Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas

Las autoras retoman una experiencia extensionista que comenzó hace varios años, en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. El trabajo se nuclea en la palabra, los relatos, las prácticas y experiencias de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz Paz, Denise, Massei del Papa, Luana, Ferreyra, Mariana, Johnson, Cecilia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/43038
Aporte de:
id I10-R339-article-43038
record_format ojs
spelling I10-R339-article-430382024-04-26T13:13:46Z Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas Ruiz Paz, Denise Massei del Papa, Luana Ferreyra, Mariana Johnson, Cecilia Experiencia extensionista Mujeres Comedores comunitarios Las autoras retoman una experiencia extensionista que comenzó hace varios años, en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. El trabajo se nuclea en la palabra, los relatos, las prácticas y experiencias de estas mujeres y en cómo la alimentación y la comensalidad anudan prácticas significativas en la construcción de vínculos de apoyos y en el sostenimiento de la vida. La experiencia extensionista se realizó desde el equipo de investigación- acción El Telar. El trabajo permitió, entre otras cosas, redefinir y ampliar las posibilidades de pensar la alimentación desde horizontes opuestos al mandato y el saber autorizado, abriendo puertas para potenciar la organización como mujeres atravesadas por historias, mandatos sobre los cuerpos, procesos de trabajo y encuentro.  Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación 2023-11-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/43038 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 8 Núm. continuo (2023): Segunda entrega; 1-15 2591-5568 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/43038/43032 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-339
container_title_str Cuadernos de Coyuntura
language Español
format Artículo revista
topic Experiencia extensionista
Mujeres
Comedores comunitarios
spellingShingle Experiencia extensionista
Mujeres
Comedores comunitarios
Ruiz Paz, Denise
Massei del Papa, Luana
Ferreyra, Mariana
Johnson, Cecilia
Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas
topic_facet Experiencia extensionista
Mujeres
Comedores comunitarios
author Ruiz Paz, Denise
Massei del Papa, Luana
Ferreyra, Mariana
Johnson, Cecilia
author_facet Ruiz Paz, Denise
Massei del Papa, Luana
Ferreyra, Mariana
Johnson, Cecilia
author_sort Ruiz Paz, Denise
title Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas
title_short Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas
title_full Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas
title_fullStr Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas
title_full_unstemmed Alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: Sección Perspectivas
title_sort alrededor del comedor: mujeres sosteniendo la vida en el territorio: sección perspectivas
description Las autoras retoman una experiencia extensionista que comenzó hace varios años, en un barrio de zona sur de la ciudad de Córdoba, donde funciona un comedor comunitario sostenido por las mujeres de ese territorio. El trabajo se nuclea en la palabra, los relatos, las prácticas y experiencias de estas mujeres y en cómo la alimentación y la comensalidad anudan prácticas significativas en la construcción de vínculos de apoyos y en el sostenimiento de la vida. La experiencia extensionista se realizó desde el equipo de investigación- acción El Telar. El trabajo permitió, entre otras cosas, redefinir y ampliar las posibilidades de pensar la alimentación desde horizontes opuestos al mandato y el saber autorizado, abriendo puertas para potenciar la organización como mujeres atravesadas por historias, mandatos sobre los cuerpos, procesos de trabajo y encuentro. 
publisher Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
publishDate 2023
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/43038
work_keys_str_mv AT ruizpazdenise alrededordelcomedormujeressosteniendolavidaenelterritorioseccionperspectivas
AT masseidelpapaluana alrededordelcomedormujeressosteniendolavidaenelterritorioseccionperspectivas
AT ferreyramariana alrededordelcomedormujeressosteniendolavidaenelterritorioseccionperspectivas
AT johnsoncecilia alrededordelcomedormujeressosteniendolavidaenelterritorioseccionperspectivas
first_indexed 2024-09-03T22:52:21Z
last_indexed 2024-09-03T22:52:21Z
_version_ 1809217163283660800