Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba

En este trabajo se explora el tema de la competitividad, que el fenómeno de la globalización ha colocado en el centro de la escena. Estrictamente, puede decirse que un área geográfica determinada es competitiva sólo cuando se la compara ventajosamente con otras. La competitividad encierra dos sentid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrero, Fernando, Figueras, Alberto, Motta, Jorge
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas 2006
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/4021
Aporte de:
id I10-R369-article-4021
record_format ojs
spelling I10-R369-article-40212022-02-08T16:28:33Z Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba Ferrero, Fernando Figueras, Alberto Motta, Jorge Competitividad Índice de Competitividad Ciudad de Córdoba En este trabajo se explora el tema de la competitividad, que el fenómeno de la globalización ha colocado en el centro de la escena. Estrictamente, puede decirse que un área geográfica determinada es competitiva sólo cuando se la compara ventajosamente con otras. La competitividad encierra dos sentidos, diferentes y complementarios: competencia en el sentido de capacidad de producción (en el hacer) y competencia en el sentido de rivalidad por los mercados (en el vender). Rivalidad es con concepto "doble": A) rivalidad entre empresas y b) rivalidad entre países. Michael Porter integró ambas perspectivas hablando del conjunto de condiciones que un país ofrece a las empresas para ser competitivas a escala global. La competitividad es la capacidad para producir, obteniendo (proyecto ofensivo) y reteniendo (proyecto defensivo) mercados, con vista a un crecimiento económico sustentable. En el presente artículo, en primer término se revisan diferentes definiciones metodológicas de índices que midan los niveles de capacidad competitiva de un área geográfica. Luego se propone una metodología para medir la competitividad en la Ciudad de Córdoba, se presentan y analizan los resultados, comparándolos con otros casos en Argentina y el mundo. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas 2006-12-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/4021 Actualidad Económica; Vol. 16 No. 60 (2006): September-December; 5-14 Actualidad Económica; Vol. 16 Núm. 60 (2006): Septiembre-Diciembre; 5-14 2250-754X 0327-585X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/4021/3848 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-369
container_title_str Actualidad Económica
language Español
format Artículo revista
topic Competitividad
Índice de Competitividad
Ciudad de Córdoba
spellingShingle Competitividad
Índice de Competitividad
Ciudad de Córdoba
Ferrero, Fernando
Figueras, Alberto
Motta, Jorge
Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba
topic_facet Competitividad
Índice de Competitividad
Ciudad de Córdoba
author Ferrero, Fernando
Figueras, Alberto
Motta, Jorge
author_facet Ferrero, Fernando
Figueras, Alberto
Motta, Jorge
author_sort Ferrero, Fernando
title Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba
title_short Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba
title_full Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Índice de Competitividad de la ciudad de Córdoba
title_sort índice de competitividad de la ciudad de córdoba
description En este trabajo se explora el tema de la competitividad, que el fenómeno de la globalización ha colocado en el centro de la escena. Estrictamente, puede decirse que un área geográfica determinada es competitiva sólo cuando se la compara ventajosamente con otras. La competitividad encierra dos sentidos, diferentes y complementarios: competencia en el sentido de capacidad de producción (en el hacer) y competencia en el sentido de rivalidad por los mercados (en el vender). Rivalidad es con concepto "doble": A) rivalidad entre empresas y b) rivalidad entre países. Michael Porter integró ambas perspectivas hablando del conjunto de condiciones que un país ofrece a las empresas para ser competitivas a escala global. La competitividad es la capacidad para producir, obteniendo (proyecto ofensivo) y reteniendo (proyecto defensivo) mercados, con vista a un crecimiento económico sustentable. En el presente artículo, en primer término se revisan diferentes definiciones metodológicas de índices que midan los niveles de capacidad competitiva de un área geográfica. Luego se propone una metodología para medir la competitividad en la Ciudad de Córdoba, se presentan y analizan los resultados, comparándolos con otros casos en Argentina y el mundo.
publisher Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
publishDate 2006
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/4021
work_keys_str_mv AT ferrerofernando indicedecompetitividaddelaciudaddecordoba
AT figuerasalberto indicedecompetitividaddelaciudaddecordoba
AT mottajorge indicedecompetitividaddelaciudaddecordoba
first_indexed 2024-09-03T22:59:28Z
last_indexed 2024-09-03T22:59:28Z
_version_ 1809217611287756800