La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones

El artículo examina la adquisición del portugués como lengua extranjera (PLE) en hablantes de español y se centra en estudiantes de la tecnicatura superior en Administración de Empresas y tecnicatura en Régimen Aduanero en Puerto Rico, Misiones. Se destaca la influencia de la globalización y el mult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borgmann, Nicolás Omar, Macenchuk, Romina Soledad
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Lenguas 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/47957
Aporte de:
id I10-R330-article-47957
record_format ojs
spelling I10-R330-article-479572024-12-31T20:48:05Z La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones Borgmann, Nicolás Omar Macenchuk, Romina Soledad Adquisición de lenguas Competencia léxica AICLE Interferencia lingüística El artículo examina la adquisición del portugués como lengua extranjera (PLE) en hablantes de español y se centra en estudiantes de la tecnicatura superior en Administración de Empresas y tecnicatura en Régimen Aduanero en Puerto Rico, Misiones. Se destaca la influencia de la globalización y el multilingüismo en el aprendizaje de lenguas, así como los desafíos y oportunidades que presenta la proximidad léxica entre el español y el portugués. La competencia léxica se descompone en dimensiones de extensión, profundidad y disponibilidad, y es crucial para la comprensión y producción del idioma. Se identifican factores que afectan la adquisición, como la edad, el contexto de aprendizaje y la motivación, además de la interferencia interlingüística y los falsos amigos. La evaluación de la competencia léxica se aborda mediante un enfoque integral que incluye vocabulario receptivo y productivo. La implementación del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) se presenta como una estrategia efectiva que permite a los estudiantes aplicar el vocabulario técnico en contextos laborales reales. Los resultados muestran avances significativos en la adquisición de vocabulario, aunque persisten desafíos en la producción normativa y la pronunciación. El estudio concluye que un enfoque pedagógico contextualizado es esencial para preparar a los estudiantes para un mercado laboral globalizado. Facultad de Lenguas 2024-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/47957 Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología; Núm. 7 (2024) 2618-2882 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/47957/48361 http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-330
container_title_str Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología
language Español
format Artículo revista
topic Adquisición de lenguas
Competencia léxica
AICLE
Interferencia lingüística
spellingShingle Adquisición de lenguas
Competencia léxica
AICLE
Interferencia lingüística
Borgmann, Nicolás Omar
Macenchuk, Romina Soledad
La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones
topic_facet Adquisición de lenguas
Competencia léxica
AICLE
Interferencia lingüística
author Borgmann, Nicolás Omar
Macenchuk, Romina Soledad
author_facet Borgmann, Nicolás Omar
Macenchuk, Romina Soledad
author_sort Borgmann, Nicolás Omar
title La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones
title_short La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones
title_full La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones
title_fullStr La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones
title_full_unstemmed La adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en Puerto Rico - Misiones
title_sort la adquisición del portugués como lengua extranjera y la evaluación léxica en hablantes de español: el caso de estudiantes del nivel superior no universitario en puerto rico - misiones
description El artículo examina la adquisición del portugués como lengua extranjera (PLE) en hablantes de español y se centra en estudiantes de la tecnicatura superior en Administración de Empresas y tecnicatura en Régimen Aduanero en Puerto Rico, Misiones. Se destaca la influencia de la globalización y el multilingüismo en el aprendizaje de lenguas, así como los desafíos y oportunidades que presenta la proximidad léxica entre el español y el portugués. La competencia léxica se descompone en dimensiones de extensión, profundidad y disponibilidad, y es crucial para la comprensión y producción del idioma. Se identifican factores que afectan la adquisición, como la edad, el contexto de aprendizaje y la motivación, además de la interferencia interlingüística y los falsos amigos. La evaluación de la competencia léxica se aborda mediante un enfoque integral que incluye vocabulario receptivo y productivo. La implementación del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) se presenta como una estrategia efectiva que permite a los estudiantes aplicar el vocabulario técnico en contextos laborales reales. Los resultados muestran avances significativos en la adquisición de vocabulario, aunque persisten desafíos en la producción normativa y la pronunciación. El estudio concluye que un enfoque pedagógico contextualizado es esencial para preparar a los estudiantes para un mercado laboral globalizado.
publisher Facultad de Lenguas
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/47957
work_keys_str_mv AT borgmannnicolasomar laadquisiciondelportuguescomolenguaextranjeraylaevaluacionlexicaenhablantesdeespanolelcasodeestudiantesdelnivelsuperiornouniversitarioenpuertoricomisiones
AT macenchukrominasoledad laadquisiciondelportuguescomolenguaextranjeraylaevaluacionlexicaenhablantesdeespanolelcasodeestudiantesdelnivelsuperiornouniversitarioenpuertoricomisiones
first_indexed 2025-02-05T22:20:59Z
last_indexed 2025-02-05T22:20:59Z
_version_ 1834518061037649920