Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes

Una de las funciones del sistema olivococlear medial (SOCM) es moderar el mecanismo reflejo de protección coclear ante el ruido. Su índice funcional puede medirse con la prueba de supresión contralateral de las otoemisiones acústicas transitorias (OEAT). El objetivo fue comparar el mecanismo de prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero, L, Hilanaf, MA
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46699
Aporte de:
id I10-R327-article-46699
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic medial olivocochlear system
transient otoacoustic emissions
adolescents
young adults
sistema olivococlear medial
otoemisiones acústicas transitorias
adolescentes
jóvenes
spellingShingle medial olivocochlear system
transient otoacoustic emissions
adolescents
young adults
sistema olivococlear medial
otoemisiones acústicas transitorias
adolescentes
jóvenes
Romero, L
Hilanaf, MA
Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
topic_facet medial olivocochlear system
transient otoacoustic emissions
adolescents
young adults
sistema olivococlear medial
otoemisiones acústicas transitorias
adolescentes
jóvenes
author Romero, L
Hilanaf, MA
author_facet Romero, L
Hilanaf, MA
author_sort Romero, L
title Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
title_short Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
title_full Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
title_fullStr Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
title_full_unstemmed Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
title_sort sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes
description Una de las funciones del sistema olivococlear medial (SOCM) es moderar el mecanismo reflejo de protección coclear ante el ruido. Su índice funcional puede medirse con la prueba de supresión contralateral de las otoemisiones acústicas transitorias (OEAT). El objetivo fue comparar el mecanismo de protección coclear entre adolescentes y jóvenes de Córdoba.  El estudio fue descriptivo, correlacional, transversal. Se evaluaron 60 adolescentes (14-15 años) y 49 jóvenes (21-25 años) con curva timpanométrica A, OEAT presentes en ambos oídos en al menos tres de cinco frecuencias (1000, 1500, 2000, 3000 y 4000 Hz), reposo auditivo (8 horas), sin patologías auditivas previas. Para la supresión contralateral, se aplicó estímulo acústico contralateral (EAC) con ruido blanco a 50 dB SPL. El efecto supresor (ES) total y por frecuencias se obtuvo de las diferencias entre amplitudes sin y con EAC. Para valorar el mecanismo reflejo del SOCM se analizaron oídos derecho (OD) e izquierdo (OI) con umbrales auditivos normales (≤18 dB HL de 250 a 16000 Hz) y ES presente (>0 dB SPL). La muestra quedó conformada por 46 OD y 43 OI de adolescentes, 8 OD y 12 OI de jóvenes. Se comparó el ES mediante test Wilcoxon y Chi-cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Los procedimientos respetaron principios éticos de la Declaración de Helsinki.  Los resultados mostraron una reducción del ES en ambos oídos de los jóvenes y diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el OD (p=0,0005) y OI (p=0,02). Además, el efecto fue menor en ambos oídos de los jóvenes, y se encontró diferencias estadísticamente significativas en las frecuencias 1500 (p=0,0004), 2000 (p=0,0031) y 3000 Hz (p=0,0469) del OD; 1000 (p=0,018) y 2000 Hz (p=0,0091) del OI. El ES disminuyó significativamente en ambos oídos con el aumento de la edad (p<0,0001). Estos hallazgos sugieren que los  jóvenes conforman una población vulnerable. La reducción del ES en una etapa subclínica podría ser un indicador de un mecanismo reflejo del SOCM débil a los efectos del ruido. En futuros trabajos resulta interesante investigar la confiabilidad de los cambios del ES con el aumento de la edad.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46699
work_keys_str_mv AT romerol sistemaolivococlearmedialindicefuncionaldelmecanismodeproteccioncocleardeadolescentesyjovenes
AT hilanafma sistemaolivococlearmedialindicefuncionaldelmecanismodeproteccioncocleardeadolescentesyjovenes
AT romerol medialolivocochlearsystemfunctionalindexofcochlearprotectionmechanisminadolescentsandyoungadults1rom
AT hilanafma medialolivocochlearsystemfunctionalindexofcochlearprotectionmechanisminadolescentsandyoungadults1rom
first_indexed 2025-02-05T22:06:04Z
last_indexed 2025-02-05T22:06:04Z
_version_ 1823256781073154048
spelling I10-R327-article-466992024-10-22T13:26:30Z Sistema olivococlear medial: índice funcional del mecanismo de protección coclear de adolescentes y jóvenes Medial Olivocochlear System: Functional Index of Cochlear Protection Mechanism in Adolescents and Young Adults 1Rom Romero, L Hilanaf, MA medial olivocochlear system transient otoacoustic emissions adolescents young adults sistema olivococlear medial otoemisiones acústicas transitorias adolescentes jóvenes Una de las funciones del sistema olivococlear medial (SOCM) es moderar el mecanismo reflejo de protección coclear ante el ruido. Su índice funcional puede medirse con la prueba de supresión contralateral de las otoemisiones acústicas transitorias (OEAT). El objetivo fue comparar el mecanismo de protección coclear entre adolescentes y jóvenes de Córdoba.  El estudio fue descriptivo, correlacional, transversal. Se evaluaron 60 adolescentes (14-15 años) y 49 jóvenes (21-25 años) con curva timpanométrica A, OEAT presentes en ambos oídos en al menos tres de cinco frecuencias (1000, 1500, 2000, 3000 y 4000 Hz), reposo auditivo (8 horas), sin patologías auditivas previas. Para la supresión contralateral, se aplicó estímulo acústico contralateral (EAC) con ruido blanco a 50 dB SPL. El efecto supresor (ES) total y por frecuencias se obtuvo de las diferencias entre amplitudes sin y con EAC. Para valorar el mecanismo reflejo del SOCM se analizaron oídos derecho (OD) e izquierdo (OI) con umbrales auditivos normales (≤18 dB HL de 250 a 16000 Hz) y ES presente (>0 dB SPL). La muestra quedó conformada por 46 OD y 43 OI de adolescentes, 8 OD y 12 OI de jóvenes. Se comparó el ES mediante test Wilcoxon y Chi-cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Los procedimientos respetaron principios éticos de la Declaración de Helsinki.  Los resultados mostraron una reducción del ES en ambos oídos de los jóvenes y diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el OD (p=0,0005) y OI (p=0,02). Además, el efecto fue menor en ambos oídos de los jóvenes, y se encontró diferencias estadísticamente significativas en las frecuencias 1500 (p=0,0004), 2000 (p=0,0031) y 3000 Hz (p=0,0469) del OD; 1000 (p=0,018) y 2000 Hz (p=0,0091) del OI. El ES disminuyó significativamente en ambos oídos con el aumento de la edad (p<0,0001). Estos hallazgos sugieren que los  jóvenes conforman una población vulnerable. La reducción del ES en una etapa subclínica podría ser un indicador de un mecanismo reflejo del SOCM débil a los efectos del ruido. En futuros trabajos resulta interesante investigar la confiabilidad de los cambios del ES con el aumento de la edad. One of the functions of the medial olivocochlear system (MOCS) is to modulate the cochlear protection reflex mechanism against noise. Its functional index can be measured using the contralateral suppression test of transient otoacoustic emissions (TEOAEs). The aim of this study was to compare the cochlear protection mechanism between adolescents and young adults in Córdoba. This was a descriptive, correlational, cross-sectional study. Sixty adolescents (14-15 years) and forty-nine young adults (21-25 years) were evaluated. Inclusion criteria were: Type A tympanometric curve, present TEOAEs in both ears at least three of five frequencies (1000, 1500, 2000, 3000, and 4000 Hz), auditory rest (8 hours), and no prior auditory pathologies. For contralateral suppression, contralateral acoustic stimulation (CAS) with white noise at 50 dB SPL was applied. The total and frequency-specific suppression effect (SE) was obtained from the differences between amplitudes without and with CAS. To assess the MOCS reflex mechanism, ears with normal hearing thresholds (≤18 dB HL from 250 to 16000 Hz) and present SE (>0 dB SPL) were analyzed. The sample consisted of 46 right ears (RE) and 43 left ears (LE) from adolescents, and 8 RE and 12 LE from young adults. The SE was compared using Wilcoxon and Chi-square tests with a significance level of 0.05. The procedures adhered to ethical principles of the Declaration of Helsinki. Results showed a reduction in SE in both ears of the young adults and statistically significant differences between the groups in the RE (p=0.0005) and LE (p=0.02). Additionally, the effect was smaller in both ears of the young adults, with statistically significant differences at frequencies of 1500 Hz (p=0.0004), 2000 Hz (p=0.0031), and 3000 Hz (p=0.0469) in the RE; and 1000 Hz (p=0.018) and 2000 Hz (p=0.0091) in the LE. SE significantly decreased in both ears with increasing age (p<0.0001). These findings suggest that young adults constitute a vulnerable population. The reduction in SE at a subclinical stage may indicate a weakened MOCS reflex mechanism against noise effects. Future research should explore the reliability of changes in SE with age. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46699 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46699/46870 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46699/46871 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0