La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936)
Este artículo se aproxima a la producción escrita del líder reformista Deodoro Roca (1890- 1942). La Reforma Universitaria, en el plano cultural, implicó la transformación de la noción de generación: en el contexto de crisis de occidente se comenzó a concebir a la historia como el enfrentamiento ent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/10075 |
Aporte de: |
id |
I10-R343-article-10075 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R343-article-100752024-09-03T21:24:58Z La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) Requena, Pablo Manuel Deodoro Roca Reforma Universitaria Generación Este artículo se aproxima a la producción escrita del líder reformista Deodoro Roca (1890- 1942). La Reforma Universitaria, en el plano cultural, implicó la transformación de la noción de generación: en el contexto de crisis de occidente se comenzó a concebir a la historia como el enfrentamiento entre nuevas y viejas generaciones. A partir de esta noción podemos distinguir en los escritos de Roca dos momentos, comprendidos entre los años 1915- 1920 y entre 1930- 1936; en cada uno de ellos, los límites entre ambas se transforman y por lo tanto los contenidos políticos y culturales que se le atribuyen a la Reforma Universitaria. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2014-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/10075 10.53872/2422.7544.n11.10075 Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad; Núm. 11 (2009); 109-130 2422-7544 1514-5816 10.53872/2422.7544.n11 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/10075/10749 Derechos de autor 2014 Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-343 |
container_title_str |
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Deodoro Roca Reforma Universitaria Generación |
spellingShingle |
Deodoro Roca Reforma Universitaria Generación Requena, Pablo Manuel La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
topic_facet |
Deodoro Roca Reforma Universitaria Generación |
author |
Requena, Pablo Manuel |
author_facet |
Requena, Pablo Manuel |
author_sort |
Requena, Pablo Manuel |
title |
La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
title_short |
La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
title_full |
La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
title_fullStr |
La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
title_full_unstemmed |
La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
title_sort |
la reforma universitaria en dos tiempos. deodoro roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918 - 1936) |
description |
Este artículo se aproxima a la producción escrita del líder reformista Deodoro Roca (1890- 1942). La Reforma Universitaria, en el plano cultural, implicó la transformación de la noción de generación: en el contexto de crisis de occidente se comenzó a concebir a la historia como el enfrentamiento entre nuevas y viejas generaciones. A partir de esta noción podemos distinguir en los escritos de Roca dos momentos, comprendidos entre los años 1915- 1920 y entre 1930- 1936; en cada uno de ellos, los límites entre ambas se transforman y por lo tanto los contenidos políticos y culturales que se le atribuyen a la Reforma Universitaria. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/10075 |
work_keys_str_mv |
AT requenapablomanuel lareformauniversitariaendostiemposdeodororocalanociondegeneracionylosimaginariosreformistas19181936 |
first_indexed |
2024-09-03T21:25:16Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:25:16Z |
_version_ |
1809211684720476160 |