Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina)
Considerando la importancia de los áfidos como vectores del maize dwarf mosaic potyvirus, se propuso conocer las especies de áfidos presentes en un lote cultivado con maíz (Zea mays L.) en la EEA-INTA Manfredi, sus fluctuaciones en la actividad de vuelo y su correlación con variables ambientales. Du...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2452 |
Aporte de: |
id |
I10-R352-article-2452 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R352-article-24522024-10-28T15:10:28Z Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) Aphid activity in an area cultivated with corn in Manfredi (Province of Córdoba, Argentina) Herrera, P. S. Delfino, M. A. Laguna, I. G. maize aphids flight activity maíz áfidos actividad de vuelo Considerando la importancia de los áfidos como vectores del maize dwarf mosaic potyvirus, se propuso conocer las especies de áfidos presentes en un lote cultivado con maíz (Zea mays L.) en la EEA-INTA Manfredi, sus fluctuaciones en la actividad de vuelo y su correlación con variables ambientales. Durante el ciclo del cultivo de maíz (1992) fueron registrados con las trampas amarillas 2348 áfidos, distribuidos en 42 especies y 28 géneros. La especie con mayor frecuencia de vuelo fue Therioaphis trifolii. En este muestreo en trampas amarillas se detectó la presencia de Nearctaphis bakeri, especie citada por primera vez para la provincia de Córdoba. La variable temperatura correlacionó negativamente con el número de individuos alados registrados en las trampas de las especies Rhopalosiphum padi y Capitophorus elaeagni. Además, Rhopalosiphum maidis correlacionó positivamente con las máximas precipitaciones. Se registró durante la mitad del ciclo del cultivo de maíz la mayor actividad de vuelo de los áfidos. Se comprobó un mayor porcentaje de colonización en el cultivar Dekalb 4F37 que en Norkin 4-S284 y Morgan 306. Metopolophium dirhodum fue la especie que presentó mayor número de individuos colonizando las plantas de maíz. Taking into account the importance of aphids as vectors of the maize dwarf mosaic potyvirus, this study was carried out to evaluate which aphid species are present on maize (Zea mays L.) in the EEA-INTA Manfredi, as well as their fluctuations of flight activity and its correlation with climatic variables. During the crop development (1992), 2348 aphids were detected in yellow traps, distributed in 42 species and 28 genera. Therioaphis trifolii was the most frequent species. Nearctaphis bakeri was collected for the first time in Córdoba province. Temperature values were negatively correlated with the flight of Rhopalosiphum padi and Capitophorus elaeagni. Furthermore, Rhopalosiphum maidis positively correlated with the maximum rainfall. The highest flight activity was registered during the middle of the maize crop development. Dekalb 4F37 was more colonized than Norkin 4-S284 and Morgan 306. Metopolophium dirhodum was the aphid most frequently found on maize plants. The species found in this study—Acyrthosiphon pisum, Aphis craccivora, Aphis fabae, Aphis gossypii, Aphis nerii, Macrosiphum euphorbiae, M. dirhodum, Myzus persicae, R. maidis, R. padi, Schizaphis graminum, and Sitobion avenae—are cited as vectors of the maize dwarf mosaic potyvirus. Facultad de Ciencias Agropecuarias 1995-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2452 10.31047/1668.298x.v12.n0.2452 AgriScientia; Vol. 12 (1995); 49-58 AgriScientia; Vol. 12 (1995); 49-58 1668-298X 10.31047/1668.298x.v12.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2452/1398 Derechos de autor 1995 P. S. Herrera, M. A. Delfino, I. G. Laguna https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-352 |
container_title_str |
AgriScientia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
maize aphids flight activity maíz áfidos actividad de vuelo |
spellingShingle |
maize aphids flight activity maíz áfidos actividad de vuelo Herrera, P. S. Delfino, M. A. Laguna, I. G. Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) |
topic_facet |
maize aphids flight activity maíz áfidos actividad de vuelo |
author |
Herrera, P. S. Delfino, M. A. Laguna, I. G. |
author_facet |
Herrera, P. S. Delfino, M. A. Laguna, I. G. |
author_sort |
Herrera, P. S. |
title |
Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) |
title_short |
Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) |
title_full |
Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en Manfredi (Pcia. de Córdoba, Argentina) |
title_sort |
actividad de los áfidos en un área cultivada con maíz en manfredi (pcia. de córdoba, argentina) |
description |
Considerando la importancia de los áfidos como vectores del maize dwarf mosaic potyvirus, se propuso conocer las especies de áfidos presentes en un lote cultivado con maíz (Zea mays L.) en la EEA-INTA Manfredi, sus fluctuaciones en la actividad de vuelo y su correlación con variables ambientales. Durante el ciclo del cultivo de maíz (1992) fueron registrados con las trampas amarillas 2348 áfidos, distribuidos en 42 especies y 28 géneros. La especie con mayor frecuencia de vuelo fue Therioaphis trifolii. En este muestreo en trampas amarillas se detectó la presencia de Nearctaphis bakeri, especie citada por primera vez para la provincia de Córdoba. La variable temperatura correlacionó negativamente con el número de individuos alados registrados en las trampas de las especies Rhopalosiphum padi y Capitophorus elaeagni. Además, Rhopalosiphum maidis correlacionó positivamente con las máximas precipitaciones. Se registró durante la mitad del ciclo del cultivo de maíz la mayor actividad de vuelo de los áfidos. Se comprobó un mayor porcentaje de colonización en el cultivar Dekalb 4F37 que en Norkin 4-S284 y Morgan 306. Metopolophium dirhodum fue la especie que presentó mayor número de individuos colonizando las plantas de maíz. |
publisher |
Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publishDate |
1995 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2452 |
work_keys_str_mv |
AT herreraps actividaddelosafidosenunareacultivadaconmaizenmanfredipciadecordobaargentina AT delfinoma actividaddelosafidosenunareacultivadaconmaizenmanfredipciadecordobaargentina AT lagunaig actividaddelosafidosenunareacultivadaconmaizenmanfredipciadecordobaargentina AT herreraps aphidactivityinanareacultivatedwithcorninmanfrediprovinceofcordobaargentina AT delfinoma aphidactivityinanareacultivatedwithcorninmanfrediprovinceofcordobaargentina AT lagunaig aphidactivityinanareacultivatedwithcorninmanfrediprovinceofcordobaargentina |
first_indexed |
2024-09-03T22:15:11Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:12:02Z |
_version_ |
1823257157087264768 |