Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)

El éxito en los programas de mejoramiento genético de maíz está sujeto principalmente a la existencia de variabilidad genética en el material de partida o fundacional. La introgresión de germoplasma es uno de los métodos más utilizados para aumentar la variabilidad para características de herencia c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Marchi, V., Biasutti, C. A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1999
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2613
Aporte de:
id I10-R352-article-2613
record_format ojs
spelling I10-R352-article-26132024-11-27T15:45:17Z Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.) Incidence of introgression of exotic germplasm in an adapted population of maize (Zea mays L.) De Marchi, V. Biasutti, C. A. exotic germplasm introgression evaluation sowing date maize germoplasma exótico introgresión evaluación fecha de siembra maíz El éxito en los programas de mejoramiento genético de maíz está sujeto principalmente a la existencia de variabilidad genética en el material de partida o fundacional. La introgresión de germoplasma es uno de los métodos más utilizados para aumentar la variabilidad para características de herencia cuantitativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de las poblaciones resultantes de la cruza de un material adaptado, con tres poblaciones introducidas que difieren en su adaptación y características agronómicas. A partir de estos materiales se obtuvieron las F1 y F2 de la población adaptada x exótica, y las retrocruzas con el padre adaptado, obteniéndose poblaciones con distinto porcentaje de germoplasma exótico: 100%, 50%, 25% y 0%. Las poblaciones se evaluaron en ensayos en dos ambientes durante los ciclos 1994 y 1995, en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Las retrocruzas manifestaron superioridad sobre las F2. Existió un incremento del comportamiento de los materiales cruzados por el cultivar adaptado con respecto a los materiales exóticos per se, por lo que puede indicar que la población adaptada contiene una alta concentración de alelos favorables para las características evaluadas. The success of crop breeding in maize is related to the existence of genetic variability in the foundation population. Introgression of exotic maize germplasm into adapted breeding populations has been proposed as a means for increasing genetic variability of quantitatively inherited traits. The objective of this work was to evaluate the performance of the populations resulting from crosses of adapted x exotic materials, using three populations that differ in their degree of adaptation and in agronomic characteristics. The crosses, F1, F2, and backcrosses (RC) resulted in populations with different percentages of exotic material: 100%, 50%, 25%, and 0%. All the populations were evaluated in trials conducted in two environments during 1994/95 at the Campo Escuela of the Facultad de Ciencias Agropecuarias of the U.N.C. The performance of RC was superior to that of the F2 populations. There was an increase in the performance of the adapted x exotic crosses with respect to exotic per se materials, which is an indication of the existence of a higher concentration of favorable alleles for the traits considered in the adapted population. Facultad de Ciencias Agropecuarias 1999-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2613 10.31047/1668.298x.v16.n0.2613 AgriScientia; Vol. 16 (1999); 37-42 AgriScientia; Vol. 16 (1999); 37-42 1668-298X 10.31047/1668.298x.v16.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2613/1557 Derechos de autor 1999 V. De Marchi, C. A. Biasutti https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic exotic germplasm
introgression
evaluation
sowing date
maize
germoplasma exótico
introgresión
evaluación
fecha de siembra
maíz
spellingShingle exotic germplasm
introgression
evaluation
sowing date
maize
germoplasma exótico
introgresión
evaluación
fecha de siembra
maíz
De Marchi, V.
Biasutti, C. A.
Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)
topic_facet exotic germplasm
introgression
evaluation
sowing date
maize
germoplasma exótico
introgresión
evaluación
fecha de siembra
maíz
author De Marchi, V.
Biasutti, C. A.
author_facet De Marchi, V.
Biasutti, C. A.
author_sort De Marchi, V.
title Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)
title_short Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)
title_full Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)
title_fullStr Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)
title_full_unstemmed Incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (Zea mays L.)
title_sort incidencia de la introgresión de germoplasma exótico en una población adaptada de maíz (zea mays l.)
description El éxito en los programas de mejoramiento genético de maíz está sujeto principalmente a la existencia de variabilidad genética en el material de partida o fundacional. La introgresión de germoplasma es uno de los métodos más utilizados para aumentar la variabilidad para características de herencia cuantitativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de las poblaciones resultantes de la cruza de un material adaptado, con tres poblaciones introducidas que difieren en su adaptación y características agronómicas. A partir de estos materiales se obtuvieron las F1 y F2 de la población adaptada x exótica, y las retrocruzas con el padre adaptado, obteniéndose poblaciones con distinto porcentaje de germoplasma exótico: 100%, 50%, 25% y 0%. Las poblaciones se evaluaron en ensayos en dos ambientes durante los ciclos 1994 y 1995, en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Las retrocruzas manifestaron superioridad sobre las F2. Existió un incremento del comportamiento de los materiales cruzados por el cultivar adaptado con respecto a los materiales exóticos per se, por lo que puede indicar que la población adaptada contiene una alta concentración de alelos favorables para las características evaluadas.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 1999
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2613
work_keys_str_mv AT demarchiv incidenciadelaintrogresiondegermoplasmaexoticoenunapoblacionadaptadademaizzeamaysl
AT biasuttica incidenciadelaintrogresiondegermoplasmaexoticoenunapoblacionadaptadademaizzeamaysl
AT demarchiv incidenceofintrogressionofexoticgermplasminanadaptedpopulationofmaizezeamaysl
AT biasuttica incidenceofintrogressionofexoticgermplasminanadaptedpopulationofmaizezeamaysl
first_indexed 2024-09-03T22:15:21Z
last_indexed 2025-02-05T22:12:12Z
_version_ 1823257167542616064