Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16145 |
Aporte de: |
id |
I10-R356-article-16145 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R356-article-161452021-10-25T12:47:41Z Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia Chiarella, Horacio Andrés conciencia Neurociencias explicación En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento.A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16145 Síntesis; Núm. 6 (2015): Revista Síntesis; 63-81 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16145/16002 Derechos de autor 2016 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-356 |
container_title_str |
Síntesis |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
conciencia Neurociencias explicación |
spellingShingle |
conciencia Neurociencias explicación Chiarella, Horacio Andrés Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
topic_facet |
conciencia Neurociencias explicación |
author |
Chiarella, Horacio Andrés |
author_facet |
Chiarella, Horacio Andrés |
author_sort |
Chiarella, Horacio Andrés |
title |
Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
title_short |
Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
title_full |
Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
title_fullStr |
Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
title_full_unstemmed |
Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
title_sort |
límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia |
description |
En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento.A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16145 |
work_keys_str_mv |
AT chiarellahoracioandres limitesyposibilidadesdeunacienciadelaconciencia |
first_indexed |
2024-09-03T22:21:07Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:21:07Z |
_version_ |
1809215198675861504 |