Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities
Bien es sabido que existen hitos fundamentales en la dinámica de la sociedad, a partir de los cuales se producen giros en el modo de abordar los variados y múltiples desafíos que configuran la realidad humana. Por cierto que el campo de la salud no ha sido ajeno a ese fenó...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Salud Pública y Ambiente. Fac. Cs. Médicas UNC
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/13076 |
Aporte de: |
id |
I10-R360-article-13076 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R360-article-130762025-04-03T12:06:42Z Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities Promoción de Salud. Experiencias Internacionales en Escuelas y Universidades Promoção da Saúde. Experiências Internacionais nas Escolas e Universidades Rahal (h), Abelardo E. Salud Pública Bien es sabido que existen hitos fundamentales en la dinámica de la sociedad, a partir de los cuales se producen giros en el modo de abordar los variados y múltiples desafíos que configuran la realidad humana. Por cierto que el campo de la salud no ha sido ajeno a ese fenómeno, como se demuestra con la aparición de la propuesta de la Nueva Salud Pública, concepto y práctica que resultan de la aplicación, en principio, de la Atención Primaria de la Salud y, fundamentalmente, de las directivas contenidas en la Carta de Ottawa de 1986 y reforzada por las nueve Conferencias Internacionales sobre Promoción de Salud convocadas por la OMS, con participación, en algunas oportunidades, de los organismos regionales como la OPS, y aplicando el concepto, extensivo de acuerdo a las acciones y responsabilidades, de la salud pública no solo como la salud de la población sino, también, como la salud generada por la población. Escuela de Salud Pública y Ambiente. Fac. Cs. Médicas UNC 2015-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/13076 10.31052/1853.1180.v19.n3.13076 Revista de Salud Pública; Vol. 19 Núm. 3 (2015); 106-108 1852-9429 1853-1180 10.31052/1853.1180.v19.n3 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/13076/13275 Derechos de autor 2015 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-360 |
container_title_str |
Revista de Salud Pública |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Salud Pública |
spellingShingle |
Salud Pública Rahal (h), Abelardo E. Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities |
topic_facet |
Salud Pública |
author |
Rahal (h), Abelardo E. |
author_facet |
Rahal (h), Abelardo E. |
author_sort |
Rahal (h), Abelardo E. |
title |
Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities |
title_short |
Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities |
title_full |
Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities |
title_fullStr |
Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities |
title_full_unstemmed |
Health Promotion. International Experiences in Schools and Universities |
title_sort |
health promotion. international experiences in schools and universities |
description |
Bien es sabido que existen hitos fundamentales en la dinámica de la sociedad, a partir de los cuales se producen giros en el modo de abordar los variados y múltiples desafíos que configuran la realidad humana. Por cierto que el campo de la salud no ha sido ajeno a ese fenómeno, como se demuestra con la aparición de la propuesta de la Nueva Salud Pública, concepto y práctica que resultan de la aplicación, en principio, de la Atención Primaria de la Salud y, fundamentalmente, de las directivas contenidas en la Carta de Ottawa de
1986 y reforzada por las nueve Conferencias Internacionales sobre Promoción de Salud convocadas por la OMS, con participación, en algunas oportunidades, de los organismos regionales como la OPS, y aplicando el concepto, extensivo de acuerdo a las acciones y responsabilidades, de la salud pública no solo como la salud de la población sino, también, como la salud generada por la población. |
publisher |
Escuela de Salud Pública y Ambiente. Fac. Cs. Médicas UNC |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/13076 |
work_keys_str_mv |
AT rahalhabelardoe healthpromotioninternationalexperiencesinschoolsanduniversities AT rahalhabelardoe promociondesaludexperienciasinternacionalesenescuelasyuniversidades AT rahalhabelardoe promocaodasaudeexperienciasinternacionaisnasescolaseuniversidades |
first_indexed |
2024-09-03T22:26:12Z |
last_indexed |
2025-05-10T05:19:09Z |
_version_ |
1833249650327420928 |