Duración del primer periodo de desempleo en Argentina

El nivel de desocupación de la mano de obra ha sido siempre un tema primordial en las políticas públicas de los estados y tal vez el indicador principal del correcto funcionamiento del estado e imagen de los gobiernos, es por ello que el estudio de las causas desarrolló el área de la economía labora...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Celis, Pablo Jeremías
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado:
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10161
Aporte de:
id I11-R810161
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Desempleo de jóvenes
Búsqueda de empleo
Década de 2000
spellingShingle Desempleo de jóvenes
Búsqueda de empleo
Década de 2000
Celis, Pablo Jeremías
Duración del primer periodo de desempleo en Argentina
topic_facet Desempleo de jóvenes
Búsqueda de empleo
Década de 2000
description El nivel de desocupación de la mano de obra ha sido siempre un tema primordial en las políticas públicas de los estados y tal vez el indicador principal del correcto funcionamiento del estado e imagen de los gobiernos, es por ello que el estudio de las causas desarrolló el área de la economía laboral, para luego incorporar en un análisis meramente empírico, modelos econométricos que sustentaran significativamente los resultados, todo esto para aumentar la eficiencia en la toma de decisiones de políticas públicas. El parámetro duración se toma como un indicador de la inflexibilidad del mercado o nivel de rotación que tenga, pues justificando los factores que no permiten un ajuste rápido del mercado por el lado de la oferta o de la demanda, a lo que se va a llegar es a ver la costo intertemporal que se tenga ya sea debido a la pérdida de capacidades por parte del individuo, depreciación del capital y mas allá en la destrucción de riqueza futura, por falta de crecimiento. Pues al fin y al cabo, el paro estanca el producto. Este trabajo pretende profundizar el análisis de de la duración de la búsqueda del primer empleo, gracias a los datos otorgados por el INDEC, a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La cual, si bien ha sido interrumpida a partir de marzo del 2007, cumpliría con el objetivo de analizar causas en diferentes momentos de los ciclos, los cuales se verían en la serie desde el 2001 al 2007.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Celis, Pablo Jeremías
author_facet Celis, Pablo Jeremías
author_sort Celis, Pablo Jeremías
title Duración del primer periodo de desempleo en Argentina
title_short Duración del primer periodo de desempleo en Argentina
title_full Duración del primer periodo de desempleo en Argentina
title_fullStr Duración del primer periodo de desempleo en Argentina
title_full_unstemmed Duración del primer periodo de desempleo en Argentina
title_sort duración del primer periodo de desempleo en argentina
publishDate
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10161
work_keys_str_mv AT celispablojeremias duraciondelprimerperiododedesempleoenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402558730242