Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale

Triatoma infestans (Hemiptera, Reduvidae) es el principal vector de la enfermedad de Chagas en América del Sur entre las latitudes 10 ° y 46 ° S. El análisis temporal de la estructura genética a escala geográfica fina puede proporcionar información sobre la dinámica poblacional y el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez de Rosas , AR
Formato: Artículo revista
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/34868
Aporte de:
id I10-R327-article-34868
record_format ojs
spelling I10-R327-article-348682024-04-15T16:19:09Z Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale Estructura genética poblacional del vector de la enfermedad de Chagas, Triatoma infestans: análisis temporal a escala geográfica fina Pérez de Rosas , AR Triatoma infestans population genetic structure ISSRs genetic markers estructura genética poblacional Tratoma infestans marcadores genéticos de ISSR Triatoma infestans (Hemiptera, Reduvidae) es el principal vector de la enfermedad de Chagas en América del Sur entre las latitudes 10 ° y 46 ° S. El análisis temporal de la estructura genética a escala geográfica fina puede proporcionar información sobre la dinámica poblacional y el proceso evolutivo de poblaciones de T. infestans. Con el propósito de investigar cómo varían en el tiempo los patrones espaciales de la estructura genética de T. infestans, se analizaron muestras de insectos obtenidas en diferentes peridomicilios (corral de cabras y cerdos, gallineros, etc.) de 10 viviendas de la localidad de San Martín (Capayán, Catamarca) y se las comparó con muestras obtenidas 31 meses después en esos mismos sitios de captura. Se amplificaron marcadores genéticos de secuencias entre repeticiones simples o ISSRs mediante la técnica de PCR, utilizando 11 primers seleccionados a partir de 30 que permitieron obtener bandas nítidas y polimórficas. Las corridas electroforéticas de los productos de PCR revelaron un total de 242 bandas polimórficas a partir de los 234 individuos analizados en ambas muestras temporales. El valor promedio de diferenciación genética entre los distintos sitios analizados (ΦST, estimado mediante el Análisis Molecular de la Varianza) fue significativo para la primera y segunda muestra temporal (ΦST= 0,27 y 0,41, respectivamente; P < 0,01), incluidos los diferentes sitios peridomésticos muestreados dentro de la misma casa. Estos resultados confirman un alto grado de subdivisión en las poblaciones de T. infestans. En el Análisis de Componentes Principales se observó que ambas muestras formaron 2 grupos diferentes. Además, se detectó niveles de diferenciación más elevados entre las muestras de la segunda captura. Es probable que en poblaciones subdivididas, cuando el flujo genético restringido se mantiene en el tiempo, la deriva genética conduce a acentuar la diferenciación entre subpoblaciones. El análisis de autocorrelación espacial indicó que el rango de dispersión podría ocurrir alrededor de 500 a 550 m. Por lo tanto, la probabilidad de reinfestación por dispersión activa del insecto podría reducirse implementando el control y la vigilancia dentro de un radio aproximado de 500 a 550 m alrededor del área infestada. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2021-10-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto texto texto https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/34868 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 78 No. Suplemento (2021): Suplemento JIC XXII Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 78 Núm. Suplemento (2021): Suplemento JIC XXII Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 78 n. Suplemento (2021): Suplemento JIC XXII 1853-0605 0014-6722 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
format Artículo revista
topic Triatoma infestans
population genetic structure
ISSRs genetic markers
estructura genética poblacional
Tratoma infestans
marcadores genéticos de ISSR
spellingShingle Triatoma infestans
population genetic structure
ISSRs genetic markers
estructura genética poblacional
Tratoma infestans
marcadores genéticos de ISSR
Pérez de Rosas , AR
Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
topic_facet Triatoma infestans
population genetic structure
ISSRs genetic markers
estructura genética poblacional
Tratoma infestans
marcadores genéticos de ISSR
author Pérez de Rosas , AR
author_facet Pérez de Rosas , AR
author_sort Pérez de Rosas , AR
title Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
title_short Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
title_full Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
title_fullStr Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
title_full_unstemmed Population genetic structure of the Chagas disease vector, Triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
title_sort population genetic structure of the chagas disease vector, triatoma infestans: temporal analysis at fine geographical scale
description Triatoma infestans (Hemiptera, Reduvidae) es el principal vector de la enfermedad de Chagas en América del Sur entre las latitudes 10 ° y 46 ° S. El análisis temporal de la estructura genética a escala geográfica fina puede proporcionar información sobre la dinámica poblacional y el proceso evolutivo de poblaciones de T. infestans. Con el propósito de investigar cómo varían en el tiempo los patrones espaciales de la estructura genética de T. infestans, se analizaron muestras de insectos obtenidas en diferentes peridomicilios (corral de cabras y cerdos, gallineros, etc.) de 10 viviendas de la localidad de San Martín (Capayán, Catamarca) y se las comparó con muestras obtenidas 31 meses después en esos mismos sitios de captura. Se amplificaron marcadores genéticos de secuencias entre repeticiones simples o ISSRs mediante la técnica de PCR, utilizando 11 primers seleccionados a partir de 30 que permitieron obtener bandas nítidas y polimórficas. Las corridas electroforéticas de los productos de PCR revelaron un total de 242 bandas polimórficas a partir de los 234 individuos analizados en ambas muestras temporales. El valor promedio de diferenciación genética entre los distintos sitios analizados (ΦST, estimado mediante el Análisis Molecular de la Varianza) fue significativo para la primera y segunda muestra temporal (ΦST= 0,27 y 0,41, respectivamente; P < 0,01), incluidos los diferentes sitios peridomésticos muestreados dentro de la misma casa. Estos resultados confirman un alto grado de subdivisión en las poblaciones de T. infestans. En el Análisis de Componentes Principales se observó que ambas muestras formaron 2 grupos diferentes. Además, se detectó niveles de diferenciación más elevados entre las muestras de la segunda captura. Es probable que en poblaciones subdivididas, cuando el flujo genético restringido se mantiene en el tiempo, la deriva genética conduce a acentuar la diferenciación entre subpoblaciones. El análisis de autocorrelación espacial indicó que el rango de dispersión podría ocurrir alrededor de 500 a 550 m. Por lo tanto, la probabilidad de reinfestación por dispersión activa del insecto podría reducirse implementando el control y la vigilancia dentro de un radio aproximado de 500 a 550 m alrededor del área infestada.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/34868
work_keys_str_mv AT perezderosasar populationgeneticstructureofthechagasdiseasevectortriatomainfestanstemporalanalysisatfinegeographicalscale
AT perezderosasar estructurageneticapoblacionaldelvectordelaenfermedaddechagastriatomainfestansanalisistemporalaescalageograficafina
first_indexed 2024-09-03T21:02:41Z
last_indexed 2024-09-03T21:02:41Z
_version_ 1809210264122294272