Incentivos tributarios
En el presente trabajo de investigación se pretende conocer los incentivos tributarios más significativos de la legislación argentina, con el afán de observar los distintos beneficios para la promoción de determinadas actividades en el sector privado buscando incrementar tanto el crecimiento, como t...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/17857 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Digital de
Universidad Nacional de Cuyo .
|
id |
I11-R8-17857 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I11-R8-178572022-08-24T12:35:47Z Incentivos tributarios Aimar, Vanesa Silvina Pérez, Maribel Gisela Tributación Crecimiento Política tributaria AFIP Cinta, Luis Eduardo En el presente trabajo de investigación se pretende conocer los incentivos tributarios más significativos de la legislación argentina, con el afán de observar los distintos beneficios para la promoción de determinadas actividades en el sector privado buscando incrementar tanto el crecimiento, como también el bienestar general de la población; con la idea de obtener en un único documento una recopilación de los instrumentos más importantes a nivel nacional en la última década. Permitiendo conocer el marco legal que ampara cada uno de ellos, como así también tomar conocimiento respecto a las exigencias que se requieren para poder quedar alcanzados por los mismos, viendo el impacto y beneficios que ofrecen a las diferentes actividades. En ese sentido, intentará cumplir con los siguientes objetivos: a) definir que es una política fiscal, precisar qué medidas pueden llevarse a cabo en general, y describir los incentivos fiscales más importantes; b) explicar la conceptualización de cada incentivo; c) precisar los requisitos que se exigen para estar dentro de cada uno de los programas de incentivos tributarios; d) enumerar los beneficios específicos que brinda cada uno de los regímenes. Pretende corroborar que la aplicación de los incentivos tributarios provoca la reducción en la carga fiscal, en sus costos y aumento en la productividad. Buscando además probar que los regímenes tributarios alcanzan el fomento de ciertas actividades dirigiéndose mayormente a PYMES que a grandes empresas. Es una investigación de tipo descriptiva ya que busca especificar los principales puntos del tema sometido bajo análisis. Además, es explicativa porque su interés se centra en manifestar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, buscando proporcionar un sentido de entendimiento al mismo. Por otra parte, se trata de un enfoque de tipo cualitativo, que permitirá observar y comprender en líneas generales cada uno de los regímenes a evaluar, garantizando la validez y fiabilidad de la información. Para el desarrollo del trabajo, se revisará bibliografía relacionada con el tema, como así también leyes, decretos y otras reglamentaciones, para definir lo que es una política fiscal, los diferentes incentivos tributarios que existen y así poder cumplir con los objetivos propuestos. De la investigación realizada surge que la aplicación de los incentivos tributarios genera la reducción en la carga fiscal, en los costos y aumento en la productividad; fomentando a diferentes actividades pero dirigiéndose mayormente a Pymes que a grandes empresas. Fil: Aimar, Vanesa Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Pérez, Maribel Gisela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables 2021-09-27 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Contador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/17857 |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tributación Crecimiento Política tributaria AFIP |
spellingShingle |
Tributación Crecimiento Política tributaria AFIP Aimar, Vanesa Silvina Pérez, Maribel Gisela Incentivos tributarios |
topic_facet |
Tributación Crecimiento Política tributaria AFIP |
description |
En el presente trabajo de investigación se pretende conocer los incentivos tributarios más significativos de la legislación argentina, con el afán de observar los distintos beneficios para la promoción de determinadas actividades en el sector privado buscando incrementar tanto el crecimiento, como también el bienestar general de la población; con la idea de obtener en un único documento una recopilación de los instrumentos más importantes a nivel nacional en la última década. Permitiendo conocer el marco legal que ampara cada uno de ellos, como así también tomar conocimiento respecto a las exigencias que se requieren para poder quedar alcanzados por los mismos, viendo el impacto y beneficios que ofrecen a las diferentes actividades. En ese sentido, intentará cumplir con los siguientes objetivos: a) definir que es una política fiscal, precisar qué medidas pueden llevarse a cabo en general, y describir los incentivos fiscales más importantes; b) explicar la conceptualización de cada incentivo; c) precisar los requisitos que se exigen para estar dentro de cada uno de los programas de incentivos tributarios; d) enumerar los beneficios específicos que brinda cada uno de los regímenes. Pretende corroborar que la aplicación de los incentivos tributarios provoca la reducción en la carga fiscal, en sus costos y aumento en la productividad. Buscando además probar que los regímenes tributarios alcanzan el fomento de ciertas actividades dirigiéndose mayormente a PYMES que a grandes empresas. Es una investigación de tipo descriptiva ya que busca especificar los principales puntos del tema sometido bajo análisis. Además, es explicativa porque su interés se centra en manifestar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, buscando proporcionar un sentido de entendimiento al mismo. Por otra parte, se trata de un enfoque de tipo cualitativo, que permitirá observar y comprender en líneas generales cada uno de los regímenes a evaluar, garantizando la validez y fiabilidad de la información. Para el desarrollo del trabajo, se revisará bibliografía relacionada con el tema, como así también leyes, decretos y otras reglamentaciones, para definir lo que es una política fiscal, los diferentes incentivos tributarios que existen y así poder cumplir con los objetivos propuestos. De la investigación realizada surge que la aplicación de los incentivos tributarios genera la reducción en la carga fiscal, en los costos y aumento en la productividad; fomentando a diferentes actividades pero dirigiéndose mayormente a Pymes que a grandes empresas. |
author2 |
Cinta, Luis Eduardo |
author_facet |
Cinta, Luis Eduardo Aimar, Vanesa Silvina Pérez, Maribel Gisela |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Aimar, Vanesa Silvina Pérez, Maribel Gisela |
author_sort |
Aimar, Vanesa Silvina |
title |
Incentivos tributarios
|
title_short |
Incentivos tributarios
|
title_full |
Incentivos tributarios
|
title_fullStr |
Incentivos tributarios
|
title_full_unstemmed |
Incentivos tributarios
|
title_sort |
incentivos tributarios |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables |
publishDate |
2021 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17857 |
work_keys_str_mv |
AT aimarvanesasilvina incentivostributarios AT perezmaribelgisela incentivostributarios |
_version_ |
1744252904810741760 |