Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans
Este trabajo aborda las tensiones que plantea la estandarización del lenguaje médico en contextos atravesados por disputas en torno al género. A partir del análisis de una intervención realizada en 2022 sobre la terminología estandarizada SNOMED CT —con el fin de adecuarla al marco argentino en mate...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/49202 |
Aporte de: |
id |
I10-R333-article-49202 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R333-article-492022025-06-24T18:01:04Z Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans Technologies of Global Governmentality: Medical language standardization and trans depathologization Radi, Blas trans studies; glottosocial movement; technocracy; de-statization estudios trans; movimiento glotosocial; tecnocracia; desestatalización Este trabajo aborda las tensiones que plantea la estandarización del lenguaje médico en contextos atravesados por disputas en torno al género. A partir del análisis de una intervención realizada en 2022 sobre la terminología estandarizada SNOMED CT —con el fin de adecuarla al marco argentino en materia de identidad de género y derechos humanos— se propone un enfoque inverso al habitual: en lugar de partir de condiciones sociales como el sexismo o la transfobia, se toma una experiencia de intervención lingüística como punto de partida para desplegar un escenario geopolítico problemático y poco explorado. Metodológicamente, el trabajo combina un estudio de caso de la revisión mencionada con un análisis crítico del movimiento por la despatologización trans, en particular de la Campaña Internacional Stop Trans Pathologization. A través del contraste entre ambas iniciativas, se pone de relieve la necesidad de comprender la estandarización de SNOMED CT como una tecnología de gubernamentalidad global. El trabajo contribuye así al campo de la glotopolítica, al iluminar las dinámicas técnicas y políticas que median en la producción del lenguaje médico, y ofrece herramientas analíticas para los movimientos sociales que luchan por la despatologización de las identidades trans. This paper explores the tensions raised by the standardization of medical language in contexts marked by gender-related disputes. It examines a 2022 intervention in the standardized terminology SNOMED CT, aimed at adapting it to Argentina’s legal and human rights framework on gender identity, and proposes a reverse approach to that commonly found in the literature: instead of beginning with social conditions such as sexism or transphobia, it takes a linguistic intervention as a point of departure to unfold a problematic and underexplored geopolitical scenario. Methodologically, the study combines a case analysis of the aforementioned revision with a critical examination of the trans depathologization movement, particularly the International Stop Trans Pathologization Campaign. Through this contrast, it underscores the need to understand SNOMED CT standardization as a technology of global governmentality. In doing so, the paper contributes to the field of glottopolitics by shedding light on the technical and political dynamics shaping medical language and offers analytical tools for social movements engaged in the struggle for the depathologization of trans identities. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2025-06-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/49202 Heterotopías; ##issue.vol## 8 ##issue.no## 15 (2025): Techno(de)coloniality and language; 1-15 Heterotopías; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Tecno(de)colonialidad y lenguaje; 1-15 2618-2726 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/49202/49377 Derechos de autor 2025 Heterotopías https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-333 |
container_title_str |
Heterotopías |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
trans studies; glottosocial movement; technocracy; de-statization estudios trans; movimiento glotosocial; tecnocracia; desestatalización |
spellingShingle |
trans studies; glottosocial movement; technocracy; de-statization estudios trans; movimiento glotosocial; tecnocracia; desestatalización Radi, Blas Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
topic_facet |
trans studies; glottosocial movement; technocracy; de-statization estudios trans; movimiento glotosocial; tecnocracia; desestatalización |
author |
Radi, Blas |
author_facet |
Radi, Blas |
author_sort |
Radi, Blas |
title |
Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
title_short |
Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
title_full |
Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
title_fullStr |
Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de la Gubernamentalidad Global: Estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
title_sort |
tecnologías de la gubernamentalidad global: estandarización del lenguaje médico y despatologización trans |
description |
Este trabajo aborda las tensiones que plantea la estandarización del lenguaje médico en contextos atravesados por disputas en torno al género. A partir del análisis de una intervención realizada en 2022 sobre la terminología estandarizada SNOMED CT —con el fin de adecuarla al marco argentino en materia de identidad de género y derechos humanos— se propone un enfoque inverso al habitual: en lugar de partir de condiciones sociales como el sexismo o la transfobia, se toma una experiencia de intervención lingüística como punto de partida para desplegar un escenario geopolítico problemático y poco explorado. Metodológicamente, el trabajo combina un estudio de caso de la revisión mencionada con un análisis crítico del movimiento por la despatologización trans, en particular de la Campaña Internacional Stop Trans Pathologization. A través del contraste entre ambas iniciativas, se pone de relieve la necesidad de comprender la estandarización de SNOMED CT como una tecnología de gubernamentalidad global. El trabajo contribuye así al campo de la glotopolítica, al iluminar las dinámicas técnicas y políticas que median en la producción del lenguaje médico, y ofrece herramientas analíticas para los movimientos sociales que luchan por la despatologización de las identidades trans.
|
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/49202 |
work_keys_str_mv |
AT radiblas tecnologiasdelagubernamentalidadglobalestandarizaciondellenguajemedicoydespatologizaciontrans AT radiblas technologiesofglobalgovernmentalitymedicallanguagestandardizationandtransdepathologization |
first_indexed |
2025-08-10T05:20:01Z |
last_indexed |
2025-08-10T05:20:01Z |
_version_ |
1840044521539239936 |