Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso

La construcción de la identidad individual se produce a lo largo de la vida bajo determinantes biológicos, psicológicos, sociohistóricos y culturales. Considerando a la voz como un reflejo de la expresión de identidad, una manifestación expresiva que trasluce la vida psíquica y emocional, el present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Placci Sosa, P, Mendez, AL, Pereyra, VI
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024
Materias:
voz
.
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46759
Aporte de:
id I10-R327-article-46759
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic voice
transgender people
transgender healthcare services
gender identity
testosterone
voz
personas transgénero
servicio de salud para personas transgenero
identidad de genero
testosterona
.
spellingShingle voice
transgender people
transgender healthcare services
gender identity
testosterone
voz
personas transgénero
servicio de salud para personas transgenero
identidad de genero
testosterona
.
Placci Sosa, P
Mendez, AL
Pereyra, VI
Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso
topic_facet voice
transgender people
transgender healthcare services
gender identity
testosterone
voz
personas transgénero
servicio de salud para personas transgenero
identidad de genero
testosterona
.
author Placci Sosa, P
Mendez, AL
Pereyra, VI
author_facet Placci Sosa, P
Mendez, AL
Pereyra, VI
author_sort Placci Sosa, P
title Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso
title_short Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso
title_full Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso
title_fullStr Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso
title_full_unstemmed Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso
title_sort relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. a propósito de un caso
description La construcción de la identidad individual se produce a lo largo de la vida bajo determinantes biológicos, psicológicos, sociohistóricos y culturales. Considerando a la voz como un reflejo de la expresión de identidad, una manifestación expresiva que trasluce la vida psíquica y emocional, el presente reporte de caso tuvo como objetivo describir la relación entre  parámetros vocales (tono, calidad y posición laríngea) y la construcción identitaria autopercibida (identidad vocal, funcionalidad vocal y autopercepción vocal) de un varón trans, desde el inicio de su tratamiento hormonal, hasta 18 meses consecutivos.  Este es el caso de un varón trans de 26 años. Cantar era su principal sostén emocional. Estudió canto desde sus 17 años, desarrollando su esquema corporal vocal. La aplicación de undecanoato de testosterona se realizó cada 3 meses. Se realizaron valoraciones mensuales combinando entrevistas, cuestionarios, análisis audioperceptual y acústico. El agravamiento vocal no era su principal cambio esperado, sin embargo, era la voz lo que más lo alejaba de sentirse bien con su identidad. Inicialmente había gran ansiedad y evitación al usar su voz hablada. Con el tiempo, el tono habitual fue agravándose y aparecieron dificultades vocales. La construcción identitaria fue construyéndose positivamente, aumentando la seguridad y confianza de uso de voz hablada en actos comunicativos cotidianos. Sin embargo, estas dificultades funcionales, que se correlacionan con lo paramétrico, causaron progresivamente la  aparición de síntomas en la voz cantada con evitación de su uso con la consecuente pérdida del sostén emocional. El agravamiento vocal se correlacionó con seguridad y confianza en el uso de voz hablada, pero la sintomatología y dificultades funcionales vocales que se presentaron provocaron la evitación de la voz cantada, aspecto de gran importancia en la vida del participante. Teniendo en cuenta el rol de la voz en su vida y los cambios funcionales y emocionales que el participante atravesó, el descenso tonal no fue lo único que necesitaba. Se resalta la importancia de mirar la voz de manera integral, buscando la mejor funcionalidad posible según el uso vocal de cada persona, brindando información completa y adecuada, independientemente de la decisión de iniciar tratamiento hormonal o no.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46759
work_keys_str_mv AT placcisosap relaciondeparametrosvocalesyconstruccionidentitariaautopercibidadeunvarontranscantanteapropositodeuncaso
AT mendezal relaciondeparametrosvocalesyconstruccionidentitariaautopercibidadeunvarontranscantanteapropositodeuncaso
AT pereyravi relaciondeparametrosvocalesyconstruccionidentitariaautopercibidadeunvarontranscantanteapropositodeuncaso
AT placcisosap relationshipbetweenvocalparametersandselfperceivedidentityconstructionofatransmalesingeracasereport
AT mendezal relationshipbetweenvocalparametersandselfperceivedidentityconstructionofatransmalesingeracasereport
AT pereyravi relationshipbetweenvocalparametersandselfperceivedidentityconstructionofatransmalesingeracasereport
first_indexed 2025-02-05T22:06:13Z
last_indexed 2025-02-05T22:06:13Z
_version_ 1823256791014703104
spelling I10-R327-article-467592024-10-22T13:26:12Z Relación de parámetros vocales y construcción identitaria autopercibida de un varón trans, cantante. A propósito de un caso Relationship between vocal parameters and self-perceived identity construction of a trans male singer. A case report . Placci Sosa, P Mendez, AL Pereyra, VI voice transgender people transgender healthcare services gender identity testosterone voz personas transgénero servicio de salud para personas transgenero identidad de genero testosterona . La construcción de la identidad individual se produce a lo largo de la vida bajo determinantes biológicos, psicológicos, sociohistóricos y culturales. Considerando a la voz como un reflejo de la expresión de identidad, una manifestación expresiva que trasluce la vida psíquica y emocional, el presente reporte de caso tuvo como objetivo describir la relación entre  parámetros vocales (tono, calidad y posición laríngea) y la construcción identitaria autopercibida (identidad vocal, funcionalidad vocal y autopercepción vocal) de un varón trans, desde el inicio de su tratamiento hormonal, hasta 18 meses consecutivos.  Este es el caso de un varón trans de 26 años. Cantar era su principal sostén emocional. Estudió canto desde sus 17 años, desarrollando su esquema corporal vocal. La aplicación de undecanoato de testosterona se realizó cada 3 meses. Se realizaron valoraciones mensuales combinando entrevistas, cuestionarios, análisis audioperceptual y acústico. El agravamiento vocal no era su principal cambio esperado, sin embargo, era la voz lo que más lo alejaba de sentirse bien con su identidad. Inicialmente había gran ansiedad y evitación al usar su voz hablada. Con el tiempo, el tono habitual fue agravándose y aparecieron dificultades vocales. La construcción identitaria fue construyéndose positivamente, aumentando la seguridad y confianza de uso de voz hablada en actos comunicativos cotidianos. Sin embargo, estas dificultades funcionales, que se correlacionan con lo paramétrico, causaron progresivamente la  aparición de síntomas en la voz cantada con evitación de su uso con la consecuente pérdida del sostén emocional. El agravamiento vocal se correlacionó con seguridad y confianza en el uso de voz hablada, pero la sintomatología y dificultades funcionales vocales que se presentaron provocaron la evitación de la voz cantada, aspecto de gran importancia en la vida del participante. Teniendo en cuenta el rol de la voz en su vida y los cambios funcionales y emocionales que el participante atravesó, el descenso tonal no fue lo único que necesitaba. Se resalta la importancia de mirar la voz de manera integral, buscando la mejor funcionalidad posible según el uso vocal de cada persona, brindando información completa y adecuada, independientemente de la decisión de iniciar tratamiento hormonal o no. The construction of individual identity occurs throughout life under biological, psychological, socio-historical and cultural determinants. Considering the voice as a reflection of the expression of identity and an expressive manifestation that reflects psychic and emotional life, the present case report aimed to describe the relationship between vocal parameters (tone, quality and laryngeal position) and the self-perceived identity construction (vocal identity, vocal functionality and vocal self-perception) of a trans male, from the beginning of his hormonal therapy up to 18 consecutive months. This is the case of a 26-year-old trans man. Singing was his main emotional support. He studied singing from the age of 17, developing his vocal body scheme. Testosterone undecanoate was administered every 3 months. Monthly assessments were carried out combining interviews, questionnaires, audio perceptual and acoustic analyses. The pitch lowering was not his main expected change; however, it was his voice that most distanced him from feeling good about his identity. Initially, there was great anxiety and avoidance when using his spoken voice. Over time, the pitch lowered and vocal difficulties appeared.  Identity construction was built positively, increasing his security and confidence in using the spoken voice in everyday communicative acts. However, these functional difficulties, which are correlated with voice parameters, progressively caused the appearance of symptoms in the singing voice with avoidance of its use with the consequent loss of emotional support. The pitch lowering was correlated with security and confidence in the use of the spoken voice, but the symptoms and functional voice difficulties that occurred caused the avoidance of the singing voice, an aspect of great importance in the participant's life. Considering the role of the voice in his life and the functional and emotional changes that he went through, tonal decrease was not the only thing he needed.  The importance of looking at the voice in a comprehensive manner is highlighted, seeking the best possible functionality according to each person's vocal use, by providing complete and adequate information, regardless of the decision to start hormonal treatment or not. . Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46759 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46759/46911 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0