Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.

Una de las reflexiones que aborda la crítica y el pensamiento contemporáneo insiste en el límite impreciso que reúne lectura y escritura, en el recorrido que va de una a la otra. Este paso nos devuelve a la pregunta sobre qué es aquello que nos conduce a escribir. Los ensayos que componen La obstina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: La Rocca, Paula, Neuburger, Ana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/8223
Aporte de:
id I10-R377-article-8223
record_format ojs
spelling I10-R377-article-82232018-11-14T12:27:20Z Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas. La Rocca, Paula Neuburger, Ana reseña Gabriela Milone Una de las reflexiones que aborda la crítica y el pensamiento contemporáneo insiste en el límite impreciso que reúne lectura y escritura, en el recorrido que va de una a la otra. Este paso nos devuelve a la pregunta sobre qué es aquello que nos conduce a escribir. Los ensayos que componen La obstinación de la escritura (Postales Japonesas, Córdoba, 2013) encierran en sí este interrogante. Hay algo que se impone, no sabemos qué y aun así este imperativo asume la forma de una potencia que restituye la materialidad del lenguaje. Hay un modo de leer que retorna como escritura, una singularidad que se expone en la letra. En definitiva, estas lecturas de poetas, filósofos, y críticos no hacen más que abrir la pregunta ética por cómo leer el texto sin ejercer violencia sobre él. O como diríamos con Barthes cómo hacer una lectura justa del texto. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013-10-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/8223 10.53971/2718.658x.v4.n4.8223 Recial; Vol. 4 Núm. 4 (2013): Dossier: Homenaje a Julio Cortázar 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v4.n4 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/8223/9102 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/8223/html Derechos de autor 2013 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-377
container_title_str Recial
language Español
format Artículo revista
topic reseña
Gabriela Milone
spellingShingle reseña
Gabriela Milone
La Rocca, Paula
Neuburger, Ana
Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.
topic_facet reseña
Gabriela Milone
author La Rocca, Paula
Neuburger, Ana
author_facet La Rocca, Paula
Neuburger, Ana
author_sort La Rocca, Paula
title Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.
title_short Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.
title_full Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.
title_fullStr Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.
title_full_unstemmed Milone, Gabriela (Comp.) - La Obstinación de la escritura, Córdoba, Postales Japonesas, 2013, 188 Páginas.
title_sort milone, gabriela (comp.) - la obstinación de la escritura, córdoba, postales japonesas, 2013, 188 páginas.
description Una de las reflexiones que aborda la crítica y el pensamiento contemporáneo insiste en el límite impreciso que reúne lectura y escritura, en el recorrido que va de una a la otra. Este paso nos devuelve a la pregunta sobre qué es aquello que nos conduce a escribir. Los ensayos que componen La obstinación de la escritura (Postales Japonesas, Córdoba, 2013) encierran en sí este interrogante. Hay algo que se impone, no sabemos qué y aun así este imperativo asume la forma de una potencia que restituye la materialidad del lenguaje. Hay un modo de leer que retorna como escritura, una singularidad que se expone en la letra. En definitiva, estas lecturas de poetas, filósofos, y críticos no hacen más que abrir la pregunta ética por cómo leer el texto sin ejercer violencia sobre él. O como diríamos con Barthes cómo hacer una lectura justa del texto.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/8223
work_keys_str_mv AT laroccapaula milonegabrielacomplaobstinaciondelaescrituracordobapostalesjaponesas2013188paginas
AT neuburgerana milonegabrielacomplaobstinaciondelaescrituracordobapostalesjaponesas2013188paginas
first_indexed 2024-09-03T23:08:44Z
last_indexed 2024-09-03T23:08:44Z
_version_ 1809218194536136704