Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica

La alfabetización inicial requiere condiciones didácticas y pedagógicas que suponen la comprensión del proceso infantil de apropiación de la lengua escrita. Se presentan resultados de una investigación que estudió las prácticas de lectura y escritura desarrolladas en el marco de la implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamprogno, Gabriela Fernanda, Moller, Maria Angelica, Karlen, Maria Eugenia, Kisbye, Ana Beatriz
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18905
Aporte de:
id I10-R358-article-18905
record_format ojs
spelling I10-R358-article-189052017-12-19T12:39:32Z Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica Zamprogno, Gabriela Fernanda Moller, Maria Angelica Karlen, Maria Eugenia Kisbye, Ana Beatriz Prácticas de lectura prácticas de escritura evaluación de aprendizajes unidad pedagógica La alfabetización inicial requiere condiciones didácticas y pedagógicas que suponen la comprensión del proceso infantil de apropiación de la lengua escrita. Se presentan resultados de una investigación que estudió las prácticas de lectura y escritura desarrolladas en el marco de la implementación de la Unidad Pedagógica de 1º y 2º grado del nivel primario (Res. CFE 174/12) en escuelas de Córdoba, y los modos docentes de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Se entrevistaron docentes y se analizaron documentos institucionales: planificaciones de aula, instrumentos e informes de evaluación y cuadernos de alumnos. Los entrevistados reconocen cambios importantes en las actividades de lectura y escritura propuestas e implementadas en el aula. Se registran esfuerzos por trabajar con situaciones de lectura y escritura significativas, orientadas por propósitos sociales, superando las actividades aisladas. Exponen ideas, criterios y experiencias para acompañar a los niños que no avanzan según lo esperado, con el propósito de que todos los alumnos aprendan. Los resultados muestran que la UP abre nuevas perspectivas para los maestros, pero a la vez requiere habilitar espacios de reflexión y capacitación docente para optimizar las prácticas de alfabetización inicial. En la intervención docente frente a las producciones infantiles como en su evaluación, cuando los niños aún no escriben y leen de modo convencional, es necesaria mayor capacitación. Los maestros necesitan comprender mejor cómo piensan los niños sobre la escritura en cada momento del proceso constructivo. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18905 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 2 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 410-426 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 2 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 410-426 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18905/18796
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-358
container_title_str Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
language Español
format Artículo revista
topic Prácticas de lectura
prácticas de escritura
evaluación de aprendizajes
unidad pedagógica
spellingShingle Prácticas de lectura
prácticas de escritura
evaluación de aprendizajes
unidad pedagógica
Zamprogno, Gabriela Fernanda
Moller, Maria Angelica
Karlen, Maria Eugenia
Kisbye, Ana Beatriz
Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica
topic_facet Prácticas de lectura
prácticas de escritura
evaluación de aprendizajes
unidad pedagógica
author Zamprogno, Gabriela Fernanda
Moller, Maria Angelica
Karlen, Maria Eugenia
Kisbye, Ana Beatriz
author_facet Zamprogno, Gabriela Fernanda
Moller, Maria Angelica
Karlen, Maria Eugenia
Kisbye, Ana Beatriz
author_sort Zamprogno, Gabriela Fernanda
title Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica
title_short Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica
title_full Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica
title_fullStr Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica
title_full_unstemmed Prácticas de Lectura, Escritura y Evaluación de Aprendizajes en la Unidad Pedagógica
title_sort prácticas de lectura, escritura y evaluación de aprendizajes en la unidad pedagógica
description La alfabetización inicial requiere condiciones didácticas y pedagógicas que suponen la comprensión del proceso infantil de apropiación de la lengua escrita. Se presentan resultados de una investigación que estudió las prácticas de lectura y escritura desarrolladas en el marco de la implementación de la Unidad Pedagógica de 1º y 2º grado del nivel primario (Res. CFE 174/12) en escuelas de Córdoba, y los modos docentes de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Se entrevistaron docentes y se analizaron documentos institucionales: planificaciones de aula, instrumentos e informes de evaluación y cuadernos de alumnos. Los entrevistados reconocen cambios importantes en las actividades de lectura y escritura propuestas e implementadas en el aula. Se registran esfuerzos por trabajar con situaciones de lectura y escritura significativas, orientadas por propósitos sociales, superando las actividades aisladas. Exponen ideas, criterios y experiencias para acompañar a los niños que no avanzan según lo esperado, con el propósito de que todos los alumnos aprendan. Los resultados muestran que la UP abre nuevas perspectivas para los maestros, pero a la vez requiere habilitar espacios de reflexión y capacitación docente para optimizar las prácticas de alfabetización inicial. En la intervención docente frente a las producciones infantiles como en su evaluación, cuando los niños aún no escriben y leen de modo convencional, es necesaria mayor capacitación. Los maestros necesitan comprender mejor cómo piensan los niños sobre la escritura en cada momento del proceso constructivo.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18905
work_keys_str_mv AT zamprognogabrielafernanda practicasdelecturaescriturayevaluaciondeaprendizajesenlaunidadpedagogica
AT mollermariaangelica practicasdelecturaescriturayevaluaciondeaprendizajesenlaunidadpedagogica
AT karlenmariaeugenia practicasdelecturaescriturayevaluaciondeaprendizajesenlaunidadpedagogica
AT kisbyeanabeatriz practicasdelecturaescriturayevaluaciondeaprendizajesenlaunidadpedagogica
first_indexed 2024-09-03T22:53:18Z
last_indexed 2024-09-03T22:53:18Z
_version_ 1809217222860603392