El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio
El autor trata tres temas presentes en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio. El primero muestra que cuando Boecio argumenta contra el universal ontológico de Porfirio, lo hace en términos cuantitativos; por ello la argumentación de Boecio contra el realismo porfiriano es diferent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/480 |
Aporte de: |
id |
I11-R111article-480 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-111 |
container_title_str |
Scripta Mediaevalia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Porfirio Boecio universales |
spellingShingle |
Porfirio Boecio universales Bertelloni, Francisco El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio |
topic_facet |
Porfirio Boecio universales |
author |
Bertelloni, Francisco |
author_facet |
Bertelloni, Francisco |
author_sort |
Bertelloni, Francisco |
title |
El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio |
title_short |
El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio |
title_full |
El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio |
title_fullStr |
El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio |
title_full_unstemmed |
El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio |
title_sort |
el resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de boecio a la isagogé de porfirio |
description |
El autor trata tres temas presentes en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio. El primero muestra que cuando Boecio argumenta contra el universal ontológico de Porfirio, lo hace en términos cuantitativos; por ello la argumentación de Boecio contra el realismo porfiriano es diferente, por ej., de la argumentación que utiliza Abelardo en su Logica Ingredientibus. Mientras para Boecio lo que es uno no puede ser simultáneamente múltiple a causa de una imposibilidad cuantitativa, para Abelardo la misma imposibilidad resulta de una reducción al absurdo, pues la misma res universalis no puede ser racional en un sujeto e irracional en otro. El segundo tema es la distinción boeciana entre modo de ser y modo de ser conocido del universal. El tercer tema es la posibilidad de aferrar el universal boeciano a través de una fórmula apta para tipificar ese universal que, según Boecio, sería deficiente si fuera solo gnoseológico o solo ontológico; esa fórmula debe poder dar cuentas, simultáneamente, de ambas dimensiones del universal, es decir, la dimensión real-ontológica y la intelectual-gnoseológica |
publisher |
Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/480 |
work_keys_str_mv |
AT bertellonifrancisco elresultadodelconocimientouniversalenelsegundocomentariodeboecioalaisagogedeporfirio |
first_indexed |
2022-06-20T13:44:02Z |
last_indexed |
2022-06-20T13:44:02Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819785290350593 |