Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes
Las decisiones y la incertidumbre son parte de la vida. Dentro de las teorías clásicas de la elección y los métodos cuantitativos, se encuentran los árboles de decisión. Éstos emplean el teorema de Bayes y el criterio del valor esperado, proponiendo la mejor alternativa. Sin embargo, el individuo il...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11985 |
Aporte de: |
id |
I10-R359-article-11985 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R359-article-119852018-05-30T14:59:23Z Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes Manzanal, Melisa N. Milanesi, Gastón S. Vigier, Hernán P. Toscana, Lidia Elecciones Pymes Heurísticas Las decisiones y la incertidumbre son parte de la vida. Dentro de las teorías clásicas de la elección y los métodos cuantitativos, se encuentran los árboles de decisión. Éstos emplean el teorema de Bayes y el criterio del valor esperado, proponiendo la mejor alternativa. Sin embargo, el individuo ilimitadamente racional que suponen los clásicos no describe fielmente la realidad. Se ha probado que sus decisiones se encuentran afectadas por heurísticas y sesgos, los cuales están incorporados en los nuevos modelos conductuales. Este escenario no sólo se visualiza en individuos, sino también en organizaciones. La problemática se acrecienta en las PyMEs, producto de su particular caracterización. Así, el objetivo de este artículo es presentar las heurísticas más observadas en las decisiones de empresarios PyME de la región de Bahía Blanca. La metodología empleada fue el panel de expertos. Se les presentó a docentes investigadores de dos universidades locales y a referentes de instituciones relacionadas con PyMEs nueve heurísticas, para que definieran el nivel de presencia de cada una. Se concluyó que las más observadas son: Disponibilidad, Representatividad y Sobre-confianza. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa 2015-08-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11985 Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Vol. 23 Núm. 37 (2015): Mayo 1853-9777 0329-7322 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11985/12696 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-359 |
container_title_str |
Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Elecciones Pymes Heurísticas |
spellingShingle |
Elecciones Pymes Heurísticas Manzanal, Melisa N. Milanesi, Gastón S. Vigier, Hernán P. Toscana, Lidia Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
topic_facet |
Elecciones Pymes Heurísticas |
author |
Manzanal, Melisa N. Milanesi, Gastón S. Vigier, Hernán P. Toscana, Lidia |
author_facet |
Manzanal, Melisa N. Milanesi, Gastón S. Vigier, Hernán P. Toscana, Lidia |
author_sort |
Manzanal, Melisa N. |
title |
Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
title_short |
Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
title_full |
Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
title_fullStr |
Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
title_sort |
análisis del impacto de heurísticas en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en las pymes |
description |
Las decisiones y la incertidumbre son parte de la vida. Dentro de las teorías clásicas de la elección y los métodos cuantitativos, se encuentran los árboles de decisión. Éstos emplean el teorema de Bayes y el criterio del valor esperado, proponiendo la mejor alternativa. Sin embargo, el individuo ilimitadamente racional que suponen los clásicos no describe fielmente la realidad. Se ha probado que sus decisiones se encuentran afectadas por heurísticas y sesgos, los cuales están incorporados en los nuevos modelos conductuales. Este escenario no sólo se visualiza en individuos, sino también en organizaciones. La problemática se acrecienta en las PyMEs, producto de su particular caracterización. Así, el objetivo de este artículo es presentar las heurísticas más observadas en las decisiones de empresarios PyME de la región de Bahía Blanca. La metodología empleada fue el panel de expertos. Se les presentó a docentes investigadores de dos universidades locales y a referentes de instituciones relacionadas con PyMEs nueve heurísticas, para que definieran el nivel de presencia de cada una. Se concluyó que las más observadas son: Disponibilidad, Representatividad y Sobre-confianza. |
publisher |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11985 |
work_keys_str_mv |
AT manzanalmelisan analisisdelimpactodeheuristicasenlatomadedecisionesencondicionesdeincertidumbreenlaspymes AT milanesigastons analisisdelimpactodeheuristicasenlatomadedecisionesencondicionesdeincertidumbreenlaspymes AT vigierhernanp analisisdelimpactodeheuristicasenlatomadedecisionesencondicionesdeincertidumbreenlaspymes AT toscanalidia analisisdelimpactodeheuristicasenlatomadedecisionesencondicionesdeincertidumbreenlaspymes |
first_indexed |
2024-09-03T22:22:54Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:22:54Z |
_version_ |
1809215310720401408 |