Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía

Se investigó la posibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina, comparando su comportamiento con respecto al manejo tradicional bajo riego. Asimismo, fueron analizadas las diferencias de la información agroclimática obtenida entre los cómputos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: de la Casa, A. C., Rodríguez, A. R., Ovando, G.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1999
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2616
Aporte de:
id I10-R352-article-2616
record_format ojs
spelling I10-R352-article-26162024-12-04T15:13:20Z Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía Feasibility of rainfed potato cultivation in the central region of Córdoba province (Argentina) based on agroclimatic drought risk assessment de la Casa, A. C. Rodríguez, A. R. Ovando, G. rainfed potato risk drought crop modeling Córdoba province papa de secano riesgo sequía modelo Córdoba Se investigó la posibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina, comparando su comportamiento con respecto al manejo tradicional bajo riego. Asimismo, fueron analizadas las diferencias de la información agroclimática obtenida entre los cómputos resueltos a partir de datos climáticos disponibles en estadísticas publicadas y la producida con los datos meteorológicos de cada campaña. Mediante el modelo YIELD se simula la fluctuación estacional en el uso del agua del cultivo de papa en siembras semitardías, analizando en particular las rutinas referidas a la Evapotranspiración Máxima (ETMax) y la Precipitación Efectiva (PPEfec). La rutina de PPEfec fue validada por medio de un modelo propuesto para un suelo Haplustol éntico Serie Oncativo, sometido a labranza convencional. La simulación del tratamiento de secano estima un 55% de ciclos improductivos y sólo un 45% factibles, conformados por un 25% donde las limitaciones hídricas no son significativas y un 20% cuyas relaciones hídricas son menos confiables, lo que resulta en una predicción incierta (campañas 1969, 1975, 1983 y 1984). Aunque el coeficiente de variación de ETMax (9%) es menor que el de PPEfec (35%), la acción bioclimática que condiciona la posibilidad favorable del cultivo de secano The feasibility of cultivating rainfed potato was determined and the agroclimatic drought risk level was quantified utilizing a mathematical model, with meteorological and climatic information from the central region of Córdoba province (Argentina). The YIELD model was employed with phenologic coefficients and with calculation routines corresponding to late planting potato crop. Maximum evapotranspiration (ETMax) and the effective rainfall (PPEfec) were especially assessed. Two types of variables were used: meteorological and site parameters. Meteorological variables corresponded to Pilar station for 20 years of daily data, summarized in monthly values. Furthermore, the average cycle with climatic information of the total years was analyzed. The site parameters were taken in reference to regional soil conditions. The routine for PPEfec was validated against a model obtained for a soil entic Haplustol Oncativo Series under conventional tillage. Even though the corresponding result of the average cycle qualifies the region for rainfed cultivation, the individual consideration of each cycle shows a different behavior. The rainfed potato simulation indicated 55% (11) non-productive cycles and only 45% (9) feasible, 25% of them presented little stress but in 20% the hydrologic relations were less exactly determined.  Facultad de Ciencias Agropecuarias 1999-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2616 10.31047/1668.298x.v16.n0.2616 AgriScientia; Vol. 16 (1999); 55-62 AgriScientia; Vol. 16 (1999); 55-62 1668-298X 10.31047/1668.298x.v16.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2616/1560 Derechos de autor 1999 A. C. de la Casa, A. R. Rodríguez, G. Ovando https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic rainfed potato
risk
drought
crop modeling
Córdoba province
papa de secano
riesgo
sequía
modelo
Córdoba
spellingShingle rainfed potato
risk
drought
crop modeling
Córdoba province
papa de secano
riesgo
sequía
modelo
Córdoba
de la Casa, A. C.
Rodríguez, A. R.
Ovando, G.
Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
topic_facet rainfed potato
risk
drought
crop modeling
Córdoba province
papa de secano
riesgo
sequía
modelo
Córdoba
author de la Casa, A. C.
Rodríguez, A. R.
Ovando, G.
author_facet de la Casa, A. C.
Rodríguez, A. R.
Ovando, G.
author_sort de la Casa, A. C.
title Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
title_short Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
title_full Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
title_fullStr Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
title_full_unstemmed Factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba (Argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
title_sort factibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de córdoba (argentina) basada en la evaluación agroclimática del riesgo de sequía
description Se investigó la posibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina, comparando su comportamiento con respecto al manejo tradicional bajo riego. Asimismo, fueron analizadas las diferencias de la información agroclimática obtenida entre los cómputos resueltos a partir de datos climáticos disponibles en estadísticas publicadas y la producida con los datos meteorológicos de cada campaña. Mediante el modelo YIELD se simula la fluctuación estacional en el uso del agua del cultivo de papa en siembras semitardías, analizando en particular las rutinas referidas a la Evapotranspiración Máxima (ETMax) y la Precipitación Efectiva (PPEfec). La rutina de PPEfec fue validada por medio de un modelo propuesto para un suelo Haplustol éntico Serie Oncativo, sometido a labranza convencional. La simulación del tratamiento de secano estima un 55% de ciclos improductivos y sólo un 45% factibles, conformados por un 25% donde las limitaciones hídricas no son significativas y un 20% cuyas relaciones hídricas son menos confiables, lo que resulta en una predicción incierta (campañas 1969, 1975, 1983 y 1984). Aunque el coeficiente de variación de ETMax (9%) es menor que el de PPEfec (35%), la acción bioclimática que condiciona la posibilidad favorable del cultivo de secano
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 1999
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2616
work_keys_str_mv AT delacasaac factibilidaddelcultivodepapadesecanoenlaregioncentraldelaprovinciadecordobaargentinabasadaenlaevaluacionagroclimaticadelriesgodesequia
AT rodriguezar factibilidaddelcultivodepapadesecanoenlaregioncentraldelaprovinciadecordobaargentinabasadaenlaevaluacionagroclimaticadelriesgodesequia
AT ovandog factibilidaddelcultivodepapadesecanoenlaregioncentraldelaprovinciadecordobaargentinabasadaenlaevaluacionagroclimaticadelriesgodesequia
AT delacasaac feasibilityofrainfedpotatocultivationinthecentralregionofcordobaprovinceargentinabasedonagroclimaticdroughtriskassessment
AT rodriguezar feasibilityofrainfedpotatocultivationinthecentralregionofcordobaprovinceargentinabasedonagroclimaticdroughtriskassessment
AT ovandog feasibilityofrainfedpotatocultivationinthecentralregionofcordobaprovinceargentinabasedonagroclimaticdroughtriskassessment
first_indexed 2024-09-03T22:15:21Z
last_indexed 2025-02-05T22:12:13Z
_version_ 1823257168280813568