Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano

La transformación del paisaje natural a paisaje urbano comprende un proceso dinámico, donde el paisaje geográfico se modifica a través del crecimiento de la mancha urbana. La falta de planeación de este crecimiento y la falta de visión de conjunto de los factores ambientales y sociales; provocan, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Hernández, Alejandra
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39320
Aporte de:
id I10-R354-article-39320
record_format ojs
spelling I10-R354-article-393202023-10-17T12:08:07Z Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano Rodríguez Hernández, Alejandra espacio abierto espacio público transformación urbana espacio verde desarrollo urbano La transformación del paisaje natural a paisaje urbano comprende un proceso dinámico, donde el paisaje geográfico se modifica a través del crecimiento de la mancha urbana. La falta de planeación de este crecimiento y la falta de visión de conjunto de los factores ambientales y sociales; provocan, con el tiempo, un desequilibrio ambiental y social que se ve reflejado, entre otras cosas, en la falta de espacios de valor ambiental para la socialización y el esparcimiento. Además, es importante reconocer que dentro de este crecimiento existen espacios urbanos residuales, que son piezas olvidadas del tejido urbano que pueden ser aprovechadas y destinadas como espacios públicos de buena calidad; que a su vez correspondan a los requerimientos de la población y que con su diseño se integren al paisaje inmediato. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 2022-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39320 tecYt; Núm. 8 (2022) 2525-1031 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39320/40158 Derechos de autor 2022 Alejandra Rodríguez Hernández http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-354
container_title_str tecYt
language Español
format Artículo revista
topic espacio abierto
espacio público
transformación urbana
espacio verde
desarrollo urbano
spellingShingle espacio abierto
espacio público
transformación urbana
espacio verde
desarrollo urbano
Rodríguez Hernández, Alejandra
Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
topic_facet espacio abierto
espacio público
transformación urbana
espacio verde
desarrollo urbano
author Rodríguez Hernández, Alejandra
author_facet Rodríguez Hernández, Alejandra
author_sort Rodríguez Hernández, Alejandra
title Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
title_short Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
title_full Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
title_fullStr Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
title_full_unstemmed Aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
title_sort aprovechamiento del espacio abierto residual para la creación de nuevos espacios públicos, como parte de la transformación del paisaje natural a paisaje urbano
description La transformación del paisaje natural a paisaje urbano comprende un proceso dinámico, donde el paisaje geográfico se modifica a través del crecimiento de la mancha urbana. La falta de planeación de este crecimiento y la falta de visión de conjunto de los factores ambientales y sociales; provocan, con el tiempo, un desequilibrio ambiental y social que se ve reflejado, entre otras cosas, en la falta de espacios de valor ambiental para la socialización y el esparcimiento. Además, es importante reconocer que dentro de este crecimiento existen espacios urbanos residuales, que son piezas olvidadas del tejido urbano que pueden ser aprovechadas y destinadas como espacios públicos de buena calidad; que a su vez correspondan a los requerimientos de la población y que con su diseño se integren al paisaje inmediato.
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39320
work_keys_str_mv AT rodriguezhernandezalejandra aprovechamientodelespacioabiertoresidualparalacreaciondenuevosespaciospublicoscomopartedelatransformaciondelpaisajenaturalapaisajeurbano
first_indexed 2024-09-03T22:19:52Z
last_indexed 2024-09-03T22:19:52Z
_version_ 1809215119429730304