Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN

El trabajo, enmarcado en un proyecto de investigación denominado “Incidencia de un Sistema Didáctico Integrador en la calidad de asimilación de contenidos de Algebra y Geometría Analítica”, tiene los siguientes objetivos: determinar el rendimiento académico de los alumnos período 1999-2005, evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rubén, Hugo, Herrera, Carlos Gabriel, Rodriguez, Norma Leonor, Elena, Clara Rita
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación 2006
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10476
Aporte de:
id I10-R366-article-10476
record_format ojs
spelling I10-R366-article-104762024-03-26T19:33:55Z Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN Rubén, Hugo Herrera, Carlos Gabriel Rodriguez, Norma Leonor Elena, Clara Rita El trabajo, enmarcado en un proyecto de investigación denominado “Incidencia de un Sistema Didáctico Integrador en la calidad de asimilación de contenidos de Algebra y Geometría Analítica”, tiene los siguientes objetivos: determinar el rendimiento académico de los alumnos período 1999-2005, evaluar la calidad de asimilación de contenidos de la asignatura Geometría Analítica y determinar los contenidos que presentan dificultades en los alumnos para la justificación y generalización de situaciones planteadas de acuerdo a la Teoría de Asimilación de Contenidos deGalperin. En el estudio se considera como población a los alumnos de la cátedra Geometría Analítica, ingresantes a primer año de la carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicada de la UNCa. Desde el punto de vista del diseño de investigación es de tipo descriptivo-correlacional, pues compara el  rendimiento académico en el periodo 1999-2005 con la calidad de la asimilación a definida partir de las dimensiones de grado de conciencia (justificación) y de generalización lograda por los alumnos. Los resultados relevantes indican que elporcentaje de alumnos que cumplimentan el cursado de la asignatura oscila del 25 al 40%; de ellos obtienen la condición de regular entre el 50 y el 80 %, disminuyendo dicho porcentaje en los últimos años. En cambio, se incrementa el porcentaje de alumnos regulares que aprueban la asignatura en el período lectivo considerado.Predominan los alumnos con mala calidad de asimilación de contenidos. En cuanto a la relación entre ambas variables, se observa que regularizan la asignatura los alumnos con regular o buena calidad de asimilación de contenidos. Los alumnos presentan dificultades para justificar y generalizar situaciones prácticas, cuando deben establecer interrelación entre los conocimientos teóricos de distintos temas del programa para resolver nuevas situaciones planteadas. Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación 2006-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10476 10.33044/revem.10476 Revista de Educación Matemática; Número especial: Trabajos de investigacion y propuestas de enzeñanza - 2006 1852-2890 0326-8780 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10476/11161 Derechos de autor 2006 Hugo Rubén, Carlos Gabriel Herrera, Norma Leonor Rodriguez, Clara Rita Elena https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-366
container_title_str Revista de Educación Matemática
language Español
format Artículo revista
author Rubén, Hugo
Herrera, Carlos Gabriel
Rodriguez, Norma Leonor
Elena, Clara Rita
spellingShingle Rubén, Hugo
Herrera, Carlos Gabriel
Rodriguez, Norma Leonor
Elena, Clara Rita
Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN
author_facet Rubén, Hugo
Herrera, Carlos Gabriel
Rodriguez, Norma Leonor
Elena, Clara Rita
author_sort Rubén, Hugo
title Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN
title_short Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN
title_full Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN
title_fullStr Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN
title_full_unstemmed Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de Ingeniería en Informática aplicando la teoría de GALPERIN
title_sort calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de 1er año de ingeniería en informática aplicando la teoría de galperin
description El trabajo, enmarcado en un proyecto de investigación denominado “Incidencia de un Sistema Didáctico Integrador en la calidad de asimilación de contenidos de Algebra y Geometría Analítica”, tiene los siguientes objetivos: determinar el rendimiento académico de los alumnos período 1999-2005, evaluar la calidad de asimilación de contenidos de la asignatura Geometría Analítica y determinar los contenidos que presentan dificultades en los alumnos para la justificación y generalización de situaciones planteadas de acuerdo a la Teoría de Asimilación de Contenidos deGalperin. En el estudio se considera como población a los alumnos de la cátedra Geometría Analítica, ingresantes a primer año de la carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicada de la UNCa. Desde el punto de vista del diseño de investigación es de tipo descriptivo-correlacional, pues compara el  rendimiento académico en el periodo 1999-2005 con la calidad de la asimilación a definida partir de las dimensiones de grado de conciencia (justificación) y de generalización lograda por los alumnos. Los resultados relevantes indican que elporcentaje de alumnos que cumplimentan el cursado de la asignatura oscila del 25 al 40%; de ellos obtienen la condición de regular entre el 50 y el 80 %, disminuyendo dicho porcentaje en los últimos años. En cambio, se incrementa el porcentaje de alumnos regulares que aprueban la asignatura en el período lectivo considerado.Predominan los alumnos con mala calidad de asimilación de contenidos. En cuanto a la relación entre ambas variables, se observa que regularizan la asignatura los alumnos con regular o buena calidad de asimilación de contenidos. Los alumnos presentan dificultades para justificar y generalizar situaciones prácticas, cuando deben establecer interrelación entre los conocimientos teóricos de distintos temas del programa para resolver nuevas situaciones planteadas.
publisher Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
publishDate 2006
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10476
work_keys_str_mv AT rubenhugo calidaddeasimilaciondecontenidosdegeometriaanaliticaenalumnosde1eranodeingenieriaeninformaticaaplicandolateoriadegalperin
AT herreracarlosgabriel calidaddeasimilaciondecontenidosdegeometriaanaliticaenalumnosde1eranodeingenieriaeninformaticaaplicandolateoriadegalperin
AT rodrigueznormaleonor calidaddeasimilaciondecontenidosdegeometriaanaliticaenalumnosde1eranodeingenieriaeninformaticaaplicandolateoriadegalperin
AT elenaclararita calidaddeasimilaciondecontenidosdegeometriaanaliticaenalumnosde1eranodeingenieriaeninformaticaaplicandolateoriadegalperin
first_indexed 2024-09-03T22:34:50Z
last_indexed 2024-09-03T22:34:50Z
_version_ 1809216061685366784