Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica

Con este trabajo nos proponemos compartir el proceso que se viene llevando a cabo desde el año 2014, a partir de un proyecto de extensión. Se verifica un fuerte contraste entre dos localidades aledañas: “Canteras El Sauce” una comunidad que vive en condiciones sanitarias críticas que se desencadenar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castellano, Lucia, Ojeda, Maria Emilia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20727
Aporte de:
id I10-R358-article-20727
record_format ojs
spelling I10-R358-article-207272018-08-01T09:38:24Z Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica Castellano, Lucia Ojeda, Maria Emilia Salud ambiental salud colectiva ordenamiento territorial políticas públicas transdisciplina Con este trabajo nos proponemos compartir el proceso que se viene llevando a cabo desde el año 2014, a partir de un proyecto de extensión. Se verifica un fuerte contraste entre dos localidades aledañas: “Canteras El Sauce” una comunidad que vive en condiciones sanitarias críticas que se desencadenaron a partir del cierre de una fábrica de cal que allí funcionaba. Por otra parte, en Candonga una empresa privada pretende desarrollar un emprendimiento inmobiliario en una “zona roja” del río Chavascate generando una fuerte reacción por parte de la Asamblea de Vecinos de Chavascate. Objetivos: Indagar las políticas ambientales y territoriales actuales de las sierras chicas de Córdoba y su impacto en la comunidades de Canteras El Sauce y Candonga. Metodología: Desde la Investigación-acción-participativa, buscamos transformar las condiciones que afectan a las comunidades. Participantes: Actores de la UNC, vecinos de: Canteras El Sauce, Candonga y la zona de las sierras chicas de Córdoba. Instrumentos: Integración de técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas. Procedimientos: Buscando la constante reflexión y discusión de las prácticas y actividades que van surgiendo; en función de las necesidades y objetivos propuestos de manera colectiva. Resultados: El trabajo no está terminado, considerando que los procesos sociales tienen sus propios tiempos. Trabajamos en un acompañamiento y fortalecimiento de los mismos. Discusión: Ante la complejidad de las presentes problemáticas, intentamos responder con un trabajo interdisciplinario que camine hacia la transdisciplina, para la construcción de nuevas respuestas en un escenario que refleja riesgos para la salud de las personas. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20727 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 274-283 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 274-283 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20727/20361
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-358
container_title_str Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
language Español
format Artículo revista
topic Salud ambiental
salud colectiva
ordenamiento territorial
políticas públicas
transdisciplina
spellingShingle Salud ambiental
salud colectiva
ordenamiento territorial
políticas públicas
transdisciplina
Castellano, Lucia
Ojeda, Maria Emilia
Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica
topic_facet Salud ambiental
salud colectiva
ordenamiento territorial
políticas públicas
transdisciplina
author Castellano, Lucia
Ojeda, Maria Emilia
author_facet Castellano, Lucia
Ojeda, Maria Emilia
author_sort Castellano, Lucia
title Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica
title_short Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica
title_full Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica
title_fullStr Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica
title_full_unstemmed Una Propuesta de Investigación-Acción-Participativa para Pensar la Transdisciplina en la Formación Académica
title_sort una propuesta de investigación-acción-participativa para pensar la transdisciplina en la formación académica
description Con este trabajo nos proponemos compartir el proceso que se viene llevando a cabo desde el año 2014, a partir de un proyecto de extensión. Se verifica un fuerte contraste entre dos localidades aledañas: “Canteras El Sauce” una comunidad que vive en condiciones sanitarias críticas que se desencadenaron a partir del cierre de una fábrica de cal que allí funcionaba. Por otra parte, en Candonga una empresa privada pretende desarrollar un emprendimiento inmobiliario en una “zona roja” del río Chavascate generando una fuerte reacción por parte de la Asamblea de Vecinos de Chavascate. Objetivos: Indagar las políticas ambientales y territoriales actuales de las sierras chicas de Córdoba y su impacto en la comunidades de Canteras El Sauce y Candonga. Metodología: Desde la Investigación-acción-participativa, buscamos transformar las condiciones que afectan a las comunidades. Participantes: Actores de la UNC, vecinos de: Canteras El Sauce, Candonga y la zona de las sierras chicas de Córdoba. Instrumentos: Integración de técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas. Procedimientos: Buscando la constante reflexión y discusión de las prácticas y actividades que van surgiendo; en función de las necesidades y objetivos propuestos de manera colectiva. Resultados: El trabajo no está terminado, considerando que los procesos sociales tienen sus propios tiempos. Trabajamos en un acompañamiento y fortalecimiento de los mismos. Discusión: Ante la complejidad de las presentes problemáticas, intentamos responder con un trabajo interdisciplinario que camine hacia la transdisciplina, para la construcción de nuevas respuestas en un escenario que refleja riesgos para la salud de las personas.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20727
work_keys_str_mv AT castellanolucia unapropuestadeinvestigacionaccionparticipativaparapensarlatransdisciplinaenlaformacionacademica
AT ojedamariaemilia unapropuestadeinvestigacionaccionparticipativaparapensarlatransdisciplinaenlaformacionacademica
first_indexed 2024-09-03T22:53:25Z
last_indexed 2024-09-03T22:53:25Z
_version_ 1809217230131429376