Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH

Un problema frecuente trabajando con datos de la EPH del INDEC en Argentina es la presencia de valores perdidos en los ingresos monetarios. En la literatura se encuentra un variado conjunto de instrumentos estadísticos para lidiar con esta dificultad. La eficacia de estas técnicas depende críticamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moneta Pizarro, Adrián M., Juárez, María Alejandra, Camilo Caro, Leiza, Allub, María del Huerto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba 2022
Materias:
C12
C18
C25
C49
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/37746
Aporte de:
id I10-R368-article-37746
record_format ojs
spelling I10-R368-article-377462024-07-21T21:41:14Z Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH Moneta Pizarro, Adrián M. Juárez, María Alejandra Camilo Caro, Leiza Allub, María del Huerto Datos faltantes Ingresos Análisis multivariado C12 C18 C25 C49 Un problema frecuente trabajando con datos de la EPH del INDEC en Argentina es la presencia de valores perdidos en los ingresos monetarios. En la literatura se encuentra un variado conjunto de instrumentos estadísticos para lidiar con esta dificultad. La eficacia de estas técnicas depende críticamente del mecanismo de generación de los valores perdidos. En general, estos procedimientos requieren como mínimo que los datos omitidos sean missing at random (MAR). En este trabajo se analizan las diferencias entre declarantes y no declarantes de ingresos en la EPH con datos del IV trimestre 2020. Dada la naturaleza categórica de los datos disponibles, primero se realiza un análisis de correspondencias múltiples (ACM) y pruebas de homogeneidad para identificar de manera exploratoria en qué variables se observan diferencias significativas. Luego se lleva a cabo una regresión logística para determinar cuáles son los factores principales que contribuyen a explicar la falta de respuesta. Los resultados señalan que hay diferencias significativas entre declarantes y no declarantes en un conjunto importante de características relevadas por la EPH. Sexo, región geográfica, educación, sector de actividad (público/privado) y tipo de ocupación son los principales determinantes de la no declaración de ingresos. De acuerdo a estos hallazgos, quienes tienen mayor propensión a no informar sus ingresos monetarios son los varones casados con educación secundaria o universitaria, que trabajan en el sector privado como cuentapropistas y residen en el área metropolitana de Buenos Aires o en la región pampeana. Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba 2022-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/37746 Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE); Núm. 2 (2022); 1-20 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/37746/37746 Derechos de autor 2022 Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-368
container_title_str Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE)
language Español
format Artículo revista
topic Datos faltantes
Ingresos
Análisis multivariado
C12
C18
C25
C49
spellingShingle Datos faltantes
Ingresos
Análisis multivariado
C12
C18
C25
C49
Moneta Pizarro, Adrián M.
Juárez, María Alejandra
Camilo Caro, Leiza
Allub, María del Huerto
Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH
topic_facet Datos faltantes
Ingresos
Análisis multivariado
C12
C18
C25
C49
author Moneta Pizarro, Adrián M.
Juárez, María Alejandra
Camilo Caro, Leiza
Allub, María del Huerto
author_facet Moneta Pizarro, Adrián M.
Juárez, María Alejandra
Camilo Caro, Leiza
Allub, María del Huerto
author_sort Moneta Pizarro, Adrián M.
title Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH
title_short Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH
title_full Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH
title_fullStr Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH
title_full_unstemmed Una revisión del supuesto MAR en datos faltantes de la EPH
title_sort una revisión del supuesto mar en datos faltantes de la eph
description Un problema frecuente trabajando con datos de la EPH del INDEC en Argentina es la presencia de valores perdidos en los ingresos monetarios. En la literatura se encuentra un variado conjunto de instrumentos estadísticos para lidiar con esta dificultad. La eficacia de estas técnicas depende críticamente del mecanismo de generación de los valores perdidos. En general, estos procedimientos requieren como mínimo que los datos omitidos sean missing at random (MAR). En este trabajo se analizan las diferencias entre declarantes y no declarantes de ingresos en la EPH con datos del IV trimestre 2020. Dada la naturaleza categórica de los datos disponibles, primero se realiza un análisis de correspondencias múltiples (ACM) y pruebas de homogeneidad para identificar de manera exploratoria en qué variables se observan diferencias significativas. Luego se lleva a cabo una regresión logística para determinar cuáles son los factores principales que contribuyen a explicar la falta de respuesta. Los resultados señalan que hay diferencias significativas entre declarantes y no declarantes en un conjunto importante de características relevadas por la EPH. Sexo, región geográfica, educación, sector de actividad (público/privado) y tipo de ocupación son los principales determinantes de la no declaración de ingresos. De acuerdo a estos hallazgos, quienes tienen mayor propensión a no informar sus ingresos monetarios son los varones casados con educación secundaria o universitaria, que trabajan en el sector privado como cuentapropistas y residen en el área metropolitana de Buenos Aires o en la región pampeana.
publisher Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/37746
work_keys_str_mv AT monetapizarroadrianm unarevisiondelsupuestomarendatosfaltantesdelaeph
AT juarezmariaalejandra unarevisiondelsupuestomarendatosfaltantesdelaeph
AT camilocaroleiza unarevisiondelsupuestomarendatosfaltantesdelaeph
AT allubmariadelhuerto unarevisiondelsupuestomarendatosfaltantesdelaeph
first_indexed 2024-09-03T22:58:14Z
last_indexed 2024-09-03T22:58:14Z
_version_ 1809217533480271872