Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial

Este dossier que aquí publicamos en la revista Recial de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, responde a una deuda que teníamos con una crítica de Salta, muy creativa, ciertamente, seria en sus planteos y rigurosa en la investigación, además de muy dedicada. Siempre valió la pena escuchar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Teglia, Vanina María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/39339
Aporte de:
id I10-R377-article-39339
record_format ojs
spelling I10-R377-article-393392022-12-08T18:48:14Z Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial Teglia, Vanina María introducción Este dossier que aquí publicamos en la revista Recial de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, responde a una deuda que teníamos con una crítica de Salta, muy creativa, ciertamente, seria en sus planteos y rigurosa en la investigación, además de muy dedicada. Siempre valió la pena escuchar y leer a Elena Altuna, porque aprendíamos y porque lo que proponía y analizaba era interesante y comprometido con las personas, la escritura y la vida. Así también, y a decir verdad, Altuna parecía siempre dialogar con los actores implicados, como si estuviera metida en la escena del documento y a la que lograba hacer presente, lo que no significaba que consintiera con los personajes, con sus actos y sus ideas. Para consolarnos en algo y también hacer presente a Elena —si puedo—, quiero entonces, sin más prólogos, exponer aquí un sumario de algunos de sus aprovechables conceptos e ideas más llamativas sobre los documentos coloniales que abordó o aquellos que más recordamos, por el momento, al menos.A partir de una extensa lectura de memoriales, pero también del archivo colonial extendido, Altuna analizó y describió, en varias ocasiones de su vida académica, una retórica de “las cosas de Indias” emergente en los siglos XVII y XVIII. Los viajeros o caminantes coloniales conformaron esta retórica y ella finalmente contribuyó con la formación de la conciencia criolla en situación colonial. Es decir, la crítica salteña logró relevar los alcances de un discurso que, por un lado, respondía a los modelos descriptivos incluidos en los interrogatorios de la Corona española destinados a los viajeros o caminantes, pero que, por el otro, genérica, temática y estilísticamente, concluyó desplegando formas propias, aunque dependientes aún de la situación colonial. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2022-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/39339 10.53971/2718.658x.v13.n22.39339 Recial; Vol. 13 Núm. 22 (2022): Dossier: La cuestión andina y sus letras coloniales. Homenaje a la Dra. Elena Altuna; 8-13 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v13.n22 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/39339/39686 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/39339/39691 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-377
container_title_str Recial
language Español
format Artículo revista
topic introducción
spellingShingle introducción
Teglia, Vanina María
Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial
topic_facet introducción
author Teglia, Vanina María
author_facet Teglia, Vanina María
author_sort Teglia, Vanina María
title Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial
title_short Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial
title_full Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial
title_fullStr Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial
title_full_unstemmed Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial
title_sort introducción: términos críticos de elena altuna sobre el discurso colonial
description Este dossier que aquí publicamos en la revista Recial de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, responde a una deuda que teníamos con una crítica de Salta, muy creativa, ciertamente, seria en sus planteos y rigurosa en la investigación, además de muy dedicada. Siempre valió la pena escuchar y leer a Elena Altuna, porque aprendíamos y porque lo que proponía y analizaba era interesante y comprometido con las personas, la escritura y la vida. Así también, y a decir verdad, Altuna parecía siempre dialogar con los actores implicados, como si estuviera metida en la escena del documento y a la que lograba hacer presente, lo que no significaba que consintiera con los personajes, con sus actos y sus ideas. Para consolarnos en algo y también hacer presente a Elena —si puedo—, quiero entonces, sin más prólogos, exponer aquí un sumario de algunos de sus aprovechables conceptos e ideas más llamativas sobre los documentos coloniales que abordó o aquellos que más recordamos, por el momento, al menos.A partir de una extensa lectura de memoriales, pero también del archivo colonial extendido, Altuna analizó y describió, en varias ocasiones de su vida académica, una retórica de “las cosas de Indias” emergente en los siglos XVII y XVIII. Los viajeros o caminantes coloniales conformaron esta retórica y ella finalmente contribuyó con la formación de la conciencia criolla en situación colonial. Es decir, la crítica salteña logró relevar los alcances de un discurso que, por un lado, respondía a los modelos descriptivos incluidos en los interrogatorios de la Corona española destinados a los viajeros o caminantes, pero que, por el otro, genérica, temática y estilísticamente, concluyó desplegando formas propias, aunque dependientes aún de la situación colonial.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/39339
work_keys_str_mv AT tegliavaninamaria introduccionterminoscriticosdeelenaaltunasobreeldiscursocolonial
first_indexed 2024-09-03T23:08:52Z
last_indexed 2024-09-03T23:08:52Z
_version_ 1809218202891190272