La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes

El modelo de Universidad disciplinar y de separación de sus procesos y resultados académicos hace que la gestión de nuevos conocimientos, la sinergia entre las humanidades, la ciencia, el arte y la tecnología, la organización del currículum y la estructura de su gobierno y de la representación de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Didriksson , Axel, Álvarez, Freddy, Caamaño, Carmen, Caregnato, Célia, Perrotta, Daniela, del Valle, Damián, Hernández, Alicia, Torlucci, Sandra
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29471
Aporte de:
id I10-R376-article-29471
record_format ojs
spelling I10-R376-article-294712021-01-17T13:29:28Z La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes Didriksson , Axel Álvarez, Freddy Caamaño, Carmen Caregnato, Célia Perrotta, Daniela del Valle, Damián Hernández, Alicia Torlucci, Sandra Higher Education, Latin American University; Synergy between humanities, science and technology; interdisciplinary. Educación Superior; Universidad Latinoamericana; sinergia de la ciencia, la tecnología y las humanidades; interdisciplina. Educação Superior; Universidade Latino-americana; sinergia da ciência, da tecnologia e das humanidades; interdisciplina. El modelo de Universidad disciplinar y de separación de sus procesos y resultados académicos hace que la gestión de nuevos conocimientos, la sinergia entre las humanidades, la ciencia, el arte y la tecnología, la organización del currículum y la estructura de su gobierno y de la representación de sus principales actores y comunidades, hayan sobrevivido sin grandes cambios durante los últimos cien años, con una identidad y una raigambre histórica muy vinculada a las luchas estudiantiles y a las coyunturas históricas de los distintos gobiernos y países, sobre todo con el muy fuerte y determinante legado que dejó el movimiento reformista estudiantil de 1918 de la Universidad de Córdoba, Argentina, y que fue extensivo a lo largo y ancho de la región en la mayoría de sus universidades, y que aún prevalece y siguen siendo un referente obligado de afinidad. En este trabajo, este contexto de referencia destaca algunas de las tendencias que están en debate en la región de América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de cambios que apuntan a ubicar a las ciencias y a la tecnología desde las humanidades. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2020-08-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29471 10.61203/2347-0658.v9.n2.29471 Integración y Conocimiento; Vol. 9 No. 2 (2020): Integración y Conocimiento; 14 - 42 Integración y Conocimiento; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Integración y Conocimiento; 14 - 42 Integración y Conocimiento; v. 9 n. 2 (2020): Integración y Conocimiento; 14 - 42 2347-0658 10.61203/2347-0658.v9.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29471/30621 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-376
container_title_str Integración y Conocimiento
language Español
format Artículo revista
topic Higher Education, Latin American University; Synergy between humanities, science and technology; interdisciplinary.
Educación Superior; Universidad Latinoamericana; sinergia de la ciencia, la tecnología y las humanidades; interdisciplina.
Educação Superior; Universidade Latino-americana; sinergia da ciência, da tecnologia e das humanidades; interdisciplina.
spellingShingle Higher Education, Latin American University; Synergy between humanities, science and technology; interdisciplinary.
Educación Superior; Universidad Latinoamericana; sinergia de la ciencia, la tecnología y las humanidades; interdisciplina.
Educação Superior; Universidade Latino-americana; sinergia da ciência, da tecnologia e das humanidades; interdisciplina.
Didriksson , Axel
Álvarez, Freddy
Caamaño, Carmen
Caregnato, Célia
Perrotta, Daniela
del Valle, Damián
Hernández, Alicia
Torlucci, Sandra
La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
topic_facet Higher Education, Latin American University; Synergy between humanities, science and technology; interdisciplinary.
Educación Superior; Universidad Latinoamericana; sinergia de la ciencia, la tecnología y las humanidades; interdisciplina.
Educação Superior; Universidade Latino-americana; sinergia da ciência, da tecnologia e das humanidades; interdisciplina.
author Didriksson , Axel
Álvarez, Freddy
Caamaño, Carmen
Caregnato, Célia
Perrotta, Daniela
del Valle, Damián
Hernández, Alicia
Torlucci, Sandra
author_facet Didriksson , Axel
Álvarez, Freddy
Caamaño, Carmen
Caregnato, Célia
Perrotta, Daniela
del Valle, Damián
Hernández, Alicia
Torlucci, Sandra
author_sort Didriksson , Axel
title La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
title_short La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
title_full La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
title_fullStr La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
title_full_unstemmed La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
title_sort la ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes
description El modelo de Universidad disciplinar y de separación de sus procesos y resultados académicos hace que la gestión de nuevos conocimientos, la sinergia entre las humanidades, la ciencia, el arte y la tecnología, la organización del currículum y la estructura de su gobierno y de la representación de sus principales actores y comunidades, hayan sobrevivido sin grandes cambios durante los últimos cien años, con una identidad y una raigambre histórica muy vinculada a las luchas estudiantiles y a las coyunturas históricas de los distintos gobiernos y países, sobre todo con el muy fuerte y determinante legado que dejó el movimiento reformista estudiantil de 1918 de la Universidad de Córdoba, Argentina, y que fue extensivo a lo largo y ancho de la región en la mayoría de sus universidades, y que aún prevalece y siguen siendo un referente obligado de afinidad. En este trabajo, este contexto de referencia destaca algunas de las tendencias que están en debate en la región de América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de cambios que apuntan a ubicar a las ciencias y a la tecnología desde las humanidades.
publisher Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29471
work_keys_str_mv AT didrikssonaxel lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT alvarezfreddy lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT caamanocarmen lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT caregnatocelia lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT perrottadaniela lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT delvalledamian lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT hernandezalicia lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
AT torluccisandra lacienciaylatecnologiadesdelashumanidadestemasemerconvergentes
first_indexed 2024-09-03T23:05:33Z
last_indexed 2024-09-03T23:05:33Z
_version_ 1809217993355296768