10519
Aporte de:
id I11-R810519
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mercado de trabajo
Condiciones de trabajo
Empleo registrado
Empleo informal
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Indicadores socioeconómicos
Trabajo precario
spellingShingle Mercado de trabajo
Condiciones de trabajo
Empleo registrado
Empleo informal
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Indicadores socioeconómicos
Trabajo precario
Pol, María Albina
Guilló, Mercedes
Maradona, Gustavo G.
Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones
topic_facet Mercado de trabajo
Condiciones de trabajo
Empleo registrado
Empleo informal
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Indicadores socioeconómicos
Trabajo precario
description El propósito de la siguiente investigación es dar cuenta de los indicadores y dimensiones que comprende la precariedad laboral en el aglomerado Gran Mendoza buscando con ello avanzar en la discusión acerca de las diversas explicaciones subyacentes de los determinantes de la precariedad. El trabajo se organiza en cinco apartados; en el primero se exponen las conceptualizaciones acerca de la precariedad laboral, reconociendo que se trata de un fenómeno complejo y multidimensional. En la segunda sección, se detalla el procedimiento aplicado para el análisis de los componentes de la precariedad y se detallan las variables que se introducen así como sus vínculos con el fenómeno. En el tercer apartado se describen los resultados del análisis factorial identificando las distintas dimensiones que resumen la información provista por las variables utilizadas y el aporte relativo de cada una en la explicación de la precariedad. En la siguiente sección se aborda un análisis preliminar del impacto individual de los principales componentes factoriales a lo largo de los sectores productivos mendocinos. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del trabajo.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Pol, María Albina
Guilló, Mercedes
Maradona, Gustavo G.
author_facet Pol, María Albina
Guilló, Mercedes
Maradona, Gustavo G.
author_sort Pol, María Albina
title Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones
title_short Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones
title_full Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones
title_fullStr Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones
title_full_unstemmed Precariedad laboral en el Gran Mendoza : un análisis de sus dimensiones
title_sort precariedad laboral en el gran mendoza : un análisis de sus dimensiones
publishDate
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10519
work_keys_str_mv AT polmariaalbina precariedadlaboralenelgranmendozaunanalisisdesusdimensiones
AT guillomercedes precariedadlaboralenelgranmendozaunanalisisdesusdimensiones
AT maradonagustavog precariedadlaboralenelgranmendozaunanalisisdesusdimensiones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402065899521