La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle

Cuando los Analíticos Posteriores fueron integrados en la enseñanza universitaria del siglo XIII, la noción de ciencia (scientia) como conocimiento universal y necesario obtenido por medio de un silogismo demostrativo se vuelve predominante. Sin embargo, hay distintas acepciones de este término en v...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdivia Fuenzalida, José Antonio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/1863
Aporte de:
id I11-R111article-1863
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-111
container_title_str Scripta Mediaevalia
language Español
format Artículo revista
topic ciencia
saber
certeza
verdad
Analíticos Posteriores
siglo XIII
spellingShingle ciencia
saber
certeza
verdad
Analíticos Posteriores
siglo XIII
Valdivia Fuenzalida, José Antonio
La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle
topic_facet ciencia
saber
certeza
verdad
Analíticos Posteriores
siglo XIII
author Valdivia Fuenzalida, José Antonio
author_facet Valdivia Fuenzalida, José Antonio
author_sort Valdivia Fuenzalida, José Antonio
title La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle
title_short La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle
title_full La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle
title_fullStr La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle
title_full_unstemmed La contingence et la science. À propos de la réception des Seconds Analytiques au XIIIe siècle
title_sort la contingence et la science. à propos de la réception des seconds analytiques au xiiie siècle
description Cuando los Analíticos Posteriores fueron integrados en la enseñanza universitaria del siglo XIII, la noción de ciencia (scientia) como conocimiento universal y necesario obtenido por medio de un silogismo demostrativo se vuelve predominante. Sin embargo, hay distintas acepciones de este término en varios textos del período en cuestión. Como es natural, esta situación particular plantea el problema de encontrar un sentido general del término «scientia» que sirva para unificar esta multiplicidad de acepciones. En este artículo, defenderé la siguiente hipótesis: durante el siglo XIII, y en particular en el contexto de la recepción académica de los Analíticos Posteriores, la palabra «scientia» presenta un sentido amplio que es el punto de partida de los análisis acerca de la noción de demostración. Según este sentido, la ciencia se referiría a todo conocimiento verdadero y cierto. En conformidad con esto, la noción de ciencia entendida como conocimiento demostrativo, universal y necesario no debe ser separada de dicho sentido amplio.
publisher Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2019
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/1863
work_keys_str_mv AT valdiviafuenzalidajoseantonio lacontingenceetlascienceaproposdelareceptiondessecondsanalytiquesauxiiiesiecle
first_indexed 2022-06-20T13:43:42Z
last_indexed 2022-06-20T13:43:42Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785139355652