Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel
Proponemos revisar el enfoque de un texto clave para los estudios del género policial, Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco de Ernest Mandel, en función de las transformaciones en el policial argentino. Repensando de manera amplia los límites del género, la perspectiva del autor pe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17527 |
Aporte de: |
id |
I10-R377-article-17527 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R377-article-175272021-07-27T22:46:43Z Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel Feuillet, Lucía identidad otredad género policial delito contradicción Proponemos revisar el enfoque de un texto clave para los estudios del género policial, Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco de Ernest Mandel, en función de las transformaciones en el policial argentino. Repensando de manera amplia los límites del género, la perspectiva del autor permite leer homogeneidades y diversidades en los policiales de este hemisferio. Así, desde la literatura rocambolesca hasta la simbiosis entre el Estado y el sector empresarial de las últimas etapas del capitalismo, numerosas opciones intermedias ofrecen un modo de entender lo social a partir de la literatura. La identidad y otredad que se constituyen en la representación interdiscursiva de criminales y descifradores son conceptos trabajados “bajo borradura”, que operan como modos de leer las formas del delito desde las sociedades precapitalistas hasta la actualidad. El delito es una rama más de la producción social, y como tal, un elemento mediador entre las prácticas de los sujetos y el modo de producción. La transformación de estas figuras en la historia del género da cuenta de los cambios históricos y sociales, pero también de las supervivencias del pasado y perspectivas del futuro, es decir, del modo en que las contradicciones sociales se expresan en los textos literarios. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2017-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17527 10.53971/2718.658x.v8.n11.17527 Recial; Vol. 8 Núm. 11 (2017): Dossier: Identidad y alteridad en la Literatura Argentina del Siglo XX y contemporánea 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v8.n11 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17527/17408 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17527/html Derechos de autor 2017 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-377 |
container_title_str |
Recial |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
identidad otredad género policial delito contradicción |
spellingShingle |
identidad otredad género policial delito contradicción Feuillet, Lucía Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel |
topic_facet |
identidad otredad género policial delito contradicción |
author |
Feuillet, Lucía |
author_facet |
Feuillet, Lucía |
author_sort |
Feuillet, Lucía |
title |
Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel |
title_short |
Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel |
title_full |
Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel |
title_fullStr |
Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel |
title_full_unstemmed |
Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel |
title_sort |
identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde ernest mandel |
description |
Proponemos revisar el enfoque de un texto clave para los estudios del género policial, Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco de Ernest Mandel, en función de las transformaciones en el policial argentino. Repensando de manera amplia los límites del género, la perspectiva del autor permite leer homogeneidades y diversidades en los policiales de este hemisferio. Así, desde la literatura rocambolesca hasta la simbiosis entre el Estado y el sector empresarial de las últimas etapas del capitalismo, numerosas opciones intermedias ofrecen un modo de entender lo social a partir de la literatura. La identidad y otredad que se constituyen en la representación interdiscursiva de criminales y descifradores son conceptos trabajados “bajo borradura”, que operan como modos de leer las formas del delito desde las sociedades precapitalistas hasta la actualidad. El delito es una rama más de la producción social, y como tal, un elemento mediador entre las prácticas de los sujetos y el modo de producción. La transformación de estas figuras en la historia del género da cuenta de los cambios históricos y sociales, pero también de las supervivencias del pasado y perspectivas del futuro, es decir, del modo en que las contradicciones sociales se expresan en los textos literarios. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17527 |
work_keys_str_mv |
AT feuilletlucia identidadyotredadenlaliteraturapolicialargentinaunalecturadelmarxismoyeldelitodesdeernestmandel |
first_indexed |
2024-09-03T23:07:40Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:07:40Z |
_version_ |
1809218127118991360 |