Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo

Todo lo que nos rodea forma parte de un universo sonoro, que estudiado de forma aislada recibe el nombre de paisaje sonoro. Este concepto fue desarrollado por Murray Schafer a fines de la década de los años 60 y comienzos de los 70, dando inicio a una nueva forma de aproximarse al sonido.Este artícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brianza, Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/17790
Aporte de:
id I10-R361-article-17790
record_format ojs
spelling I10-R361-article-177902023-03-16T21:35:21Z Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo Brianza, Alejandro arte sonoro paisaje sonoro electroacústica antropología sonora etro Todo lo que nos rodea forma parte de un universo sonoro, que estudiado de forma aislada recibe el nombre de paisaje sonoro. Este concepto fue desarrollado por Murray Schafer a fines de la década de los años 60 y comienzos de los 70, dando inicio a una nueva forma de aproximarse al sonido.Este artículo aborda los orígenes y distintas formas posibles de pensar y tipificar al paisaje sonoro, la llamada antropología sonora y la convergencia entre etnografía y música electroacústica, en relación con los primeros resultados de un proyecto de investigación creación que involucra la realización de paisajes sonoros a partir de experiencias de viaje en líneas de metros y subterráneos de distintas ciudades. Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. 2017-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Double-blind peer-reviewed article Artículo revisado por sistema de pares doble ciego application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/17790 10.55443/artilugio.n3.2017.17790 Artilugio; No. 3 (2017): Border. Alternative Artistic Territories; 20-29 Artilugio; Núm. 3 (2017): Border. Territorios alternos del arte; 20-29 Artilugio; n. 3 (2017): Border. Territorios alternos del arte; 20-29 2408-462X 10.55443/artilugio.n3.2017 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/17790/17631 Derechos de autor 2017 Artilugio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-361
container_title_str Artilugio
language Español
format Artículo revista
topic arte sonoro
paisaje sonoro
electroacústica
antropología sonora
etro
spellingShingle arte sonoro
paisaje sonoro
electroacústica
antropología sonora
etro
Brianza, Alejandro
Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
topic_facet arte sonoro
paisaje sonoro
electroacústica
antropología sonora
etro
author Brianza, Alejandro
author_facet Brianza, Alejandro
author_sort Brianza, Alejandro
title Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
title_short Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
title_full Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
title_fullStr Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
title_full_unstemmed Paisaje sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
title_sort paisaje sonoro. contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
description Todo lo que nos rodea forma parte de un universo sonoro, que estudiado de forma aislada recibe el nombre de paisaje sonoro. Este concepto fue desarrollado por Murray Schafer a fines de la década de los años 60 y comienzos de los 70, dando inicio a una nueva forma de aproximarse al sonido.Este artículo aborda los orígenes y distintas formas posibles de pensar y tipificar al paisaje sonoro, la llamada antropología sonora y la convergencia entre etnografía y música electroacústica, en relación con los primeros resultados de un proyecto de investigación creación que involucra la realización de paisajes sonoros a partir de experiencias de viaje en líneas de metros y subterráneos de distintas ciudades.
publisher Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/17790
work_keys_str_mv AT brianzaalejandro paisajesonorocontextoycomienzodeunproyectosubterraneo
first_indexed 2024-09-03T22:27:50Z
last_indexed 2024-09-03T22:27:50Z
_version_ 1809215620981456896