Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura

Concentrándose en la interpenetración o amalgamamiento intrínseco entre mediatización, desfasaje constitutivo del sentido y enunciación, este artículo argumenta que el concepto de mediatización en Verón intenta dar cuenta de un proceso de verdadera cesura en el estatuto tanto ontológico como epistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olivera, Guillermo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2015
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11607
Aporte de:
id I10-R334-article-11607
record_format ojs
spelling I10-R334-article-116072018-12-21T16:55:30Z Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura Olivera, Guillermo Concentrándose en la interpenetración o amalgamamiento intrínseco entre mediatización, desfasaje constitutivo del sentido y enunciación, este artículo argumenta que el concepto de mediatización en Verón intenta dar cuenta de un proceso de verdadera cesura en el estatuto tanto ontológico como epistemológico de estructuración de las sociedades modernas. El objetivo es rastrear la gran hipótesis teórico-histórica que recorre la obra de Verón, a partir de dos líneas genealógicas: (a) por un lado, la mediatización como condición de posibilidad de la emergencia de un pensamiento ternario sobre el lenguaje y el sentido, y (b) a la inversa, el concepto de décalage [desfasaje/ desencastre/desfase] entre producción y reconocimiento –núcleo constitutivo del sentido– opera como la superficie argumentativa de emergencia del concepto veroniano de mediatización. Desde el punto de vista cronológico, sin embargo, el concepto de décalageprecede, en su obra, al de mediatización en tanto que este último fue formalmente elaborado como tal recién en los años 80 y 90, mientras que el primero ya estaba siendo formulado en su pensamiento desde por lo menos mediados de los años 70. El trabajo argumenta que: (a) el concepto demediatización sólo pudo emerger a partir de un concepto no sólo solidario, sino lógica y genealógicamente anterior, décalage; (b) la noción de sentido y lenguaje en Verón es también indisociable de aquella de mediatización.  Centro de Estudios Avanzados 2015-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11607 10.31050/re.v0i33.11607 Estudios digital; Núm. 33 (2015): Debates contemporáneos en teoría social y política. Homenaje a Eliseo Verón; 109-130 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i33 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11607/12022 Derechos de autor 2015 Estudios digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-334
container_title_str Estudios digital
language Español
format Artículo revista
author Olivera, Guillermo
spellingShingle Olivera, Guillermo
Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
author_facet Olivera, Guillermo
author_sort Olivera, Guillermo
title Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
title_short Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
title_full Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
title_fullStr Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
title_full_unstemmed Eliseo Verón: Las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
title_sort eliseo verón: las condiciones tecnológicoenunciativas de los saberes sobre el sentido o el espesor de la escritura
description Concentrándose en la interpenetración o amalgamamiento intrínseco entre mediatización, desfasaje constitutivo del sentido y enunciación, este artículo argumenta que el concepto de mediatización en Verón intenta dar cuenta de un proceso de verdadera cesura en el estatuto tanto ontológico como epistemológico de estructuración de las sociedades modernas. El objetivo es rastrear la gran hipótesis teórico-histórica que recorre la obra de Verón, a partir de dos líneas genealógicas: (a) por un lado, la mediatización como condición de posibilidad de la emergencia de un pensamiento ternario sobre el lenguaje y el sentido, y (b) a la inversa, el concepto de décalage [desfasaje/ desencastre/desfase] entre producción y reconocimiento –núcleo constitutivo del sentido– opera como la superficie argumentativa de emergencia del concepto veroniano de mediatización. Desde el punto de vista cronológico, sin embargo, el concepto de décalageprecede, en su obra, al de mediatización en tanto que este último fue formalmente elaborado como tal recién en los años 80 y 90, mientras que el primero ya estaba siendo formulado en su pensamiento desde por lo menos mediados de los años 70. El trabajo argumenta que: (a) el concepto demediatización sólo pudo emerger a partir de un concepto no sólo solidario, sino lógica y genealógicamente anterior, décalage; (b) la noción de sentido y lenguaje en Verón es también indisociable de aquella de mediatización. 
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11607
work_keys_str_mv AT oliveraguillermo eliseoveronlascondicionestecnologicoenunciativasdelossaberessobreelsentidooelespesordelaescritura
first_indexed 2024-09-03T21:11:02Z
last_indexed 2024-09-03T21:11:02Z
_version_ 1809210789601476608