Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)

Este trabajo "”formulado a partir de un proyecto, dirigido por Irene Klein, que considera la dimensión epistémica de la narrativa y la ficción"” se propone sistematizar estrategias de intervención durante el proceso de escritura de un cuento. Estas fueron puestas a prueba en un conjunto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruck, Carolina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/341
Aporte de:
id I11-R116article-341
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-116
container_title_str Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura
language Español
format Artículo revista
topic Taller de escritura
ficción
cuento
estudiantes universitarios
spellingShingle Taller de escritura
ficción
cuento
estudiantes universitarios
Bruck, Carolina
Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
topic_facet Taller de escritura
ficción
cuento
estudiantes universitarios
author Bruck, Carolina
author_facet Bruck, Carolina
author_sort Bruck, Carolina
title Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
title_short Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
title_full Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
title_fullStr Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
title_full_unstemmed Caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
title_sort caminar en la cuerda floja (o intervenir en el proceso de escritura de un relato de ficción)
description Este trabajo "”formulado a partir de un proyecto, dirigido por Irene Klein, que considera la dimensión epistémica de la narrativa y la ficción"” se propone sistematizar estrategias de intervención durante el proceso de escritura de un cuento. Estas fueron puestas a prueba en un conjunto de experiencias didácticas, destinadas a estudiantes de Ciencias Sociales, desarrolladas en la materia Taller de Expresión I y en un seminario extracurricular de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Se parte de la hipótesis de que la posición del tallerista es análoga a la de un acróbata en la cuerda floja. Para producir un andamiaje el docente no se apropia de las estrategias productivas en otros géneros ni "aplica" mecánicamente categorías teóricas. Teniendo en cuenta esto, se examinan tres etapas del proceso y se concluye que para transitarlas, el coordinador debe propiciar una mirada crítica hacia el canon, plantear consignas para cuestionarlas y en la revisión, apropiarse, en la interacción, de la lógica de cada obra producida en el taller. La secuencia integra aportes de la psicología cognitiva, la teoría de la literatura y la edición literaria. Además, se sostiene en un saber sobre el género y sobre la escritura desplegado por escritores de ficción a partir de poéticas, entrevistas, ensayos. Desde el marco teórico y metodológico, se inserta en la tradición argentina de talleres de escritura, en particular la iniciada por el grupo Grafein, y continuada por Gloria Pampillo y Maite Alvarado. Al mismo tiempo, dialoga con otras propuestas de escritura de ficción en la universidad.
publisher Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial
publishDate 2015
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/341
work_keys_str_mv AT bruckcarolina caminarenlacuerdaflojaointervenirenelprocesodeescrituradeunrelatodeficcion
first_indexed 2022-06-20T13:49:02Z
last_indexed 2022-06-20T13:49:02Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785128869889