Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales

Las Habilidades Sociales se definen como el repertorio de conductas que permiten a las personas relacionarse eficazmente con otras y expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones, promoviendo una sensación de bienestar que es fundamental para integrarse socialmente. Para cumplir adecuadamente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bazán, Ivana, Castello, Agustina, Díaz Gutiérrez, Melania, Francisquelo, Noelia, Yaryura, Graciela, Furlan, Luis
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20709
Aporte de:
id I10-R358-article-20709
record_format ojs
spelling I10-R358-article-207092018-08-01T09:38:24Z Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales Bazán, Ivana Castello, Agustina Díaz Gutiérrez, Melania Francisquelo, Noelia Yaryura, Graciela Furlan, Luis estudiantes universitarios rendimiento evitación recursos asertividad Las Habilidades Sociales se definen como el repertorio de conductas que permiten a las personas relacionarse eficazmente con otras y expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones, promoviendo una sensación de bienestar que es fundamental para integrarse socialmente. Para cumplir adecuadamente las metas académicas propuestas, los estudiantes universitarios necesitan afrontar apropiadamente diversos desafíos interpersonales. En este sentido, los exámenes orales constituyen situaciones en las que las habilidades para expresarse frente al evaluador son elementales. Por ello, se implementó un programa de entrenamiento en habilidades sociales para rendir exámenes orales y se recabaron datos preliminares sobre su funcionamiento. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para exámenes orales en estudiantes universitarios. Método: Participaron 6 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional de Córdoba (5 mujeres y 1 varón), que concurrieron a una entrevista previa y completaron autoinformes de ansiedad ante exámenes, evitación de exámenes orales y habilidades sociales. El programa incluyó 6 encuentros de 2 horas cada uno. Se trabajó con material psicoeducativo, técnicas de caldeamiento y relajación, role playing, modelado, y feedback a los participantes. Resultados: En agosto del presente año, se recabaron datos adicionales sobre las experiencias evaluativas de los participantes para examinar el impacto de la intervención mediante la comparación de puntajes pre y post test. En cuanto a los datos obtenidos, se observó un cambio significativo en la dimensión Emocionalidad, correspondiente a la Ansiedad ante Exámenes. Además, se notaron modificaciones favorables en los participantes en aspectos como la fluidez del habla, la improvisación y expresión de opiniones y críticas. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20709 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 83-90 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 83-90 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20709/20343
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-358
container_title_str Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
language Español
format Artículo revista
topic estudiantes universitarios
rendimiento
evitación
recursos
asertividad
spellingShingle estudiantes universitarios
rendimiento
evitación
recursos
asertividad
Bazán, Ivana
Castello, Agustina
Díaz Gutiérrez, Melania
Francisquelo, Noelia
Yaryura, Graciela
Furlan, Luis
Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales
topic_facet estudiantes universitarios
rendimiento
evitación
recursos
asertividad
author Bazán, Ivana
Castello, Agustina
Díaz Gutiérrez, Melania
Francisquelo, Noelia
Yaryura, Graciela
Furlan, Luis
author_facet Bazán, Ivana
Castello, Agustina
Díaz Gutiérrez, Melania
Francisquelo, Noelia
Yaryura, Graciela
Furlan, Luis
author_sort Bazán, Ivana
title Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales
title_short Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales
title_full Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales
title_fullStr Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales
title_full_unstemmed Taller de Entrenamiento en Habilidades Sociales para Rendir Exámenes Orales
title_sort taller de entrenamiento en habilidades sociales para rendir exámenes orales
description Las Habilidades Sociales se definen como el repertorio de conductas que permiten a las personas relacionarse eficazmente con otras y expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones, promoviendo una sensación de bienestar que es fundamental para integrarse socialmente. Para cumplir adecuadamente las metas académicas propuestas, los estudiantes universitarios necesitan afrontar apropiadamente diversos desafíos interpersonales. En este sentido, los exámenes orales constituyen situaciones en las que las habilidades para expresarse frente al evaluador son elementales. Por ello, se implementó un programa de entrenamiento en habilidades sociales para rendir exámenes orales y se recabaron datos preliminares sobre su funcionamiento. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para exámenes orales en estudiantes universitarios. Método: Participaron 6 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional de Córdoba (5 mujeres y 1 varón), que concurrieron a una entrevista previa y completaron autoinformes de ansiedad ante exámenes, evitación de exámenes orales y habilidades sociales. El programa incluyó 6 encuentros de 2 horas cada uno. Se trabajó con material psicoeducativo, técnicas de caldeamiento y relajación, role playing, modelado, y feedback a los participantes. Resultados: En agosto del presente año, se recabaron datos adicionales sobre las experiencias evaluativas de los participantes para examinar el impacto de la intervención mediante la comparación de puntajes pre y post test. En cuanto a los datos obtenidos, se observó un cambio significativo en la dimensión Emocionalidad, correspondiente a la Ansiedad ante Exámenes. Además, se notaron modificaciones favorables en los participantes en aspectos como la fluidez del habla, la improvisación y expresión de opiniones y críticas.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20709
work_keys_str_mv AT bazanivana tallerdeentrenamientoenhabilidadessocialespararendirexamenesorales
AT castelloagustina tallerdeentrenamientoenhabilidadessocialespararendirexamenesorales
AT diazgutierrezmelania tallerdeentrenamientoenhabilidadessocialespararendirexamenesorales
AT francisquelonoelia tallerdeentrenamientoenhabilidadessocialespararendirexamenesorales
AT yaryuragraciela tallerdeentrenamientoenhabilidadessocialespararendirexamenesorales
AT furlanluis tallerdeentrenamientoenhabilidadessocialespararendirexamenesorales
first_indexed 2024-09-03T22:53:21Z
last_indexed 2024-09-03T22:53:21Z
_version_ 1809217226065051648