Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia
El trabajo que nos ocupa forma parte de un proyecto mayor que busca comprender la relación entre las experiencias que se construyen en la escuela y los diferentes contextos en que las mismas se van conformando. El trabajo se aproxima a la generación que cursó su secundaria en Córdoba entre 1935 – 19...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4516 |
Aporte de: |
id |
I10-R347-article-4516 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R347-article-45162024-09-03T21:35:29Z Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia Maldonado, Mónica El trabajo que nos ocupa forma parte de un proyecto mayor que busca comprender la relación entre las experiencias que se construyen en la escuela y los diferentes contextos en que las mismas se van conformando. El trabajo se aproxima a la generación que cursó su secundaria en Córdoba entre 1935 – 1955, momentos significativos a nivel internacional pues se trata del comienzo de la segunda guerra mundial que será atravesado por disputas políticas provinciales y nacionales de envergadura.Se torna necesario entonces pensar desde una mirada diacrónica y recuperar las experiencias concretas, presentes aún hoy en las evocaciones de quienes fueron jóvenes estudiantes de secundaria en otros momentos históricos. Pretendemos cruzar las evocaciones de los estudiantes de la época con el contexto sociopolítico de ese período, para ir encontrando los contrastes de ese tiempo histórico con el presente en la conformación de las relaciones sociales escolares. Incorporar la palabra de los estudiantes del periodo mencionado, ayudará a comprender las rupturas y las continuidades de las instituciones educativas, del quehacer docente y sobre todo, de las experiencias escolares. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2012-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4516 Cuadernos de Educación; No. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012 Cuadernos de Educación; Núm. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012 2344-9152 1515-3959 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4516/4323 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-347 |
container_title_str |
Cuadernos de Educación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Maldonado, Mónica |
spellingShingle |
Maldonado, Mónica Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
author_facet |
Maldonado, Mónica |
author_sort |
Maldonado, Mónica |
title |
Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
title_short |
Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
title_full |
Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
title_fullStr |
Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
title_full_unstemmed |
Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
title_sort |
experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia |
description |
El trabajo que nos ocupa forma parte de un proyecto mayor que busca comprender la relación entre las experiencias que se construyen en la escuela y los diferentes contextos en que las mismas se van conformando. El trabajo se aproxima a la generación que cursó su secundaria en Córdoba entre 1935 – 1955, momentos significativos a nivel internacional pues se trata del comienzo de la segunda guerra mundial que será atravesado por disputas políticas provinciales y nacionales de envergadura.Se torna necesario entonces pensar desde una mirada diacrónica y recuperar las experiencias concretas, presentes aún hoy en las evocaciones de quienes fueron jóvenes estudiantes de secundaria en otros momentos históricos. Pretendemos cruzar las evocaciones de los estudiantes de la época con el contexto sociopolítico de ese período, para ir encontrando los contrastes de ese tiempo histórico con el presente en la conformación de las relaciones sociales escolares. Incorporar la palabra de los estudiantes del periodo mencionado, ayudará a comprender las rupturas y las continuidades de las instituciones educativas, del quehacer docente y sobre todo, de las experiencias escolares. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4516 |
work_keys_str_mv |
AT maldonadomonica experienciasescolaresevocacionesjuvenilesehistoria |
first_indexed |
2024-09-03T21:36:13Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:36:13Z |
_version_ |
1809212373476573184 |