Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El presente trabajo surgió a partir de una demanda negociada con la dirección del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El objetivo fue reconstruir etnográficamente el proceso de conformación de la sala Arqueología del Amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nicolaus, David
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34450
Aporte de:
id I10-R356-article-34450
record_format ojs
spelling I10-R356-article-344502021-10-25T14:49:52Z Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Nicolaus, David arqueología Ambato museografía El presente trabajo surgió a partir de una demanda negociada con la dirección del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El objetivo fue reconstruir etnográficamente el proceso de conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente que aconteció entre los años 1999 a 2002. En dicha sala se condensaron luchas y reivindicaciones como i) “llevar los indios al centro” en una provincia que construía su identidad en base a un legado jesuítico; ii) reivindicar al equipo original del Proyecto de Arqueología del Ambato que había sido diezmado en los años setenta debido a la persecución estatal; y iii) “rescatar la antropología en Córdoba”, dado que la disciplina ocupaba un lugar germinal dentro de la FFyH. Estas luchas y reivindicaciones se llevaron a cabo principalmente a través de la utilización del espacio como forma privilegiada para expresar nuevas configuraciones en las relaciones de poder al interior de la Facultad. De esta manera, el proceso reconstruido tuvo un carácter dialógico ya que un equipo de personas construyó una nueva exhibición pero también fue la nueva exhibición la que construyó al equipo. Esta investigación es una antropología de la museología local, centrando la preocupación en los modos en los que se conciben los museos y cómo eso se plasma en las exhibiciones, y también una antropología de la antropología acerca de la conformación de la disciplina en el contexto local.  Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2019-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34450 Síntesis; Núm. 10 (2019): Revista Síntesis; 55-74 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34450/34793 Derechos de autor 2019 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-356
container_title_str Síntesis
language Español
format Artículo revista
topic arqueología
Ambato
museografía
spellingShingle arqueología
Ambato
museografía
Nicolaus, David
Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
topic_facet arqueología
Ambato
museografía
author Nicolaus, David
author_facet Nicolaus, David
author_sort Nicolaus, David
title Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_short Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_fullStr Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Llevar los indios al centro: Una aproximación etnográfica a la conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_sort llevar los indios al centro: una aproximación etnográfica a la conformación de la sala arqueología del ambato de la exhibición permanente del museo de antropología de la facultad de filosofía y humanidades de la universidad nacional de córdoba, argentina
description El presente trabajo surgió a partir de una demanda negociada con la dirección del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El objetivo fue reconstruir etnográficamente el proceso de conformación de la sala Arqueología del Ambato de la exhibición permanente que aconteció entre los años 1999 a 2002. En dicha sala se condensaron luchas y reivindicaciones como i) “llevar los indios al centro” en una provincia que construía su identidad en base a un legado jesuítico; ii) reivindicar al equipo original del Proyecto de Arqueología del Ambato que había sido diezmado en los años setenta debido a la persecución estatal; y iii) “rescatar la antropología en Córdoba”, dado que la disciplina ocupaba un lugar germinal dentro de la FFyH. Estas luchas y reivindicaciones se llevaron a cabo principalmente a través de la utilización del espacio como forma privilegiada para expresar nuevas configuraciones en las relaciones de poder al interior de la Facultad. De esta manera, el proceso reconstruido tuvo un carácter dialógico ya que un equipo de personas construyó una nueva exhibición pero también fue la nueva exhibición la que construyó al equipo. Esta investigación es una antropología de la museología local, centrando la preocupación en los modos en los que se conciben los museos y cómo eso se plasma en las exhibiciones, y también una antropología de la antropología acerca de la conformación de la disciplina en el contexto local. 
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34450
work_keys_str_mv AT nicolausdavid llevarlosindiosalcentrounaaproximacionetnograficaalaconformaciondelasalaarqueologiadelambatodelaexhibicionpermanentedelmuseodeantropologiadelafacultaddefilosofiayhumanidadesdelauniversidadnacionaldecordobaargentina
first_indexed 2024-09-03T22:21:11Z
last_indexed 2024-09-03T22:21:11Z
_version_ 1809215202656256000