Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina

El objetivo del presente trabajo es el de evaluar el manejo de los cultivos de tomate primicia y de poroto seco para la exportación en Orán, mediante un balance hidrológico diario, en relación a las necesidades de riego complementario pasadas y presentes. Con los datos pluviométricos de la localidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Falasca, S., Zabala, S. M., Forte Lay, J. A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1995
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2472
Aporte de:
id I10-R352-article-2472
record_format ojs
spelling I10-R352-article-24722024-11-05T15:57:04Z Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina Agrohydrological aspects of tomato and bean crops in Oran (Salta), Argentina. Falasca, S. Zabala, S. M. Forte Lay, J. A. daily water balance complementary irrigation tomato bean pasture balance hidrológico diario riego complementario tomate poroto pastura El objetivo del presente trabajo es el de evaluar el manejo de los cultivos de tomate primicia y de poroto seco para la exportación en Orán, mediante un balance hidrológico diario, en relación a las necesidades de riego complementario pasadas y presentes. Con los datos pluviométricos de la localidad de Orán se confeccionaron tres balances hidrológicos diarios simulando diferentes manejos del suelo: pastura natural, abono verde - cultivo de tomate y abono verde - cultivo de poroto. Posteriormente se analizó la serie obtenida de almacenajes de agua edáfica y se calculó la probabilidad de sequía absoluta, sequía condicional y humedad óptima para cada década del año. Por último, se estudió para el período crítico y para todo el ciclo del cultivo, la posibilidad de aplicación de riego complementario. El seguimiento de los almacenajes medios simulados mostró que la frecuencia de sequías, para justificar la aplicación de riego, fue mayor a mediados que a principios del presente siglo, cosa que no sucede desde las últimas décadas, debido al incremento que han sufrido las precipitaciones pluviales.   The objective of this paper is to evaluate first tomato and dry bean cultivation management for exportation in Orán, through the hydrologic daily balance in relation with complementary irrigation necessities. With the pluviometric data of the location of Orán, three hydrologic daily balances were made, simulating different soil managements: natural pasture, green manure - cultivation of tomato, and green manure - cultivation of bean. Subsequently, the obtained series of water storage in the soil was analyzed, and the probability of absolute drought, conditional drought, and optimum humidity was calculated for every decade of the year. Then, for the critical periods and for the entire cycle of each crop, the possibility of application of complementary irrigation was studied. The consecutive mean water storage simulation values showed a greater frequency of drought periods at the beginning of the century than in the last decades, which presented an increment in precipitation data. Facultad de Ciencias Agropecuarias 1995-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2472 10.31047/1668.298x.v12.n0.2472 AgriScientia; Vol. 12 (1995): Número Especial; 33-38 AgriScientia; Vol. 12 (1995): Número Especial; 33-38 1668-298X 10.31047/1668.298x.v12.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2472/1414 Derechos de autor 1995 S. Falasca, S. M. Zabala, J. A. Forte Lay https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic daily water balance
complementary irrigation
tomato
bean
pasture
balance hidrológico diario
riego complementario
tomate
poroto
pastura
spellingShingle daily water balance
complementary irrigation
tomato
bean
pasture
balance hidrológico diario
riego complementario
tomate
poroto
pastura
Falasca, S.
Zabala, S. M.
Forte Lay, J. A.
Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina
topic_facet daily water balance
complementary irrigation
tomato
bean
pasture
balance hidrológico diario
riego complementario
tomate
poroto
pastura
author Falasca, S.
Zabala, S. M.
Forte Lay, J. A.
author_facet Falasca, S.
Zabala, S. M.
Forte Lay, J. A.
author_sort Falasca, S.
title Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina
title_short Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina
title_full Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina
title_fullStr Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina
title_full_unstemmed Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina
title_sort aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en orán (salta), argentina
description El objetivo del presente trabajo es el de evaluar el manejo de los cultivos de tomate primicia y de poroto seco para la exportación en Orán, mediante un balance hidrológico diario, en relación a las necesidades de riego complementario pasadas y presentes. Con los datos pluviométricos de la localidad de Orán se confeccionaron tres balances hidrológicos diarios simulando diferentes manejos del suelo: pastura natural, abono verde - cultivo de tomate y abono verde - cultivo de poroto. Posteriormente se analizó la serie obtenida de almacenajes de agua edáfica y se calculó la probabilidad de sequía absoluta, sequía condicional y humedad óptima para cada década del año. Por último, se estudió para el período crítico y para todo el ciclo del cultivo, la posibilidad de aplicación de riego complementario. El seguimiento de los almacenajes medios simulados mostró que la frecuencia de sequías, para justificar la aplicación de riego, fue mayor a mediados que a principios del presente siglo, cosa que no sucede desde las últimas décadas, debido al incremento que han sufrido las precipitaciones pluviales.  
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 1995
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2472
work_keys_str_mv AT falascas aspectosagrohidrologicosdeloscultivosdetomateyporotoenoransaltaargentina
AT zabalasm aspectosagrohidrologicosdeloscultivosdetomateyporotoenoransaltaargentina
AT fortelayja aspectosagrohidrologicosdeloscultivosdetomateyporotoenoransaltaargentina
AT falascas agrohydrologicalaspectsoftomatoandbeancropsinoransaltaargentina
AT zabalasm agrohydrologicalaspectsoftomatoandbeancropsinoransaltaargentina
AT fortelayja agrohydrologicalaspectsoftomatoandbeancropsinoransaltaargentina
first_indexed 2024-09-03T22:15:13Z
last_indexed 2025-02-05T22:12:05Z
_version_ 1823257159341703168