La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking

Nos interesa plantear una problemática que abre el mundo técnico de la bioingienería de los injertos en clave interpretativa de la sociología de la técnica, en lo que respecta a la posibilidad de realizarnos injertos de memoria artificial en nuestro cerebro, proyecto propuesto de modo optimista por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roig, Enrique Javier
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10473
Aporte de:
id I11-R810473
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología del conocimiento
Biotecnología
Desarrollo cognitivo
Hawking, Stephen
Inteligencia artificial
spellingShingle Sociología del conocimiento
Biotecnología
Desarrollo cognitivo
Hawking, Stephen
Inteligencia artificial
Roig, Enrique Javier
La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking
topic_facet Sociología del conocimiento
Biotecnología
Desarrollo cognitivo
Hawking, Stephen
Inteligencia artificial
description Nos interesa plantear una problemática que abre el mundo técnico de la bioingienería de los injertos en clave interpretativa de la sociología de la técnica, en lo que respecta a la posibilidad de realizarnos injertos de memoria artificial en nuestro cerebro, proyecto propuesto de modo optimista por el científico Stephen Hawking. En nuestro trabajo, ponemos en tensión una interpretación humanista de la memoria frente a una perspectiva posthumanista. Por lo tanto, aquí desplegamos las problemáticas cercanas a la concepción de la naturaleza y artificialidad, en tanto que lo natural sería la memoria humana y lo artificial estaría en la memoria de la inteligencia artificial. Ambas memorias serían confluyentes en la hibridez de los injertos. Así, nos acompañarán estos interrogantes: ¿Deberíamos confiar en el progreso de la inteligencia artificial, biotecnología y ciencias cognitivas y montar la capacidad biomaquínica de almacenar varios millones de bits de memoria artificial en nuestra antigua memoria humana? En otras palabras, ¿se rediseñaría industrialmente nuestra racionalidad, con una mayor capacidad y velocidad de cálculo para resolver nuestros conflictos, aumentando la neguentropía, es decir, acrecentando el orden y organización de la sociedad, evitando su descomposición?
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Roig, Enrique Javier
author_facet Roig, Enrique Javier
author_sort Roig, Enrique Javier
title La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking
title_short La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking
title_full La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking
title_fullStr La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking
title_full_unstemmed La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso Stephen Hawking
title_sort la memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica : el caso stephen hawking
publishDate 2017
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10473
work_keys_str_mv AT roigenriquejavier lamemoriahumanaentiemposdeutopiadememoriamaquinicaelcasostephenhawking
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402032345089