Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación
El presente trabajo constituye una síntesis de mi trabajo final de Licenciatura en Letras Modernas. Nos enfocamos en algunas de las políticas lingüísticas acuñadas en la última década (2003-2015) por el Estado Argentino que conciernen a minorías culturales y étnicas y poblaciones de frontera que hab...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35126 |
Aporte de: |
id |
I10-R356-article-35126 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R356-article-351262021-10-14T14:20:21Z Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación Contursi, Daniela lenguas políticas educaci´ón El presente trabajo constituye una síntesis de mi trabajo final de Licenciatura en Letras Modernas. Nos enfocamos en algunas de las políticas lingüísticas acuñadas en la última década (2003-2015) por el Estado Argentino que conciernen a minorías culturales y étnicas y poblaciones de frontera que habitan el territorio nacional. Revisaremos algunas legislaciones sobre educación y lenguas para inferir el reconocimiento del Estado sobre la importancia y posición de las lenguas de las minorías con respecto a la lengua oficial en materia educativa. ¿Cuál es el rol de la educación en el mantenimiento de la lengua en los proyectos de EIB?Haremos un breve repaso de la legislación nacional que reglamenta la Educación Intercultural Bilingüe y la legislación jurisdiccional de la provincia de Misiones, concerniente al Programa Integral Provincial de Educación Intercultural Bilingüe y los subprogramas Educación Intercultural Bilingüe para la Modalidad Indígena (Mbyá-Guaraní) y el Sub-Programa de Enseñanza Común para Escuelas de Frontera Español Portugués. Pondremos en diálogo estas leyes nacionales y provinciales con los programas educativos provinciales que de ellas dependen para dar cuenta de sus adecuaciones y articulaciones en lo que respecta a lenguas y rol de la escuela. Para ejemplificar presentaremos algunas cuestiones de interés presentes en los diseños curriculares correspondientes a las siguientes escuelas: Escuela N°938 Primaria de E.I.B, F.J.C. “Vera Poty”, de Alecrín y la Escuela Intercultural Bilingüe N°2 de Frontera Jornada Completa, de Puerto Iguazú. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2017-12-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35126 Síntesis; Núm. 8 (2017): Revista Síntesis; 95-110 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35126/35266 Derechos de autor 2017 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-356 |
container_title_str |
Síntesis |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
lenguas políticas educaci´ón |
spellingShingle |
lenguas políticas educaci´ón Contursi, Daniela Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación |
topic_facet |
lenguas políticas educaci´ón |
author |
Contursi, Daniela |
author_facet |
Contursi, Daniela |
author_sort |
Contursi, Daniela |
title |
Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación |
title_short |
Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación |
title_full |
Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación |
title_fullStr |
Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación |
title_full_unstemmed |
Lengua y derechos: políticas para una nueva Nación |
title_sort |
lengua y derechos: políticas para una nueva nación |
description |
El presente trabajo constituye una síntesis de mi trabajo final de Licenciatura en Letras Modernas. Nos enfocamos en algunas de las políticas lingüísticas acuñadas en la última década (2003-2015) por el Estado Argentino que conciernen a minorías culturales y étnicas y poblaciones de frontera que habitan el territorio nacional. Revisaremos algunas legislaciones sobre educación y lenguas para inferir el reconocimiento del Estado sobre la importancia y posición de las lenguas de las minorías con respecto a la lengua oficial en materia educativa. ¿Cuál es el rol de la educación en el mantenimiento de la lengua en los proyectos de EIB?Haremos un breve repaso de la legislación nacional que reglamenta la Educación Intercultural Bilingüe y la legislación jurisdiccional de la provincia de Misiones, concerniente al Programa Integral Provincial de Educación Intercultural Bilingüe y los subprogramas Educación Intercultural Bilingüe para la Modalidad Indígena (Mbyá-Guaraní) y el Sub-Programa de Enseñanza Común para Escuelas de Frontera Español Portugués. Pondremos en diálogo estas leyes nacionales y provinciales con los programas educativos provinciales que de ellas dependen para dar cuenta de sus adecuaciones y articulaciones en lo que respecta a lenguas y rol de la escuela. Para ejemplificar presentaremos algunas cuestiones de interés presentes en los diseños curriculares correspondientes a las siguientes escuelas: Escuela N°938 Primaria de E.I.B, F.J.C. “Vera Poty”, de Alecrín y la Escuela Intercultural Bilingüe N°2 de Frontera Jornada Completa, de Puerto Iguazú. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35126 |
work_keys_str_mv |
AT contursidaniela lenguayderechospoliticasparaunanuevanacion |
first_indexed |
2024-09-03T22:21:22Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:21:22Z |
_version_ |
1809215214271332352 |