La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina

La fracción evaporativa (FE) permite cuantificar la porción de la energía disponible usada en el proceso de evapo transpiración. Se obtuvo cultivos,pastizales, arbustos y suelo desnudo de cinco ecorregiones del centronoroeste de la Argentina, usando productos del sensor MODIS-TERRA. FE se calculó me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toledo, L., Figuerola, P.I., Abril, E.G., Ravelo, A.C.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2013
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/6048
Aporte de:
id I10-R352-article-6048
record_format ojs
spelling I10-R352-article-60482020-02-27T15:49:15Z La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina Toledo, L. Figuerola, P.I. Abril, E.G. Ravelo, A.C. Fracción evaporativa ecorregiones MODIS heterogeneidad. La fracción evaporativa (FE) permite cuantificar la porción de la energía disponible usada en el proceso de evapo transpiración. Se obtuvo cultivos,pastizales, arbustos y suelo desnudo de cinco ecorregiones del centronoroeste de la Argentina, usando productos del sensor MODIS-TERRA. FE se calculó mediante el método triangular según la relación entre la fracción de la cobertura de suelo (Fr) y la temperatura de superficie (Ts). Ambas variables fueron correlacionadas para cada tipo de cobertura por ecorregión. Fr y Ts están inversamente asociadas, y diferentes coberturas por ecorregiones mostraron cambios en la pendiente de la recta entre ambas variables debido a cambios en el porcentaje y el tipo de cobertura, en los gradientes pluviométricos y en la estructura de la vegetación. Los valores medios de Fr y FE por ecorregiones y tipo de cobertura fueron procesados mediante el análisis de la varianza y por comparaciones múltiples de Fisher. Existen diferencias estadísticas significativas en las variables Fr y FE según el tipo de cobertura, y la ecorregión y la relación entre Fr y FE no es lineal. Finalmente, se generó un mapa con la distribución espacial de la FE. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2013-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/6048 10.31047/1668.298x.v30.n1.6048 AgriScientia; Vol. 30 No. 1 (2013); 13-24 AgriScientia; Vol. 30 Núm. 1 (2013); 13-24 1668-298X 10.31047/1668.298x.v30.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/6048/7148 Derechos de autor 2013 L. Toledo, P.I. Figuerola, E.G. Abril, A.C. Ravelo
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic Fracción evaporativa
ecorregiones
MODIS
heterogeneidad.
spellingShingle Fracción evaporativa
ecorregiones
MODIS
heterogeneidad.
Toledo, L.
Figuerola, P.I.
Abril, E.G.
Ravelo, A.C.
La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina
topic_facet Fracción evaporativa
ecorregiones
MODIS
heterogeneidad.
author Toledo, L.
Figuerola, P.I.
Abril, E.G.
Ravelo, A.C.
author_facet Toledo, L.
Figuerola, P.I.
Abril, E.G.
Ravelo, A.C.
author_sort Toledo, L.
title La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina
title_short La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina
title_full La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina
title_fullStr La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina
title_full_unstemmed La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la Argentina
title_sort la fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centronoroeste de la argentina
description La fracción evaporativa (FE) permite cuantificar la porción de la energía disponible usada en el proceso de evapo transpiración. Se obtuvo cultivos,pastizales, arbustos y suelo desnudo de cinco ecorregiones del centronoroeste de la Argentina, usando productos del sensor MODIS-TERRA. FE se calculó mediante el método triangular según la relación entre la fracción de la cobertura de suelo (Fr) y la temperatura de superficie (Ts). Ambas variables fueron correlacionadas para cada tipo de cobertura por ecorregión. Fr y Ts están inversamente asociadas, y diferentes coberturas por ecorregiones mostraron cambios en la pendiente de la recta entre ambas variables debido a cambios en el porcentaje y el tipo de cobertura, en los gradientes pluviométricos y en la estructura de la vegetación. Los valores medios de Fr y FE por ecorregiones y tipo de cobertura fueron procesados mediante el análisis de la varianza y por comparaciones múltiples de Fisher. Existen diferencias estadísticas significativas en las variables Fr y FE según el tipo de cobertura, y la ecorregión y la relación entre Fr y FE no es lineal. Finalmente, se generó un mapa con la distribución espacial de la FE.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/6048
work_keys_str_mv AT toledol lafraccionevaporativaendiferentesregionesagricolasynaturalesdelcentronoroestedelaargentina
AT figuerolapi lafraccionevaporativaendiferentesregionesagricolasynaturalesdelcentronoroestedelaargentina
AT abrileg lafraccionevaporativaendiferentesregionesagricolasynaturalesdelcentronoroestedelaargentina
AT raveloac lafraccionevaporativaendiferentesregionesagricolasynaturalesdelcentronoroestedelaargentina
first_indexed 2024-09-03T22:15:59Z
last_indexed 2024-09-03T22:15:59Z
_version_ 1809214875401977856