Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro

Se estudiaron diversos métodos de análisis de calidad de semilla de soja (Glycinemax (L.) Merr ) a fin de encontrar una metodología simple y objetiva, factible de usar en un programa de mejoramiento genético para seleccionar cultivares resistentes al deterioro de la semilla .Semillas de distintas va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casini, C., Rolando, R., Aráoz, S., Argüello, I., Yacci, M.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1998
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2602
Aporte de:
id I10-R352-article-2602
record_format ojs
spelling I10-R352-article-26022024-11-13T15:50:13Z Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro Evaluation of a soybean (Glycine max (L.) Merr.) seed quality analysis method for the selection of deterioration resistant genotypes Casini, C. Rolando, R. Aráoz, S. Argüello, I. Yacci, M. soybean seed analysis selection deterioration soja semilla análisis selección deterioro resistencia Se estudiaron diversos métodos de análisis de calidad de semilla de soja (Glycinemax (L.) Merr ) a fin de encontrar una metodología simple y objetiva, factible de usar en un programa de mejoramiento genético para seleccionar cultivares resistentes al deterioro de la semilla .Semillas de distintas variedades de soja fueron sometidas a diferentes niveles de deterioro artificial (72 y 96 hs.) en una cámara de envejecimiento acelerado con alta temperatura y alta humedad, a fin de simular el deterioro que ocurre en el campo durante el período de madurez, cosecha y poscosecha. Las semillas deterioradas se evaluaron con el Test tradicional de Germinación Estándar o Poder Germinativo (PG) y esos resultados se compararon con las pruebas alternativas de Conductividad Eléctrica y Gravimétrico. De acuerdo a los resultados obtenidos, ambos test alternativos resultaron ser métodos simples y fáciles de implementar en un programa de mejoramiento genético. El Test Gravimétrico, si bien detectó los diferentes niveles de deterioro, fue muy variable y sin tener una buena correlación con las demás pruebas de calidad. El Test de Conductividad Eléctrica resultó ser el más representativo por su rapidez y mejor correlación con el PG. Different methods of soybean seed (Glycine max (L.) Merr.) quality have been studied, with the purpose to find a simple and objective method that can be practically used in a program of genetic improvement to select cultivars resistant to seed deterioration. Different types of soybean seeds were exposed to different levels of artificial deterioration (72 and 96 hours) in an accelerated ageing chamber with high humidity (100%) and high temperature (40 °C), to simulate the deterioration that occurs on the field during the maturity, harvest, and post-harvest periods. The deteriorated seeds were evaluated with the traditional Standard Germination Test, and the results were compared with the Electric Conductivity and Gravity Tests, as alternative methods. According to the results, both alternative methods resulted in being simple and easy to use in a genetic improvement program. The Electric Conductivity Test resulted in being the most useful for its speed and a better correlation with the Standard Germination Test. On the contrary, the Gravity Test, even though it detected different levels of deterioration, showed a lot of variability and did not have a good correlation with the Standard Germination Test.  Facultad de Ciencias Agropecuarias 1998-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2602 10.31047/1668.298x.v15.n0.2602 AgriScientia; Vol. 15 (1998); 11-18 AgriScientia; Vol. 15 (1998); 11-18 1668-298X 10.31047/1668.298x.v15.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2602/1546 Derechos de autor 1998 C. Casini, R. Rolando, S. Aráoz, I. Argüello, M. Yacci https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic soybean
seed analysis
selection
deterioration
soja
semilla
análisis
selección
deterioro
resistencia
spellingShingle soybean
seed analysis
selection
deterioration
soja
semilla
análisis
selección
deterioro
resistencia
Casini, C.
Rolando, R.
Aráoz, S.
Argüello, I.
Yacci, M.
Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
topic_facet soybean
seed analysis
selection
deterioration
soja
semilla
análisis
selección
deterioro
resistencia
author Casini, C.
Rolando, R.
Aráoz, S.
Argüello, I.
Yacci, M.
author_facet Casini, C.
Rolando, R.
Aráoz, S.
Argüello, I.
Yacci, M.
author_sort Casini, C.
title Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
title_short Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
title_full Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
title_fullStr Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
title_full_unstemmed Evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (Glycine max (L.) Merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
title_sort evaluación de un método de análisis de calidad de semilla de soja (glycine max (l.) merr.) para la selección de genotipos resistentes al deterioro
description Se estudiaron diversos métodos de análisis de calidad de semilla de soja (Glycinemax (L.) Merr ) a fin de encontrar una metodología simple y objetiva, factible de usar en un programa de mejoramiento genético para seleccionar cultivares resistentes al deterioro de la semilla .Semillas de distintas variedades de soja fueron sometidas a diferentes niveles de deterioro artificial (72 y 96 hs.) en una cámara de envejecimiento acelerado con alta temperatura y alta humedad, a fin de simular el deterioro que ocurre en el campo durante el período de madurez, cosecha y poscosecha. Las semillas deterioradas se evaluaron con el Test tradicional de Germinación Estándar o Poder Germinativo (PG) y esos resultados se compararon con las pruebas alternativas de Conductividad Eléctrica y Gravimétrico. De acuerdo a los resultados obtenidos, ambos test alternativos resultaron ser métodos simples y fáciles de implementar en un programa de mejoramiento genético. El Test Gravimétrico, si bien detectó los diferentes niveles de deterioro, fue muy variable y sin tener una buena correlación con las demás pruebas de calidad. El Test de Conductividad Eléctrica resultó ser el más representativo por su rapidez y mejor correlación con el PG.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 1998
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2602
work_keys_str_mv AT casinic evaluaciondeunmetododeanalisisdecalidaddesemilladesojaglycinemaxlmerrparalaselecciondegenotiposresistentesaldeterioro
AT rolandor evaluaciondeunmetododeanalisisdecalidaddesemilladesojaglycinemaxlmerrparalaselecciondegenotiposresistentesaldeterioro
AT araozs evaluaciondeunmetododeanalisisdecalidaddesemilladesojaglycinemaxlmerrparalaselecciondegenotiposresistentesaldeterioro
AT arguelloi evaluaciondeunmetododeanalisisdecalidaddesemilladesojaglycinemaxlmerrparalaselecciondegenotiposresistentesaldeterioro
AT yaccim evaluaciondeunmetododeanalisisdecalidaddesemilladesojaglycinemaxlmerrparalaselecciondegenotiposresistentesaldeterioro
AT casinic evaluationofasoybeanglycinemaxlmerrseedqualityanalysismethodfortheselectionofdeteriorationresistantgenotypes
AT rolandor evaluationofasoybeanglycinemaxlmerrseedqualityanalysismethodfortheselectionofdeteriorationresistantgenotypes
AT araozs evaluationofasoybeanglycinemaxlmerrseedqualityanalysismethodfortheselectionofdeteriorationresistantgenotypes
AT arguelloi evaluationofasoybeanglycinemaxlmerrseedqualityanalysismethodfortheselectionofdeteriorationresistantgenotypes
AT yaccim evaluationofasoybeanglycinemaxlmerrseedqualityanalysismethodfortheselectionofdeteriorationresistantgenotypes
first_indexed 2024-09-03T22:15:18Z
last_indexed 2025-02-05T22:12:10Z
_version_ 1823257164743966720