Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa
En la Parte I estudiamos una axiomática de segmentos, en la que definimos los convexos y estudiamos sus propiedades conjuntistas. Ello nos permitió definir la cápsula convexa para subconjuntos del espacio y demostrar algunas de sus propiedades. En esta Parte II, tomaremos como concepto primitivo el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/12396 |
Aporte de: |
id |
I10-R366-article-12396 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R366-article-123962023-10-25T19:43:12Z Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa Bressan, Juan Carlos En la Parte I estudiamos una axiomática de segmentos, en la que definimos los convexos y estudiamos sus propiedades conjuntistas. Ello nos permitió definir la cápsula convexa para subconjuntos del espacio y demostrar algunas de sus propiedades. En esta Parte II, tomaremos como concepto primitivo el de cápsula convexa que caracterizaremos mediante cuatro axiomas independientes que resultan de propiedades de la cápsula convexa dadas en la Parte I. Los segmentos se definirán a partir de la cápsula convexa y obtendremos como teorema los tres axiomas de la axiomática de segmentos de la Parte I. De esta forma ambos sistemas axiomáticos resultarán equivalentes. Ello permitirá asegurar que toda proposición de la Parte I también puede demostrarse en el sistema axiomático de la Parte II y viceversa. En tal sentido, utilizando la axiomática de cápsula convexa, probaremos los diversos teoremas en este sistema axiomático, prescindiendo de las demostraciones hechas en la primera parte. En un Apéndice, un axioma independiente de los anteriores permitirá estudiar la separación de convexos mediante semiespacios. La numeración de los parágrafos, definiciones, proposiciones y figuras continúa la de la Parte I del trabajo. Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación 2015-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/12396 10.33044/revem.12396 Revista de Educación Matemática; Vol. 30 Núm. 3 (2015) 1852-2890 0326-8780 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/12396/12712 Derechos de autor 2015 Juan Carlos Bressan https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-366 |
container_title_str |
Revista de Educación Matemática |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Bressan, Juan Carlos |
spellingShingle |
Bressan, Juan Carlos Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa |
author_facet |
Bressan, Juan Carlos |
author_sort |
Bressan, Juan Carlos |
title |
Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa |
title_short |
Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa |
title_full |
Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa |
title_fullStr |
Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa |
title_full_unstemmed |
Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa |
title_sort |
geometría axiomática de la convexidad parte ii: axiomática de cápsula convexa |
description |
En la Parte I estudiamos una axiomática de segmentos, en la que definimos los convexos y estudiamos sus propiedades conjuntistas. Ello nos permitió definir la cápsula convexa para subconjuntos del espacio y demostrar algunas de sus propiedades. En esta Parte II, tomaremos como concepto primitivo el de cápsula convexa que caracterizaremos mediante cuatro axiomas independientes que resultan de propiedades de la cápsula convexa dadas en la Parte I. Los segmentos se definirán a partir de la cápsula convexa y obtendremos como teorema los tres axiomas de la axiomática de segmentos de la Parte I. De esta forma ambos sistemas axiomáticos resultarán equivalentes. Ello permitirá asegurar que toda proposición de la Parte I también puede demostrarse en el sistema axiomático de la Parte II y viceversa. En tal sentido, utilizando la axiomática de cápsula convexa, probaremos los diversos teoremas en este sistema axiomático, prescindiendo de las demostraciones hechas en la primera parte. En un Apéndice, un axioma independiente de los anteriores permitirá estudiar la separación de convexos mediante semiespacios. La numeración de los parágrafos, definiciones, proposiciones y figuras continúa la de la Parte I del trabajo. |
publisher |
Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/12396 |
work_keys_str_mv |
AT bressanjuancarlos geometriaaxiomaticadelaconvexidadparteiiaxiomaticadecapsulaconvexa |
first_indexed |
2024-09-03T22:36:04Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:36:04Z |
_version_ |
1809216138668670976 |