Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes

Estos apuntes esbozan tres modelos de la metafísica en la Edad Media: los de Tomás de Aquino, Juan Duns Escoto y Maestro Eckhart. Si bien estos autores comparten la herencia y el imponente marco conceptual de la Metafísica de Aristóteles, sus propias sensibilidades y orientaciones filosóficas los ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suarez-Nani, Tiziana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/1859
Aporte de:
id I11-R111article-1859
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-111
container_title_str Scripta Mediaevalia
language Español
format Artículo revista
topic metafísica medieval
Tomas de Aquino
Duns Escoto
Meister Eckhart
spellingShingle metafísica medieval
Tomas de Aquino
Duns Escoto
Meister Eckhart
Suarez-Nani, Tiziana
Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes
topic_facet metafísica medieval
Tomas de Aquino
Duns Escoto
Meister Eckhart
author Suarez-Nani, Tiziana
author_facet Suarez-Nani, Tiziana
author_sort Suarez-Nani, Tiziana
title Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes
title_short Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes
title_full Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes
title_fullStr Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes
title_full_unstemmed Appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra Aristotele e Descartes
title_sort appunti sulla metafisica nel pensiero medievale: tra aristotele e descartes
description Estos apuntes esbozan tres modelos de la metafísica en la Edad Media: los de Tomás de Aquino, Juan Duns Escoto y Maestro Eckhart. Si bien estos autores comparten la herencia y el imponente marco conceptual de la Metafísica de Aristóteles, sus propias sensibilidades y orientaciones filosóficas los llevan a elaborar tres formas distintas de «metafísica». Tomás de Aquino, apoyándose en la interpretación aristotélica de Avicena, considera la metafísica como una ontología general, la cual engloba una teología natural arraigada en la física y la cosmología. Juan Duns Escoto concibe también la metafísica como una ontología, pero la cimenta en un concepto unívoco del ente y rehúye toda intervención de la física en el conocimiento del primer principio de las cosas. Maestro Eckhart rechaza tanto la mediación de la ontología como de la física en la elaboración de la metafísica, que él concibe como una teología negativa que lo lleva a formular el concepto de Dios como "Uno". René Descartes opera una síntesis de la tradición filosófica medieval y de su propia visión de la mecánica: para él la metafísica no es ya cima final de la filosofía, sino raíz de todo saber y garantía de la veracidad de la nueva física.
publisher Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2019
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/1859
work_keys_str_mv AT suareznanitiziana appuntisullametafisicanelpensieromedievaletraaristoteleedescartes
first_indexed 2022-06-20T13:43:41Z
last_indexed 2022-06-20T13:43:41Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785137258497