La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos

Se determinó la modificación del color de los vinos tintos sometidos a fermentación maloláctica (FML) efectuando 2 tratamientos: testigo y FML, con 4 repeticiones. Se elaboraron vinos con la cultivar Malbec (Vitis vinifera L.), con agregado de 2,5 g/hl de SO2 y 10 g/hl de levaduras secas activas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paladino, Silvia C., Galiotti, Hugo C., Formento, Juan Carlos
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2001
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10114
Aporte de:
id I11-R810114
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fermentación maloláctica
Vinos tintos
Vino Malbec
Leuconostoc oenos
Antocianinas
Color de los vinos
spellingShingle Fermentación maloláctica
Vinos tintos
Vino Malbec
Leuconostoc oenos
Antocianinas
Color de los vinos
Paladino, Silvia C.
Galiotti, Hugo C.
Formento, Juan Carlos
La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
topic_facet Fermentación maloláctica
Vinos tintos
Vino Malbec
Leuconostoc oenos
Antocianinas
Color de los vinos
description Se determinó la modificación del color de los vinos tintos sometidos a fermentación maloláctica (FML) efectuando 2 tratamientos: testigo y FML, con 4 repeticiones. Se elaboraron vinos con la cultivar Malbec (Vitis vinifera L.), con agregado de 2,5 g/hl de SO2 y 10 g/hl de levaduras secas activas. El tratamiento FML, una vez terminada la fermentación alcohólica, fue inoculado con Leuconostoc oenos. La FML se completó en 14 días a 24 °C. En los vinos terminados se determinaron: acidez total, acidez volátil, pH, polifenoles totales, antocianos totales, matiz e intensidad colorante. Los vinos fueron evaluados sensorialmente por degustadores. La intensidad colorante de los vinos sometidos a FML disminuyó aprox. 25 % respecto del testigo sin FML. Simultáneamente aumentaron el matiz, el pH y la acidez volátil y disminuyó la acidez total. Las diferencias de color fueron producidas por el efecto del pH sobre la ionización de los antocianos. Las concentraciones de antocianos totales y polifenoles totales no fueron afectadas por la FML. Las diferencias de color fueron percibidas por los degustadores. Los vinos con FML no aumentaron su nivel de preferencia por parte de los degustadores, respecto del testigo sin FML.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Paladino, Silvia C.
Galiotti, Hugo C.
Formento, Juan Carlos
author_facet Paladino, Silvia C.
Galiotti, Hugo C.
Formento, Juan Carlos
author_sort Paladino, Silvia C.
title La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
title_short La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
title_full La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
title_fullStr La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
title_full_unstemmed La fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
title_sort la fermentación maloláctica y el color de vinos tintos
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2001
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10114
work_keys_str_mv AT paladinosilviac lafermentacionmalolacticayelcolordevinostintos
AT galiottihugoc lafermentacionmalolacticayelcolordevinostintos
AT formentojuancarlos lafermentacionmalolacticayelcolordevinostintos
AT paladinosilviac malolacticfermentationonredcolorwines
AT galiottihugoc malolacticfermentationonredcolorwines
AT formentojuancarlos malolacticfermentationonredcolorwines
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402497912832