Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones

El Dr. Ezequiel Pedro Marcos Leiva es nativo de la ciudad de San Francisco, Córdoba; como hijo de un empleado bancario pasó su infancia por varias ciudades del interior cordobés. Entre Morteros, La Para, Las Varillas y Saturnino María Laspiur completó su educación primaria y secundaria, aprendiendo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zoloff Michoff, Martín E., Luque, Guillermina L., Oviedo, Oscar A., es, es
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Químicas 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47569
Aporte de:
id I10-R332-article-47569
record_format ojs
spelling I10-R332-article-475692024-12-17T20:53:59Z Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones Zoloff Michoff, Martín E. Luque, Guillermina L. Oviedo, Oscar A. es, es es, es es, es Investigación Universidades Facultad de Ciencias Químicas El Dr. Ezequiel Pedro Marcos Leiva es nativo de la ciudad de San Francisco, Córdoba; como hijo de un empleado bancario pasó su infancia por varias ciudades del interior cordobés. Entre Morteros, La Para, Las Varillas y Saturnino María Laspiur completó su educación primaria y secundaria, aprendiendo a adaptarse sobre la marcha a muy diferentes entornos sociales, lo que le fomentaría, a posteriori, su característica flexibilidad y el poder de adaptación que mostraría a lo largo de su carrera académica. De niño estaba fascinado por las estrellas y soñaba con ser astrónomo, pero una visita al Observatorio de Córdoba lo desanimó cuando el astrónomo que hacía las veces de guía le dijo que no era una carrera para cualquiera porque las matemáticas eran muy difíciles. Las vueltas del destino quisieron que en su extensa carrera de más de 4 décadas como docente universitario dedicara una buena parte a la enseñanza a la Matemática y la Física, y fuera el motor que impulsó la creación del Departamento de Matemática y Física, hoy denominado Departamento de Química Teórica y Computacional, de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975 Ezequiel “desembarcó” en una convulsa ciudad de Córdoba para estudiar Licenciatura en Físico Química, en la entonces joven Facultad de Ciencias Químicas. Se recibió en 1979, y debido a un cambio en el plan de estudio, se vió “obligado” a completar su doctorado en 3 años. Así pues, en septiembre de 1982 recibió el título de Doctor en Físico Química. Su tesis doctoral, titulada “Electro-oxidación de metanol con participación de superficies electrocatalíticas de naturaleza múltiple” fue dirigida por la Dra. María Cristina Giordano, una científica pionera en la investigación en fisicoquímica en Argentina. Facultad de Ciencias Químicas 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47569 Bitácora Digital; Vol. 11 Núm. 15 (2024): Inteligencia artificial y otras tecnologías estratégicas. Retos y oportunidades; 112-116 2344-9144 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47569/47734 Derechos de autor 2024 Martín E. Zoloff Michoff, Guillermina L. Luque, Oscar A. Oviedo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-332
container_title_str Bitácora Digital
language Español
format Artículo revista
topic Investigación
Universidades
Facultad de Ciencias Químicas
spellingShingle Investigación
Universidades
Facultad de Ciencias Químicas
Zoloff Michoff, Martín E.
Luque, Guillermina L.
Oviedo, Oscar A.
es, es
es, es
es, es
Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones
topic_facet Investigación
Universidades
Facultad de Ciencias Químicas
author Zoloff Michoff, Martín E.
Luque, Guillermina L.
Oviedo, Oscar A.
es, es
es, es
es, es
author_facet Zoloff Michoff, Martín E.
Luque, Guillermina L.
Oviedo, Oscar A.
es, es
es, es
es, es
author_sort Zoloff Michoff, Martín E.
title Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones
title_short Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones
title_full Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones
title_fullStr Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones
title_full_unstemmed Ezequiel Leiva: su legado para las nuevas generaciones
title_sort ezequiel leiva: su legado para las nuevas generaciones
description El Dr. Ezequiel Pedro Marcos Leiva es nativo de la ciudad de San Francisco, Córdoba; como hijo de un empleado bancario pasó su infancia por varias ciudades del interior cordobés. Entre Morteros, La Para, Las Varillas y Saturnino María Laspiur completó su educación primaria y secundaria, aprendiendo a adaptarse sobre la marcha a muy diferentes entornos sociales, lo que le fomentaría, a posteriori, su característica flexibilidad y el poder de adaptación que mostraría a lo largo de su carrera académica. De niño estaba fascinado por las estrellas y soñaba con ser astrónomo, pero una visita al Observatorio de Córdoba lo desanimó cuando el astrónomo que hacía las veces de guía le dijo que no era una carrera para cualquiera porque las matemáticas eran muy difíciles. Las vueltas del destino quisieron que en su extensa carrera de más de 4 décadas como docente universitario dedicara una buena parte a la enseñanza a la Matemática y la Física, y fuera el motor que impulsó la creación del Departamento de Matemática y Física, hoy denominado Departamento de Química Teórica y Computacional, de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975 Ezequiel “desembarcó” en una convulsa ciudad de Córdoba para estudiar Licenciatura en Físico Química, en la entonces joven Facultad de Ciencias Químicas. Se recibió en 1979, y debido a un cambio en el plan de estudio, se vió “obligado” a completar su doctorado en 3 años. Así pues, en septiembre de 1982 recibió el título de Doctor en Físico Química. Su tesis doctoral, titulada “Electro-oxidación de metanol con participación de superficies electrocatalíticas de naturaleza múltiple” fue dirigida por la Dra. María Cristina Giordano, una científica pionera en la investigación en fisicoquímica en Argentina.
publisher Facultad de Ciencias Químicas
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47569
work_keys_str_mv AT zoloffmichoffmartine ezequielleivasulegadoparalasnuevasgeneraciones
AT luqueguillerminal ezequielleivasulegadoparalasnuevasgeneraciones
AT oviedooscara ezequielleivasulegadoparalasnuevasgeneraciones
AT eses ezequielleivasulegadoparalasnuevasgeneraciones
AT eses ezequielleivasulegadoparalasnuevasgeneraciones
AT eses ezequielleivasulegadoparalasnuevasgeneraciones
first_indexed 2025-02-05T22:07:02Z
last_indexed 2025-02-05T22:07:02Z
_version_ 1823256841850716160