EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA

El presente trabajo pretende repasar el devenir del nacionalismo chileno entre 1910, con la celebración del centenario de la emancipación de España, y 1973, con la caída de Salvador Allende. No pretende ser un repaso lineal de las diversas organizaciones que lo configuraron, y es muy probable que ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Nieva, José
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Historia Americana y Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1261
Aporte de:
id I11-R102article-1261
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-102
container_title_str Revista de Historia Americana y Argentina
language Español
format Artículo revista
topic Chile
Nacionalismo
Fascismo
Populismo
Anticomunismo
spellingShingle Chile
Nacionalismo
Fascismo
Populismo
Anticomunismo
Díaz Nieva, José
EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA
topic_facet Chile
Nacionalismo
Fascismo
Populismo
Anticomunismo
author Díaz Nieva, José
author_facet Díaz Nieva, José
author_sort Díaz Nieva, José
title EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA
title_short EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA
title_full EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA
title_fullStr EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA
title_full_unstemmed EL NACIONALISMO CHILENO UNA CORRIENTE POLÍTICA INCONEXA
title_sort el nacionalismo chileno una corriente política inconexa
description El presente trabajo pretende repasar el devenir del nacionalismo chileno entre 1910, con la celebración del centenario de la emancipación de España, y 1973, con la caída de Salvador Allende. No pretende ser un repaso lineal de las diversas organizaciones que lo configuraron, y es muy probable que tampoco sea completo su tratamiento. Se ha partido de una clasificación personal, y sujeta a discusión, que ha divido el mismo en cuatro manifestaciones: el nacionalismo republicano, el fascista, el populista y el anticomunista, abordando en cada uno de ellos a sus más significativos representantes.
publisher Instituto de Historia Americana y Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
publishDate 2018
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1261
work_keys_str_mv AT diaznievajose elnacionalismochilenounacorrientepoliticainconexa
first_indexed 2022-06-20T13:36:46Z
last_indexed 2022-06-20T13:36:46Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819784589901825