Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica
En este artículo se presenta el modelo de regresión logística, apropiado para predecir una variable categórica dicotómica. Esta situación es muy común en la investigación psicológica y en otras disciplinas de las ciencias sociales. Este modelo tiene ventajas sobre el análisis discriminante al no req...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI, Conicet-UNC)
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/534 |
Aporte de: |
id |
I10-R331-article-534 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R331-article-5342021-04-29T20:39:44Z Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica Alderete, Ana María regresión logística análisis multivariado datos categóricos En este artículo se presenta el modelo de regresión logística, apropiado para predecir una variable categórica dicotómica. Esta situación es muy común en la investigación psicológica y en otras disciplinas de las ciencias sociales. Este modelo tiene ventajas sobre el análisis discriminante al no requerir supuestos como el de normalidad o de homocedasticidad, que en muchos casos son difíciles de cumplir. Por otro lado, la regresión logística tiene semejanzas con la regresión múltiple: cuenta con contrastes estadísticos, puede incorporar efectos no lineales y permite realizar diversos diagnósticos. En la actualidad este método es ampliamente utilizado tanto en estudios observacionales como de encuesta y experimentales. Se presentan de manera sencilla los fundamentos lógicos y estadísticos del método, ilustrándose con un ejemplo los procedimientos de cálculo e interpretación de los resultados. Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI, Conicet-UNC) 2006-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/534 10.35670/1667-4545.v6.n1.534 Revista Evaluar; Vol. 6 Núm. 1 (2006); 52-67 1667-4545 10.35670/1667-4545.v6.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/534/474 Derechos de autor 2006 Ana María Alderete http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-331 |
container_title_str |
Revista Evaluar |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
regresión logística análisis multivariado datos categóricos |
spellingShingle |
regresión logística análisis multivariado datos categóricos Alderete, Ana María Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica |
topic_facet |
regresión logística análisis multivariado datos categóricos |
author |
Alderete, Ana María |
author_facet |
Alderete, Ana María |
author_sort |
Alderete, Ana María |
title |
Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica |
title_short |
Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica |
title_full |
Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica |
title_fullStr |
Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica |
title_full_unstemmed |
Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica |
title_sort |
fundamentos del análisis de regresión logística en la investigación psicológica |
description |
En este artículo se presenta el modelo de regresión logística, apropiado para predecir una variable categórica dicotómica. Esta situación es muy común en la investigación psicológica y en otras disciplinas de las ciencias sociales. Este modelo tiene ventajas sobre el análisis discriminante al no requerir supuestos como el de normalidad o de homocedasticidad, que en muchos casos son difíciles de cumplir. Por otro lado, la regresión logística tiene semejanzas con la regresión múltiple: cuenta con contrastes estadísticos, puede incorporar efectos no lineales y permite realizar diversos diagnósticos. En la actualidad este método es ampliamente utilizado tanto en estudios observacionales como de encuesta y experimentales. Se presentan de manera sencilla los fundamentos lógicos y estadísticos del método, ilustrándose con un ejemplo los procedimientos de cálculo e interpretación de los resultados. |
publisher |
Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI, Conicet-UNC) |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/534 |
work_keys_str_mv |
AT aldereteanamaria fundamentosdelanalisisderegresionlogisticaenlainvestigacionpsicologica |
first_indexed |
2024-09-03T21:07:34Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:07:34Z |
_version_ |
1809210571153735680 |