Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina

La Cordillera Oriental de Argentina (~22-26°S) se ubica inmediatamente al norte de la Diagonal Árida Sudamericana y sus precipitaciones están vinculadas con la actividad del Sistema Monzónico Sudamericano. Posee numerosas sierras que superan los 5000 m s.n.m., estando gran parte de su territorio baj...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martini, Mateo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15319
Aporte de:
id I10-R375-article-15319
record_format ojs
spelling I10-R375-article-153192016-10-03T09:44:03Z Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina Martini, Mateo La Cordillera Oriental de Argentina (~22-26°S) se ubica inmediatamente al norte de la Diagonal Árida Sudamericana y sus precipitaciones están vinculadas con la actividad del Sistema Monzónico Sudamericano. Posee numerosas sierras que superan los 5000 m s.n.m., estando gran parte de su territorio bajo condiciones frías y secas. Actualmente no presenta verdaderos glaciares pero durante el Pleistoceno tardío, numerosos glaciares ocuparon los sectores más altos de sus serranías por encima de 3500 m. s.n.m. Las geoformas glaciarias muestran un mejor desarrollo en la vertiente oriental de las sierras, donde alcanzan cotas menores que en su contraparte occidental, lo que evidencia un patrón de precipitaciones de este a oeste, similar al actual. Cinco eventos glaciarios principales han sido reconocidos a los que se les ha asignado edades absolutas aplicando el método de datación de superficies de exposición con isótopos cosmogénicos. Durante el Holoceno no se han registrado nuevos avances glaciarios, lo que ha permitido la generación y preservación de numerosos glaciares de roca. Se inventariaron 635 glaciares de roca. La cota inferior que alcanzan los glaciares de roca activos (4500 m s.n.m.) presenta la particularidad de encontrarse ~400 m por debajo de la isoterma de 0º C, lo que sugiere que están en desequilibrio con el clima actual. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15319 Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 125-131 2362-2539 0373-9686 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15319/15218
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-375
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
language Español
format Artículo revista
author Martini, Mateo
spellingShingle Martini, Mateo
Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina
author_facet Martini, Mateo
author_sort Martini, Mateo
title Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina
title_short Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina
title_full Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina
title_fullStr Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina
title_full_unstemmed Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina
title_sort sinopsis de los eventos glaciarios del cuaternario en la cordillera oriental de argentina
description La Cordillera Oriental de Argentina (~22-26°S) se ubica inmediatamente al norte de la Diagonal Árida Sudamericana y sus precipitaciones están vinculadas con la actividad del Sistema Monzónico Sudamericano. Posee numerosas sierras que superan los 5000 m s.n.m., estando gran parte de su territorio bajo condiciones frías y secas. Actualmente no presenta verdaderos glaciares pero durante el Pleistoceno tardío, numerosos glaciares ocuparon los sectores más altos de sus serranías por encima de 3500 m. s.n.m. Las geoformas glaciarias muestran un mejor desarrollo en la vertiente oriental de las sierras, donde alcanzan cotas menores que en su contraparte occidental, lo que evidencia un patrón de precipitaciones de este a oeste, similar al actual. Cinco eventos glaciarios principales han sido reconocidos a los que se les ha asignado edades absolutas aplicando el método de datación de superficies de exposición con isótopos cosmogénicos. Durante el Holoceno no se han registrado nuevos avances glaciarios, lo que ha permitido la generación y preservación de numerosos glaciares de roca. Se inventariaron 635 glaciares de roca. La cota inferior que alcanzan los glaciares de roca activos (4500 m s.n.m.) presenta la particularidad de encontrarse ~400 m por debajo de la isoterma de 0º C, lo que sugiere que están en desequilibrio con el clima actual.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15319
work_keys_str_mv AT martinimateo sinopsisdeloseventosglaciariosdelcuaternarioenlacordilleraorientaldeargentina
first_indexed 2024-09-03T23:02:58Z
last_indexed 2024-09-03T23:02:58Z
_version_ 1809217831223427072