Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad.
With the aim of recovering the political demands of women mobilized and organized around the right to the city and reconstructing their point of view from Institutional Ethnography, a qualitative method of a feminist and Marxist nature that seeks to reflect from materialism, the XXXIII was analyzed...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30074 |
Aporte de: |
id |
I10-R355-article-30074 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R355-article-300742020-12-21T15:58:48Z Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. Aladro, Almendra Derechos sociales y económicos Desarrollo urbano Derechos de la mujer Sociología urbana Movimiento de liberación femenina With the aim of recovering the political demands of women mobilized and organized around the right to the city and reconstructing their point of view from Institutional Ethnography, a qualitative method of a feminist and Marxist nature that seeks to reflect from materialism, the XXXIII was analyzed National Meeting of Women in Trelew, province of Chubut (2018). The participant observation was carried out during the two days of debate in Workshop Nº43 “Women and Habitat”, in this case, reinforced by the analysis of the document that provides the Conclusions of the workshops, and at different moments of the ENM outside the workshop. This observation was recorded photographically to account for the space for discussion and the characteristics of this event as a setting marked by the spirit of political organization. Faced with the fetishization of the right to the city proposed by Henri Lefebvre, organizational experiences such as the National Women's Encounter allow, not only the conceptual updating from the point of view of women, but also recovering the fighting spirit of this analytical category . Con el objetivo de recuperar las demandas políticas de las mujeres movilizadas y organizadas en torno al derecho a la ciudad y reconstruir su punto de vista desde la Etnografía Institucional, método cualitativo de corte feminista que busca reflexionar desde el materialismo, se analizó el XXXIII Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, provincia de Chubut (2018). La observación participante fue realizada durante los dos días de debate en el Taller Nº43 “Mujeres y Hábitat”, en este caso, reforzada por el análisis del documento que vuelca las Conclusiones de los talleres, y en diferentes momentos del ENM por fuera del taller. Dicha observación se registró fotográficamente para dar cuenta del espacio de discusión y de las características de este evento como escenario signado por el espíritu de organización política. Frente a la fetichización del derecho a la ciudad que proponía Henri Lefebvre, experiencias de organización como el Encuentro Nacional de Mujeres permiten, no sólo la actualización conceptual desde el punto de vista de las mujeres, sino también recuperar el espíritu de lucha de esta categoría analítica. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat 2020-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30074 Vivienda y Ciudad; Núm. 7 (2020); 155-172 2422-670X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30074/32280 Derechos de autor 2020 Almendra Aladro https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-355 |
container_title_str |
Vivienda y Ciudad |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Derechos sociales y económicos Desarrollo urbano Derechos de la mujer Sociología urbana Movimiento de liberación femenina |
spellingShingle |
Derechos sociales y económicos Desarrollo urbano Derechos de la mujer Sociología urbana Movimiento de liberación femenina Aladro, Almendra Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
topic_facet |
Derechos sociales y económicos Desarrollo urbano Derechos de la mujer Sociología urbana Movimiento de liberación femenina |
author |
Aladro, Almendra |
author_facet |
Aladro, Almendra |
author_sort |
Aladro, Almendra |
title |
Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
title_short |
Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
title_full |
Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
title_fullStr |
Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
title_full_unstemmed |
Las calles son nuestras (y las ciudades también).: Las fases dialógica y escénica del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
title_sort |
las calles son nuestras (y las ciudades también).: las fases dialógica y escénica del encuentro nacional de mujeres en la lucha por el derecho a la ciudad. |
description |
With the aim of recovering the political demands of women mobilized and organized around the right to the city and reconstructing their point of view from Institutional Ethnography, a qualitative method of a feminist and Marxist nature that seeks to reflect from materialism, the XXXIII was analyzed National Meeting of Women in Trelew, province of Chubut (2018). The participant observation was carried out during the two days of debate in Workshop Nº43 “Women and Habitat”, in this case, reinforced by the analysis of the document that provides the Conclusions of the workshops, and at different moments of the ENM outside the workshop. This observation was recorded photographically to account for the space for discussion and the characteristics of this event as a setting marked by the spirit of political organization. Faced with the fetishization of the right to the city proposed by Henri Lefebvre, organizational experiences such as the National Women's Encounter allow, not only the conceptual updating from the point of view of women, but also recovering the fighting spirit of this analytical category . |
publisher |
Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30074 |
work_keys_str_mv |
AT aladroalmendra lascallessonnuestrasylasciudadestambienlasfasesdialogicayescenicadelencuentronacionaldemujeresenlaluchaporelderechoalaciudad |
first_indexed |
2024-09-03T22:20:24Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:20:24Z |
_version_ |
1809215153508450304 |