Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926

Entre los años 1916 y 1926 es posible detectar ciertos eventos relativos a las dimensiones disciplinar, estilística y sociológica de la arquitectura que, considerados en simultáneo, permiten hilvanar un capítulo denso de la historia cultural cordobesa. Así, este trabajo se propuso reconstruir la dim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, María Victoria
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16162
Aporte de:
id I10-R356-article-16162
record_format ojs
spelling I10-R356-article-161622021-10-25T12:47:41Z Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926 Núñez, María Victoria arquitectura Córdoba instituciones, figuras, ámbitos y estilos Entre los años 1916 y 1926 es posible detectar ciertos eventos relativos a las dimensiones disciplinar, estilística y sociológica de la arquitectura que, considerados en simultáneo, permiten hilvanar un capítulo denso de la historia cultural cordobesa. Así, este trabajo se propuso reconstruir la dimensión académico-institucional local de la disciplina en el marco de la UNC; una dimensión sociológica relativa a las trayectorias y vínculos de tres figuras que serían relevantes en la disciplina a nivel nacional (Juan Kronfuss, Ángel Guido y Francisco Salamone), así como a la trama social y cultural de la que formaban parte; y una dimensión estilística, que comprende, en lo fundamental, el despliegue del neocolonial en la arquitectura estatal de vivienda y servicios de Córdoba. El modo en el que se buscó leer estos fenómenos fue atendiendo tanto a la evolución disciplinar como a las relaciones transversales entre diversas zonas culturales y sociales para, de esta manera, exceder las perspectivas autosuficientes que tienden a opacar el interés cultural más general de ciertos eventos marcados por las disciplinas Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16162 Síntesis; Núm. 6 (2015): Revista Síntesis; 221-243 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16162/16010 Derechos de autor 2016 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-356
container_title_str Síntesis
language Español
format Artículo revista
topic arquitectura
Córdoba
instituciones, figuras, ámbitos y estilos
spellingShingle arquitectura
Córdoba
instituciones, figuras, ámbitos y estilos
Núñez, María Victoria
Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926
topic_facet arquitectura
Córdoba
instituciones, figuras, ámbitos y estilos
author Núñez, María Victoria
author_facet Núñez, María Victoria
author_sort Núñez, María Victoria
title Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926
title_short Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926
title_full Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926
title_fullStr Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926
title_full_unstemmed Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926
title_sort un momento arquitectónico en córdoba: 1916-1926
description Entre los años 1916 y 1926 es posible detectar ciertos eventos relativos a las dimensiones disciplinar, estilística y sociológica de la arquitectura que, considerados en simultáneo, permiten hilvanar un capítulo denso de la historia cultural cordobesa. Así, este trabajo se propuso reconstruir la dimensión académico-institucional local de la disciplina en el marco de la UNC; una dimensión sociológica relativa a las trayectorias y vínculos de tres figuras que serían relevantes en la disciplina a nivel nacional (Juan Kronfuss, Ángel Guido y Francisco Salamone), así como a la trama social y cultural de la que formaban parte; y una dimensión estilística, que comprende, en lo fundamental, el despliegue del neocolonial en la arquitectura estatal de vivienda y servicios de Córdoba. El modo en el que se buscó leer estos fenómenos fue atendiendo tanto a la evolución disciplinar como a las relaciones transversales entre diversas zonas culturales y sociales para, de esta manera, exceder las perspectivas autosuficientes que tienden a opacar el interés cultural más general de ciertos eventos marcados por las disciplinas
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16162
work_keys_str_mv AT nunezmariavictoria unmomentoarquitectonicoencordoba19161926
first_indexed 2024-09-03T22:21:09Z
last_indexed 2024-09-03T22:21:09Z
_version_ 1809215200422789120