Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias

El tercio cervical dentario, puede ser zona de asiento de lesiones cervicales cariosas (LCC), no cariosas (LCNC) y lesiones cervicales mixtas (LCM). Objetivos: identificar frecuencia y características clínicas de lesiones del tercio cervical a fin de establecer patrones de incidencia y distribución....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Busleiman, Federico
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Odontología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16752
Aporte de:
id I10-R335-article-16752
record_format ojs
spelling I10-R335-article-167522017-11-20T03:39:08Z Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias Busleiman, Federico lesiones cervicales no cariosas caries cervicales caries radiculares. El tercio cervical dentario, puede ser zona de asiento de lesiones cervicales cariosas (LCC), no cariosas (LCNC) y lesiones cervicales mixtas (LCM). Objetivos: identificar frecuencia y características clínicas de lesiones del tercio cervical a fin de establecer patrones de incidencia y distribución. Métodos: estudio transversal en pacientes (n=102), de ambos géneros, edad 18-55 años, con lesiones cervicales. Se evaluaron características biodemográficas, hábitos culturales, riesgo cariogénico, estado periodontal y oclusión. Las lesiones se caracterizaron según forma, fondo, tejidos involucrados y sensibilidad. Se establecieron patrones de asociación mediante Análisis de Correspondencia. Resultados: 64 fueron mujeres (media=37,5) y 38 varones (media=36,4), 17% presentó lesiones cariosas (LCC), 16% mixtas (LCM) y 67% no cariosas (LCNC). Se encontraron 933 lesiones cervicales, 58% (n=546) correspondieron a LCNC, 25% (n=229) a LCC y  17% (n=158) a LCM. Las LCNC se presentaron en forma de cuña (n=359), platillo (n=176) y semiluna (n=11). La distribución de las lesiones en el arco dentario fue diferente, destacándose los premolares afectados (57.69%) en LCNC, con una distribución más homogénea en LCC y LCM. Se observaron los siguientes patrones: LCNC asociadas a riesgo cariogénico bajo y moderado, ausencia de placa y sangrado, bajos momentos de azúcar y acidez, frecuencia de cepillado mayores a 2, lesiones que afectan esmalte-dentina y cemento, periodontitis leve, recesión y bruxismo; las LCC se relacionaron con tejidos esmalte y dentina, y gingivitis sin recesión. Conclusiones: las lesiones más comunes encontradas en el tercio cervical dentario fueron las LCNC, siendo más frecuentes en zona de premolares; asociadas a factores culturales como dieta e higiene, periodontitis leve, recesión y bruxismo. Las distintas formas de LCNC no sirvieron para inferir una etiología diferente.   Facultad de Odontología 2017-03-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16752 Revista de la Facultad de Odontología; Vol. 27 Núm. 1 (2017); 27-34 2545-7594 0325-1071 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16752/16504 10.25014/RevFacOdont27166
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-335
container_title_str Revista de la Facultad de Odontología
language Español
format Artículo revista
topic lesiones cervicales no cariosas
caries cervicales
caries radiculares.
spellingShingle lesiones cervicales no cariosas
caries cervicales
caries radiculares.
Busleiman, Federico
Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
topic_facet lesiones cervicales no cariosas
caries cervicales
caries radiculares.
author Busleiman, Federico
author_facet Busleiman, Federico
author_sort Busleiman, Federico
title Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
title_short Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
title_full Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
title_fullStr Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
title_full_unstemmed Frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
title_sort frecuencia y características clínicas de lesiones cervicales dentarias
description El tercio cervical dentario, puede ser zona de asiento de lesiones cervicales cariosas (LCC), no cariosas (LCNC) y lesiones cervicales mixtas (LCM). Objetivos: identificar frecuencia y características clínicas de lesiones del tercio cervical a fin de establecer patrones de incidencia y distribución. Métodos: estudio transversal en pacientes (n=102), de ambos géneros, edad 18-55 años, con lesiones cervicales. Se evaluaron características biodemográficas, hábitos culturales, riesgo cariogénico, estado periodontal y oclusión. Las lesiones se caracterizaron según forma, fondo, tejidos involucrados y sensibilidad. Se establecieron patrones de asociación mediante Análisis de Correspondencia. Resultados: 64 fueron mujeres (media=37,5) y 38 varones (media=36,4), 17% presentó lesiones cariosas (LCC), 16% mixtas (LCM) y 67% no cariosas (LCNC). Se encontraron 933 lesiones cervicales, 58% (n=546) correspondieron a LCNC, 25% (n=229) a LCC y  17% (n=158) a LCM. Las LCNC se presentaron en forma de cuña (n=359), platillo (n=176) y semiluna (n=11). La distribución de las lesiones en el arco dentario fue diferente, destacándose los premolares afectados (57.69%) en LCNC, con una distribución más homogénea en LCC y LCM. Se observaron los siguientes patrones: LCNC asociadas a riesgo cariogénico bajo y moderado, ausencia de placa y sangrado, bajos momentos de azúcar y acidez, frecuencia de cepillado mayores a 2, lesiones que afectan esmalte-dentina y cemento, periodontitis leve, recesión y bruxismo; las LCC se relacionaron con tejidos esmalte y dentina, y gingivitis sin recesión. Conclusiones: las lesiones más comunes encontradas en el tercio cervical dentario fueron las LCNC, siendo más frecuentes en zona de premolares; asociadas a factores culturales como dieta e higiene, periodontitis leve, recesión y bruxismo. Las distintas formas de LCNC no sirvieron para inferir una etiología diferente.  
publisher Facultad de Odontología
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16752
work_keys_str_mv AT busleimanfederico frecuenciaycaracteristicasclinicasdelesionescervicalesdentarias
first_indexed 2024-09-03T21:14:54Z
last_indexed 2024-09-03T21:14:54Z
_version_ 1809211032172756992